LAS FIGURAS LITERARIASOnline version El test cuenta con preguntas basadas en los conceptos desarrollados en las unidades y subunidades. by Diego Castro 1 ¿Qué son las figuras literarias? a Formas geometricas que se usan en la literatura. b Caracteristicas de texto narrativo. c Las partes del cuento. d Estrategias que alteran el uso del lenguaje para generar una comunicación más activa. 2 ¿Cuáles de las siguientes palabras pertenecen a las figuras literarias? a Adjetivo, sustantivo, pronombre. b Fónico, morfosintáctico, léxico semántico. c Inicio, nudo, desenlace. d Novela, cuento, poesía. 3 ¿Los recursos fónicos a qué hacen referencia? a sonido. b estructura. c instrumentos. d fonética. 4 ¿Qué definición coíncide con la figura 'Aliteración' ? a Figura retórica que consiste en la repetición de sonidos presentes en las palabras contiguas o próximas. b Figura retórica de dicción que consiste en la unión de las sílabas de dos o más palabras c Figura retórica centrada en imitar ciertos sonidos. d Figura retórica que consiste en emplear dos palabras con sonidos similares pero de distinto significado 5 ¿Cuál es el nombre y a qué recurso pertenece la figura literaria que generalmente se utiliza en adivinanzas o juegos de palabras? a Asíndeton. Recursos Morfosintácticos b Calambur. Recursos Fónicos c Parnomasia . Recursos fónicos d Polisindeton. Recursos Morfosintácticos 6 ¿Cuál de los siguientes enunciados es característico de las onomatopeyas? a Las onomatopeyas se usan específicamente para representar sonidos. b Las onomatopeyas perciben lo captado por la vista y lo convierten en palabras. c Las onomatopeyas tienen una representación propia para cada idioma d Las onomatopeyas ocultan significados ambiguos. 7 Imita sonidos o representa imágenes que sufren alteraciones dependiendo del sentido con el que se perciben. La anterior es la definición de a Paronomasia b Recursos fónicos c Recursos morfosintácticos d Onomatopeya 8 La paranomasia se define como: a Una figura literaria que repite sonidos en palabras próximas. b Una figura retórica que repite las ideas con sinónimos c Una figura literaria que emplea palabras con sonidos similares pero significados distintos d Una figura retórica que emplea palabras con sonidos similares al comienzo de los versos. 9 ¿Cuál recurso se ocupa de la forma y modo en que se combinan las palabras? a Anáfora b Recursos Morfosintácticos c Recursos Léxico- semánticos d Hipérbaton 10 ¿Cuál es la definición de Calambur? a Unión de las sílabas que componen una palabra para desde ellas generar las siguientes con significados distintos. b Repetición de sílabas dentro de una palabra para generar la imagen de ciertas situaciones c Alteración del orden sintáctico convencional d Alteración del orden sintáctico convencional 11 Se forma a partir de la secuencia u ordenamiento de elementos. Es la definición de: a Enumeración b Asindeton c Calambur d Anáfora 12 ¿Cuálefecto es el denominado como "enumeracion caótica"? a Al enunciado donde cada elemento guarda relación entre sí b Al elemento donde cada elemento no guarda relación entre si c Al enunciado donde no se menciona ningún elemento d Al enunciado donde se mencionan muchos elementos 13 Entre las funciones del hiperbaton se puede encontrar: a Producir el efecto de terror en el enunciado b Producir un efecto de lentitud en la lectura del enunciado para hcerlo más dramático c Dar a la expresión mayor belleza y elegancia hasta adaptar el verso a una determinada rima d Ofrecer el efecto de secuencias de elementos en la oración 14 ¿En que consiste el Asíndeton? a Consiste en omitir las conjugaciones que unen elementos en la oración b Consiste en usar muchas conjugaciones repetitivamente c Consiste en usar una sola conjunción en la oraxción d Consiste en generar rimas a partir de conjugaciones 15 ¿En qué consisten los recursos léxico- semánticos? a La vinculación del léxico (Palabras extrañas de una lengua) con morfología b La vinculación del léxico (Palabras de una lengua) con la semántica (Forma de las palabras) c La vinculación entre el léxico (Significado e interpretación de las palabras) y Semántica (total de palabras de una lengua) d En la vinculación del léxico (conjunto total de palabras de una lengua) y semántica (sentido en que se interpretan dichas palabras) 16 ¿Qué es la antítesis? a Es la encargada de alterar el orden lógico de las palabras b Consiste en oponer dos ideas con palabras o frases antónimas c Consiste en usar la misma idea, pero con sinónimos d Consiste en usar sinónimos y antónimos en un enunciado 17 El apóstrofe es una figura retórica que consiste en interrumpir brevemente el discurso para a Enfatizar en una idea y comprender mejor su significado b Exagerar ciertas palabras que exaltaran el discurso propio c Invocar a seres reales o imaginarios d Crear una atmósfera de melancolía en el enunciado 18 El fragmento "Eres como el fuego y cada vez que me acerco me prendo" pertenece a la categoría de: a Metáfora b Anáfora c Apóstrofe d Símil 19 ¿Qué es una hipérbole? a Es una figura retórica que exagera la realidad pero no debe ser tomada literalmente b Es una figura retórica que busca elementos de la realidad y los expone tal cual son c Es una figura retórica que invoca dioses d Es una dfigura literaria que evoca elegancia 20 Da a entender lo contrario de lo que se dice en tono burlesco. La anterior es la definición de: a Hipérbole b Ironía c Símil d Apóstrofe 21 ¿Cómo se define la “Aféresis? a Eliminación de un sonido al iniciar una palabra b Repetición de palabras al final y comienzo de versos c Forma de utilizar expresiones burlescas d Añadidura de sonidos al final de una palabra 22 A cuál figura pertenece el siguiente ejemplo: Llego Don juan, dentro por la puerta muy afanado a Aféresis b Prótesis c Apócope d Asíndeton 23 Consiste en oponer dos ideas con el uso de las mismas palabras pero generando en la misma oración sentido diferente a Antítesis b Símil c Metáfora d Retruécano 24 ¿Qué es Tmesis? a Altera el orden de las palabras b consiste en fragmentar una palabra introduciendo otra en el medio c se basa en la repetición de una misma estructura gramatical. d Consiste en exagerar la realidad 25 ¿Qué es la metátesis? a Es una figura retórica que se encarga de reproducir sonidos de la naturaleza b Es una figura literaria que se encarga de agregar un sonido al final de la palabra c Es una figura literaria que consiste en alterar un sonido dentro de una misma palabra d Es una figura retórica que consiste en alterar el sentido de una oración 26 ¿En qué consiste el paralelismo? a Es la repetición de una misma estructura gramatical. b Es la inversión en contacto con dos elementos sucesivos de la oración c Es el uso intencional de palabras sucesivas con significados que no añaden nada nuevo a la comprensión de la expresión d Es la en segmentación de una palabra introduciendo otra en el medio