Icon New game New game

¿Cuánto sabes de la piratería?

Alphabet

Prueba suerte con esta divertida ruleta, para ver cuánto sabes acerca de la piratería en Canarias.

Download the paper version to play

Recommended age: 10 years old
2 times made

Created by

Spain

Top 10 results

There are still no results for this game. Be the first to stay in the ranking! to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

¿Cuánto sabes de la piratería?Online version

Prueba suerte con esta divertida ruleta, para ver cuánto sabes acerca de la piratería en Canarias.

by Andrea Rodríguez Pérez
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z

Empieza por A

Instrumento que utilizaban los piratas para atacar a su enemigos.

Empieza por B

Piratas de los siglos XVII y SVIII que saqueaban las posesiones españolas cuando estas se hallaban en ultramar por América.

Empieza por C

Estos saqueaban embarcaciones con el permiso del gobierno de su país, que avalaba las acciones ilegales de los piratas en determinadas circunstancias para debilitar a sus enemigos.

Empieza por D

Arma a medio camino entre el puñal y la espada, tenía doble filo y protección en la empuñadura.

Contiene la E

Eran los barcos más asaltados por los piratas ya que era bastante fácil, pese a que eran grandes y transportaban a muchos hombres y cañones.

Empieza por F

Pirata que durante el siglo XVII actuaba en el mar de las Antillas y atacaba a los barcos que comerciaban con las colonias españolas de América.

Contiene la G

Velero de gran tamaño ideal para los viajes largos. Tenía capacidad para cien hombres y una docena de cañones. Era muy usado por los piratas.

Empieza por H

Se utilizaba menos en el combate y más en la inmovilización del barco atacado, normalmente rompiéndole las velas para evitar que huyese.

Contiene la I

Figura que a veces aparecía en las banderas piratas representando al capitán del barco como alguien a quien temer.

Empieza por J

El barco más utilizado por los piratas asiáticos. Fueron creados expresamente para la piratería eran rápidos, tenían dos mástiles y podían albergar hasta quince cañones

Contiene la K

Pirata inglés que visitó en 2 ocasiones las islas, según se tiene constancia. Sus intereses se van a centrar en atacar La Palma, La Gomera y El Hierro en una de las ocasiones y Gran Canaria en una segunda.

Contiene la L

Tipo de barco utilizado por los mercaderes, muy ancho y con poco armamento, aunque rápido y capaz de soportar grandes cargas.

Empieza por M

Es el sitio preferido por los piratas para atacar a sus enemigos.

Contiene la N

Arma principalmente corta, aunque podían tener diversos tamaños. Era ancha, curva y de un solo filo. Era muy utilizada en los abordajes.

Contiene la O

Color popular en las banderas piratas.

Empieza por P

Arma pequeña, pero de escasa precisión. Además, en ambientes marinos solían fallar con frecuencia al humedecerse la pólvora.

Contiene la Q

Era más largo que el arcabuz, pero también tenía mayor precisión y el doble de alcance. Además, pesaba menos.

Empieza por R

Símbolo que se ponía en las banderas piratas para avisar al enemigo de que se le acababa el tiempo, de que el fin de su vida llegaría rápidamente.

Contiene la S

Arma blanca, larga y recta, terminada en una punta aguda y generalmente con dos filos cortantes.

Contiene la T

Navío de gran tamaño típico de las aguas del Caribe, tenía tres mástiles y dos castillos, uno en la proa y otro en la popa. Era poco usado por los piratas.

Contiene la U

Arma blanca que solo hiere con la punta, formada por una hoja de acero corta y puntiaguda.

Contiene la V

Parte del esqueleto humano muy presente en las banderas piratas.

Contiene la W

Corsario inglés conocido como Aquines.

Empieza por X

Principales siglos de la piratería en canarias

Contiene la Y

Persona encargada de entregar las patentes de corso.

Contiene la Z

Antecesor del mosquete, podía llegar a atravesar una armadura. Pese a lo largo que era tenía un alcance corto, de unos cincuenta metros, y muy poca precisión.

educaplay suscripción