RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANASOnline version Conocimientos Básicos by Sebastian Danilo Rojas Ortega 1 A que se le denomina ruptura prematura de membranas: a Es la Ruptura o solucion de continuidad de las membranas ovulares antes de iniciar el trabajo de parto. b Es la ruptura o solución de la continuidad de las membranas ovulares en la fase latente del trabajo de parto. c Es la ruptura o solución de la continuidad de las membranas ovulares en la fase activa del trabajo de parto. d Es la ruptura o solución de la continuidad de las membranas ovulares durante el alumbramiento de la placenta. 2 Es un factor de riesgo para ruptura prematura de membranas: a Tabaquismo . b Bajo nivel socio-económico. c Sangrado en el segundo o tercer trimestre del embarazo actual. d Todas las anteriores. 3 Cual de las siguientes es la causa mas frecuente de ruptura prematura de membranas: a Infecciones Intra-amnioticas. b Traumatismos c Excesiva distencion uterina d Longitud cervical corta 4 Una vez confirmado el diagnostico de ruptura prematura de membranas cual es la conducta a seguir: a Inducir el parto con Oxitocina. b Suministro de Sulfato de Magnesio. c Se debe determinar la edad gestacional, la presentación fetal y el bienestar fetal. d Administrar Betametasona 12 gramos cada 24 horas. 5 Principal complicación de la ruptura prematura de membranas: a Coriamnionitis. b Endometritis c Polihidramnios d Ruptura Uterina 6 No es utilizado en el diagnostico de Ruptura prematura de membranas.: a Examen Físico e Historia Clínica. b Especuloscopia. c Ultrasonido. d TAC de abdomen. 7 Cuándo se recomienda el parto para el feto prematuro en presencia de ruptura prematura de membranas a Cuando la presentación es cefálica. b Cuando el estado fetal es no tranquilizadora, presencia de corioamnionitis clínica y la placenta abrupta. c Cuando el feto tiene anomalías. d Cuando hay salida abundante de liquido amniotico por la vagina. 8 El periodo de latencia posterior a la ruptura de las membranas ovulares tiene una duración de: a 1 a 2 semanas. b 12- 48 horas. c Mayor a 72 horas. d 2 - 4 horas. 9 El manejo Antibiótico de la coriamnionitis es: a Cefazolina. b Penicilina Benzatinica. c Doxicilina. d Gentamicina + Clidamicina. 10 En que consiste el manejo expectante de la ruptura prematura de membranas: a Ingreso hospitalario con evaluación periódica de infección, desprendimiento de placenta, compresión del cordón umbilical, bienestar fetal y trabajo de parto. b Vigilar signos vitales. c Tomar Ultrasonido cada hora. d Ingreso hospitalario para administración I.V de 10 unidades de Oxitocina. Explicación 1 La ruptura o solución de la continuidad de las membranas ovulares antes de iniciar el trabajo de parto