Historia y cultura de Yucatán Online version selecciona la respuesta correcta. by Ángel Iván Chan Ek 1 Conflicto bélico que dividió social y políticamente a la Península de Yucatán durante el siglo XIX: a Guerra de Reforma b Guerra de Castas c Intervención Norteamericana 2 Explorador que dio a conocer en el extranjero diversas zonas arqueológicas de Chiapas y Yucatán: a J. C. O’Brian b J. L. Stephens c Patrick Gibson 3 Destacado dibujante que retrató monumentos mayas prehispánicos durante el siglo XIX: a Frederick Catherwood b Nicolás Allegretti c Benedetto Barone 4 Inmigrante alemán que fotografió zonas arqueológicas y ciudades en Yucatán durante el fin del Porfiriato: a Stephen Merk b Wilhelm Schirp c J. C. O’Brians 5 Primera fábrica en Yucatán que tuvo su sede en el barrio de Nuestra Señora de la Candelaria de Valladolid: a La Estrella Peninsular b Galletera Dondé c La Aurora de la Industria Yucateca 6 Vicario in cápite de Valladolid que defendió la ciudad durante la invasión de los mayas rebeldes: a Pbro. Manuel Sierra O’Reilly b P. Pastor Molina Solís S. J. c Pbro. Manuel Gil y Sáenz 7 Obispo de Yucatán que fue un destacado historiador, geógrafo, coleccionador y literato: a Juan Gómez de Parada b Crescencio Carrillo y Ancona c Manuel Castro Ruiz 8 Gobernador de Yucatán que impulsó los ferrocarriles y ofreció una época de progreso entre 1897 y 1902: a Francisco Cantón Rosado b Guillermo Palomino c Felipe Carrillo Puerto 9 Capital de los mayas rebeldes a Chetumal b Chan Santa Cruz c Dzonotchel 10 Pueblo fundado por Casimiro Cárdenas y Victoriana Tapia en 1848 en el centro de la isla de Cozumel: a El Cedral b San Miguel de Cozumel c San Gervasio 11 Tipología arquitectónica que prevaleció en Mérida después del fin de la Segunda Guerra Mundial: a Modernidad Porfiriana b Movimiento Moderno Internacional c Modernidad Nacionalista 12 Son las dos características de los revivals en la arquitectura porfiriana: a Eclécticos e historicistas b Eclécticos y modernistas c Regionalistas e industriales 13 Tendencia arquitectónica que prevaleció en la arquitectura religiosa durante el Porfiriato. a Neogótico b Neoclásico c Neomudéjar 14 Es un monumento representativo de la arquitectura neomaya en Mérida a Palacio Municipal b Plaza de Toros c Parque de las Américas 15 Grupo social que llegó a Mérida durante el Porfiriato y desarrolló gran relevancia en el ámbito comercial: a Sirio-libaneses b Autro-húngaros c Yaquis 16 Grupo social que llegó a Mérida durante el Porfiriato para hacer trabajos pesados en las haciendas: a Sirio-libaneses b Autro-húngaros c Yaquis 17 Principal puerto de la Península durante el Porfiriato destinado a la exportación del henequén: a Progreso de Castro b Chetumal c El Cuyo 18 Gobernador que permitió en 1915 la persecución religiosa y la destrucción de los templos católicos en Yucatán: a Olegario Molina Solís b Salvador Alvarado c Francisco Luna Kan 19 Es un monumento representativo del Art Decó en Mérida: a Teatro Peón Contreras b Teatro Mérida c Casa de Cultura del Mayab 20 Primer conjunto habitacional en Mérida que incluyó drenaje, grandes avenidas y vivienda en serie: a Colonia Miguel Alemán b Fraccionamiento Las Américas c García Ginerés 21 Sección de la Biblioteca Yucatanense donde se conservan los libros posteriores a 1949 a Fondo Reservado b Fondo Audiovisual c Biblioteca Carrillo y Ancona 22 Sección de la Biblioteca Yucatanense donde se conservan los documentos anteriores a 1949: a Fondo Reservado b Fondo Audiovisual c Biblioteca Carrillo y Ancona 23 Sección de la Biblioteca Yucatanense donde se conservan los periódicos posteriores a 1949: a Fondo Reservado b Centro de Digitalización c Hemeroteca Pino Suárez 24 Puerto fundado en la desembocadura del río Hondo para ser frontera con Honduras Británica a Progreso de Castro b Payo Obispo / Chetumal c El Cuyo 25 Es un monumento representativo de la arquitectura neocolonial en Mérida a Estación Central de Ferrocarriles b Diario de Yucatán c Diario del Sureste Explicación 1 Aunque si bien, se registra en un largo periodo de tiempo, este conflicto se desarrollo de modo esporádico, en la medida que el bando rebelde recuperaba recursos para continuar. 3 ¡Ánimo! 4 ¡Ánimo! 5 ¡Ánimo! Vas tomando ritmo 6 ¡Ánimo! 7 ¡Ánimo! 8 ¡Ánimo! 9 ¡Ánimo! 10 ¡Ánimo, ya haz avanzado un buen tramo! 11 ¡Ánimo! 12 ¡No olvides encomendarte a tu santo de mayor devoción! 13 ¡Ánimo! 14 ¡Ánimo! 15 ¡Ánimo! 16 ¡Ánimo, Tú igual puedes esforzarte! 17 ¡Ánimo! 18 ¡Ánimo, ya haz avanzado otro buen tramo! 19 ¡Excelente! 20 ¡Haz hecho un buen trabajo! 21 ¡Ánimo! 22 ¡Nunca antes había sido tan fácil ganarse un 100! 23 ¡Ánimo, ya falta poco! 24 ¡Ya casi, ya casi! 25 ¡Bien hecho! Tu esfuerzo será reconocido.