PASAPALABRA 1Online version 1. Vocabulario relacionado con el mundo del vino by RAFAEL ROMERO A B C D E F G H I J L M N O P R S T V W X Y Z Empieza por A Conjunto de sensaciones naturales propias y de un vino. Pueden ser primarios, secundarios y terciarios. Empieza por B Principio olfativo que desarrolla un vino después de una fase de envejecimiento en botella, denominado también aroma terciario. Empieza por C Vino espumoso y de calidad con D.O. propia. Empieza por D Proceso llevado a cavo durante la elaboración del cava que consiste en destapar la botella dejando salir una pequeña cantidad de espuma que arrastra a su paso los sedimentos. Empieza por E Sahumar con una pajuela las tinajas o cubas de vino después de lavadas Empieza por F Proceso biológico mediante el cual el azúcar del mosto se convierte en alcohol y CO2. Empieza por G Variedad de uva muy usada en la zona de Navarra para la elaboración de vinos rosados. Empieza por H Parte de la uva donde se encuentran las levaduras. Empieza por I Empieza por J Vino que no ha pasado ningún tiempo en barrica. Empieza por L Sustancias sólidas (sobre todo restos de levaduras) acumuladas en el fondo de los depósitos tras la fermentación del vino. Empieza por M Variedad de uva blanca utilizada, principalmente, para la elaboración de vinos dulces. Contiene la N En la elaboración del cava, es el tiempo que pasa desde el proceso del tiraje hasta el degüelle. Empieza por O Tipo de vino característico de las denominaciones de origen. Condado de Huelva, Jerez y Montilla Moriles de color ámbar o caoba muy aromático, suave y vigoroso en la boca. Empieza por P Uva parcialmente deshidratada por soleo con gran riqueza en azúcares Empieza por R Operación de extraer el mosto en fermentación desde la parte baja del depósito, elevándolo y dejándolo caer sobre la capa de hollejos situados en la parte superior. Empieza por S Una de las sales componentes naturales del vino que además, aportan un efecto conservante y antioxidante. Empieza por T En la elaboración del cava, proceso de llenado de la botella con vino base añadiendo una mezcla de azúcar y levaduras vínicas que, al fermentar, producen la espuma que caracteriza al producto. Empieza por V Acción de recolectar las uvas de la viña. Contiene la W Variedad de uva blanca que se cree que es originaria de la zona de Alsacia. Empieza por X Variedad de uva blanca, cultivada básicamente en Cataluña, para la elaboración de cavas. Contiene la Y Uva de variedad tinta que se cree originaria de Oriente Próximo, y concretamente de Irán Empieza por Z Bebida, típica de Navarra, La Rioja y País Vasco, elaborada a partir de una mezcla de vino clarete, aunque también hay quien lo prepara con vino tinto o blanco, azúcar, canela y limón.