Derecho de familia Online version Preguntas by MARIA PAULA VALENCIA RIOS 1 ¿Para qué sirve el sistema de responsabilidad penal para adolescentes? a a. Para garantizar los derechos de la persona vulnerada (Víctima) b b. Para permitir que el adolescente se resocialice y no vuelva a transgredir las leyes c c. Para garantizar que se respeten los derechos de los adolescentes y permita que ellos se hagan responsables de las acciones que realizaron corrigiendo sus errores con las personas a quienes hicieron daño. d d. Para garantizar que se respeten los derechos de los adolescentes y estos puedan volver a convivir en sociedad 2 ¿Cuál es la autoridad competente para realizar el trámite del proceso administrativo de restablecimiento de derechos? a a. El juez de familia b b. La policía c c. Ministerio de familia d d. El defensor de familia 3 ¿Qué es el permiso de salida del país? a a. Es cuando el grupo del bienestar familiar les regala un viaje a los niños con un solo padre. b b. Es la facultad que la ley les confiere a los representantes legales de un niño, niña o adolescente c c. Es la facultad que la Ley les confiere a los representantes legales de un niño, niña o adolescente (NNA) para autorizarle la salida del país, cuando viajen con uno de sus padres o con un tercero. d d. Es uno de los procesos de restablecimiento de derechos del menor que se encuentra sin padres. 4 ¿Para que edades aplica el sistema de responsabilidad penal para adolescentes? a a. Menores de 14 años y mayores de 18 años b b. Mayores de 14 años y menores de 18 años c c. Menores de 25 años y mayores de 18 años d d. Mayores de 12 años y menores de 25 años 5 ¿Cuál es el límite máximo del embargo de alimentos según el Código de infancia y adolescencia? a a. 10% b b. 45% c c. 26% d d. 50% 6 ¿Aparte del menor quien más se favorece del derecho de visitas? a a. De la familia quien guarda la custodia b b. De las trabajadoras sociales del ICBF. c c. Del cónyuge que no guarda la custodia del menor. d d. De la nueva pareja de quien guarda el derecho de custodia. 7 ¿Cada cuanto se reajusta la cuota alimentaria? a a. Cada dos años b b. Cada dos meses c c. Nunca d d. Cada primero de enero 8 ¿Qué debe contener el permiso de salida del país? a a. Fecha de salida, propósito del viaje, fecha de regreso y con quien viaja el menor, según lo definido en el Código de Infancia y Adolescencia. b b. Fecha de salida, propósito del viaje, fecha de regreso y con quien viaja el menor. c c. Fecha de nacimiento del menor, propósito del viaje, fecha de regreso y con quien viaja el menor, según lo definido en el Código de Infancia y Adolescencia. d d. Fecha de salida, propósito de los padres, fecha de regreso y con quien viaja el menor, según lo definido en el Código de Infancia y Adolescencia. 9 ¿A que se refiere a custodia y el cuidado personal? a a. La responsabilidad que se tiene sobre la educación y el bienestar del menor. b b. Al cuidado de todo menor de edad que esta estudiando. c c. Al cuidado de los niños, niñas y adolescentes, que por ley les corresponde a los padres. d d. La responsabilidad, protección y cuidado de los menores de 16 años, tal como la ley lo establece. 10 Según el artículo 146 de la ley de infancia y adolescencia (1098 de 2006) en todas las actuaciones del proceso y en las etapas de indagación, investigación y del juicio ¿ Por quien deberá estar acompañado el adolescente? a a. Representante legal b b. Defensor de familia c c. Un familiar o amigo d d. La policía nacional