QUÍMICAOnline version COMPUESTOS, MOL, MASA MOLAR, TÉCNICAS DE SEPARACIÓN by 27 B Montaño Martínez Natalia Itzanamí 1 LOS QUÍMICOS INFORMAN LOS NÚMEROS DE ÁTOMOS, IONES Y MOLÉCULAS EN TÉRMINOS DE UNA UNIDAD DENOMINADA a MASA MOLAR b MOL c COMPUESTOS 2 NOS DICE EL NÚMERO DE ÁTOMOS DE UNA MUESTRA a MASA MOLAR b MOL c COMPUESTOS 3 SE UTILIZA PARA LA CONVERSIÓN ENTRE LA CANTIDAD QUÍMICA (n) Y EL NÚMERO DE ÁTOMOS, IONES O MOLÉCULAS DE ESA CANTIDAD a CONSTANTE DE AVOGADRO b MOL c MASA MOLAR 4 NÚMERO DE AVOGADRO a 6,20X10^23 b 6,022X10^23 c 6,002X10^23 5 ¿CUÁL ES LA MASA, EXPRESADA EN GRAMOS, DE UN ÁTOMO DE Na? Na=23 a 4x10^-23 g Na b 3,51x10^-23 g Na c 2,5x10^-23 g Na 6 En una muestra de vitamina C, contiene 1,29x^10^24 átomos de Hidrógeno. ¿Cuál es la cantidad química(en moles) de Hidrógeno en la muestra? a 2 MOLES DE HIDRÓGENO b 2,14 MOLES DE HIDRÓGENO c 2,55 MOLES DE HIDRÓGENO d 3 MOLES DE HIDRÓGENO 7 ES UNA PROPIEDAD FÍSICA DEFINIDA COMO SU MASA POR UNIDAD DE CANTIDAD DE SUSTANCIA a MASA MOLAR b MOL c COMPUESTOS 8 LAS UNIDADES DE MASA MOLAR SON a g*mol b g/mol c g*mol^-1 9 CALCULAR LA CANTIDAD (EN MOLES) Y EL NÚMERO DE ÁTOMOS DE F EN 22,5 g F. F=19 a 1.18 MOL F Y 7,11X10^23 F b 2 MOL F Y 7,55X10^23 F c 2,5 MOL F Y 7,11X10^23 F 10 ES LA SUMA DE LAS MASAS MOLARES DE LOS ELEMENTOS QUE FORMAN LA MOLÉCULA O FÓRMULA UNITARIA a MOL b MASA MOLAR c COMPUESTOS 11 LA MASA MOLAR DEL COMPUESTO IÓNICO Al2(SO4)3 ES 12 LA MASA MOLAR DEL COMPUESTO IÓNICO Al2(SO4)3 ES: (Al=26,98 g/mol, S=32,06 g/mol, O=16g/mol) a 300,14 g/mol b 342,14 g/mol c 250 g/mol 13 CALCULE LA MASA DEL ETANOL (C=12 g/mol, H=1 g/mol O=16 g/mol) a 50 g/mol b 45 g/mol c 46,07 g/mol 14 HACE USO DE LAS DIFERENCIAS DE DENSIDAD a DECANTACIÓN b FILTRACIÓN c DESTILACIÓN d CROMATOGRAFÍA 15 HACE USO DE LAS DIFERENCIAS DE SOLUBILIDAD (CAPACIDAD PARA DISOLVERSE EN UN SOLVENTE PARTICULAR) a DECANTACIÓN b FILTRACIÓN c DESTILACIÓN d CROMATOGRAFÍA 16 HACE USO DE LAS DIFERENCIAS EN LOS PUNTOS DE EBULLICIÓN PARA SEPARAR LAS MEZCLAS a DECANTACIÓN b FILTRACIÓN c DESTILACIÓN d CROMATOGRAFÍA 17 SE BASA EN LAS DIFERENTES PROCLIVIDADES DE LAS SUSTANCIAS A SER ABSORBIDAS O FIJADAS A LAS SUPERFICIES a DECANTACIÓN b FILTRACIÓN c DESTILACIÓN d CROMATOGRAFÍA