Reanimación Cardio Pulmonar.Online version Deberás reconocer términos relacionados con RCP Y PCR. (W - Y - Z están como bonos sin asignación) by Luis Muñoz Cabrera A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z Empieza por A A quien debes llamar en el caso de presenciar un PCR. Empieza por B Aparato que evita entrar en contacto directo con la boca del rescatado en cada ventilación de rescate. Empieza por C Pulso que debo tomar en un adulto o niño para evidenciar si existe PCR o no. Empieza por D Sigla del aparato médico, que sirve para dar un golpe de corriente terapéutico al paciente ante un PCR. Empieza por E Energía que al entrar en contacto con el cuerpo humano, puede causar un PCR Empieza por F Esta se pretende sentir al tomar pulso carotídeo, es decir, busco la posible existencia de _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ cardíaca. Empieza por G Hacer un barrido digital antes de comenzar con la primera Insuflación, es asegurarme que no este obstaculizando nada en la: Empieza por H El último paso de la cadena de supervivencia adulta o pediátrica se realiza en este lugar. Empieza por I Dar respiración de boca a boca, se conoce también como: Empieza por J Dificultad respiratoria que no necesariamente me indica un PCR. Empieza por K Según la ley en Chile, quien esta capacitado para tripular una ambulancia SAMU, y brindar RCP con sus certificaciones correspondientes es un TENS, Médico, Enfermera (o) o un: Empieza por L Nombre con el cual también se conoce el desmayo Empieza por M Aunque ésta, ya no aplica para el protocolo actual de RCP, es efectiva para comprobar respiración, esta técnica es conocida por su sigla de: Empieza por N En la sospecha de un PCR, donde el rescatista toma pulso a nivel braquial (brazo) podríamos decir que el paciente es un: Contiene la O El paciente debe carecer completamente de este, para recién dar como realo positivo un PCR. Empieza por P Primer eslabón de cadena de supervivencia pediátrica. Empieza por Q Tiene una importante probabilidad de presentar un PCR, la persona que recibe, una de estas, por electricidad. Empieza por R Sigla de la técnica que debes emplear ante un PCR. Empieza por S Equipo de emergencia especializado en atender un PCR. Empieza por T Es lo menos que hay que perder para comenzar a realizar una RCP. Contiene la U Adultos de 6 a 5 cm, niños de 4 a 5 cm y bebes 2 cm, estas afirmaciones hacen referencia al _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ del pecho en una RCP. Empieza por V La respiración de boca a boca, también es conocida como: Empieza por W w. Contiene la X Fuerte flujo de aire proveniente de los pulmones que podría dar a lugar ante el éxito de una RCP efectuada a una persona previamente ahogada en agua. Empieza por Y Y. Empieza por Z Z.