UNIVERSIDAD INECUHOnline version INSTRUCCIONES: Contesta correctamente la preguntas que se presentan a continuación de acuerdo al texto leído sobre El efecto Pigmalión by Universidad INECUH 1 Entre los factores para que se genere el aprendizaje se encuentran: a La sociedad y economía b Los maestros, ambiente pedagógico y didáctico del aula c Los estudiantes y el ambiente ecológico 2 ¿Qué provoca la distancia entre el profesor con los estudiantes? a La edad, los conocimientos y la autoridad ejercida b La edad, la disciplina social, las actividades académicas c Los conocimientos, la autoridad ejercida y las actividades de clase 3 Unas de las posibilidades de aprendizaje negativo es: a El estudiante piensa que su grupo es un perdedor y es inútil intentarlo b El estudiante comenta que en el salón de clase se vive un clima cálido y de confianza c El estudiante piensa que no vale la pena estudiar por eso sus notas son altas 4 ¿Cuáles son las características enunciados por los estudiantes más pequeños para determinar si tienen un buen docente? a Las habilidades didácticas, capacidad para mantener el orden, atienden las necesidades individuales del alumno b Los aspectos físicos y su vestimenta. c Preparación, educados y respetuosos; estimulan y motivan, atienden las necesidades individuales del alumno 5 ¿Cuáles son las características enunciados por los estudiantes de aproximadamente 12 años para determinar si tienen un buen docente? a Los aspectos físicos y su vestimenta. b Sabe dar seguridad, es cercano y familiar; es sensible a las necesidades del estudiante, brinda ayuda, no discrimina y reconoce sus equivocaciones c Sabe dar seguridad, es cercano y familiar; es sensible a las necesidades del estudiante, brinda ayuda, no discrimina y reconoce sus equivocaciones 6 ¿Cuáles son las características enunciados por los estudiantes mayores para determinar si tienen un buen docente? a Sabe dar seguridad, es cercano y familiar; es sensible a las necesidades del estudiante, brinda ayuda, no discrimina y reconoce sus equivocaciones b Preparación, educados y respetuosos; estimulan y motivan, atienden las necesidades individuales del alumno c Los aspectos físicos y su vestimenta. 7 De acuerdo al autor del texto la autonomía del alumno debe desarrollarse: a La comunicación de las participaciones en clase y la motivación en las actividades b La seguridad de comunicarse ante el docente sin miedo y con sensibilidad c La realización de las actividades en libertad, sin presiones ni condiciones de premios 8 El efecto Pigmalión es: a Es la expresión que se usa para señalar los efectos de las expectativas del profesor en el rendimiento de los alumnos b Es la expresión utilizada para señalar las acciones que el docente realiza al planificar sus clases c Es la expresión usada para referirse a las condiciones didácticas y ambientales que se experimentan en el ambiente social ante las actividades académicas 9 ¿De dónde nace el término Pigmalión? a De la Película “Mi bella Dama” b De un mito griego c De la obra teatral de George Bernard Show 10 ¿Cuándo puede ser positivo el efecto Pigmalión? a Cuando las expectativas provocan un aumento en la autoestima del sujeto y el supuesto de que puede lograrse lo que sea b Cuando las expectativas provocan un aumento de confianza en el estudiante pero el docente genera incertidumbre en al estudiante c Cuando las expectativas provocan la identificación de limitaciones de los estudiantes centrándose en sus incapacidades