VERIFICAR LAS COMPETENCIAS PARA EL PERFIL DE CARGO DE ANALISTA DE NOMINA MEDIANTE EL SIGUIENTE CUESTIONARIO. TOMEN EN CUENTA QUE LOS TIEMPO DE EJECUCIÓN DE LA PRUEBA SON DE GRAN RELEVANCIA PARA LA CALIFICACIÓN FINAL.
1
Los contratos de trabajo pueden ser ?
a
Verbales y escritos
b
Solo por escrito
c
Verbales con una póliza
d
Solo con el empleador
2
Que cubre la seguridad social?
a
Cesantías, Primas
b
Vacaciones y intereses a las cesantías
c
Salud, Pensión y ARL
d
SENA, ICBF, y Caja de Compensación
3
Los porcentajes que deben de tener en cuenta en seguridad social tanto el empleador y el empleado?
a
Empleador el 80% y el empleado 10% en ARL
b
En EPS empleador el 8.5% y el empleado el 4%, En AFP el empleador el 12% y el empleado el 4%; ARL empleador el 100%
c
Empleado 3% y el empleado el 2% en EPS
d
Empleador el 9% y el empleado el 5% AFP
4
Cual es el porcentaje para el recargo nocturno?
5
Para que sirve el reglamento interno de trabajo ?
a
Para que el empleador pueda despedir mas fácil a sus empleados
b
Para que el trabajador no lo sancionen
c
Para que el empleador le pague mas salario
d
Básicamente, para regular las condiciones laborales internas entre empleador y trabajador a un nivel de detalle que no lo puede hacer la legislación laboral ordinaria
6
Quiénes están obligados a tener reglamento interno de trabajo?
a
Más de 20 en empresa comercial, más de 50 en empresa agrícola, ganadera
b
Ocupen mas de 5 trabajadores de caracter permanente en empresa comerciales, mas de 10 en empresa industriales, y mas de 20 en empresas agrícolas, ganaderas o forestales
c
Más de 70 en empresa agrícola, más de 30 en empresa forestales
d
Más del 45 en empresas comerciales, industriales y ganaderas
7
Las Primas y las Vacaciones son ?
a
Aportes a Seguridad Social
b
Prestaciones sociales
c
Aportes parafiscales
d
Salario devengado en el periodo
8
Qué tipo de relaciones laborales puede tener una empresa?
a
Trabajadores por honorarios, trabajadores por obra hecha
b
Trabajadores por prestación de servicios
c
Trabajadores independientes,trabajadores asalariados,trabajadores temporales
d
Trabajadores por contrato a termino indefinido
9
Las vacaciones en el término legal se definen ?
a
Es el descanso que se cumple cada 31 de diciembre
b
Son un descanso remunerado a favor del trabajador después de completar un año de trabajo
c
Cada 6 meses
d
Las vacaciones se dan según la necesidad y requerimiento del trabajador
10
Qué son los aportes parafiscales ?
a
Son los que se deben de pagar por trabajo extra
b
Son el 10% de sus devengados y honorarios
c
Es el total del salario mensual
d
Son unos pagos que corresponden al 9% de la nómina mensual de salarios y que están obligados a pagar los empleadores en Colombia
11
El número de horas al día de trabajo legales en Colombia son ?
a
8 Horas diarias legales
b
7 horas diarias legales
c
10 horas diarias legales
d
6 horas diarias legales
12
Cuál es el porcentaje de recargo en horas de trabajo nocturnas ?
13
Para realizar provisión de prestaciones sociales lo porcentajes son ?
a
Cesantías 8.33% - Int. Cesantías 1% - Vacaciones 4.17%
b
Cesantías 1.833% - Int. Cesantías 1% - Prima 1.833% - Vacaciones 1.417%
c
Cesantías 8.33% - Int. Cesantías 1% - Prima 8.33% - Vacaciones 4.17%
d
Cesantías 0.833% - Prima 0.833% - Vacaciones 0.417%
14
El trabajador tiene derecho a recibir dotación ?
a
Todos tiene derecho una vez al año
b
Cuando su salario no superes 2 SMMLV y durante tres periodos de un año de servicio.
c
Solo lo operarios que este expuestos a riesgos en sus labores
d
Se entrega en Abril, Agosto y Diciembre a los que convengan en el contrato laboral con el empleador.
15
Según el nivel de riesgo el porcentaje de ARL es ?
a
I 1,522% II 1,044% III 2,436% IV 4,350% V 6,960%
b
I 6,960 II 4,350 III 2,436 IV 1,044 V 0,522
c
I 0,522% II 1,044% III 2,436% IV 4,350% V 6,960%
d
Se liquida general para todos lo trabajadores 0,522%
16
Qué condiciones deben de cumplir los trabajadores para que tengan derecho al auxilio de transporte?
a
Que su salario no exceda de 1 SMMLV
b
Que su salario no exceda de 2 SMMLV
c
Que su salario no exceda de 4 SMMLV
d
Que su salario no exceda de 6 SMMLV
17
Cuanto equivale el recargo de la HEDN ?
18
Qué es el salario mínimo ?
a
Es lo que los trabajadores reciben todos los años
b
Es la remuneración mínima que se debe conceder a los que trabajan por lo menos la jornada máxima legal.
c
Es solo si trabajan los domingos y festivos
d
Cuando el país vota para el incremento anual
19
Cuáles es el recargo de las horas extras diurnas ?
a
45%
b
65%
c
1.45%
d
25%
20
Cuanto es el periodo de prueba legal para los trabajadores que estén vinculados mediante un contrato a termino fijo?
a
60 días
b
90 días
c
120 días
d
30 días
21
Indique que horario comprende la jornada diurna ?
a
6:00 a.m. A 6:00 p.m
b
6:00 a.m. A 09:00 p.m
c
8:00 a.m. A 8:00 p.m
d
8:00 a.m. A 6:00 p.m
22
Los aspectos más relevantes de la ley 1393 de 2010 en cuanto a seguridad social ?
a
Todo valor que supere el 40% del total de los ingresos se debe tener en cuenta para la liquidación de la seguridad social.
b
Regular los aportes liquidados por las empresas prestadoras de servicios temporales o de outsourcing de personal.
c
Directrices para la elaboración del diagnostico y requisitos mínimos del SGSST que deben implementar las organizaciones.
d
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales modifica por medio de esta ley las disposiciones para liquidar impuestos de los prestadores de servicios de forma independiente para las organizaciones.
23
Cuáles son los porcentajes que se pacta el salario en especie ?
a
El 80% y el 60% si devenga mas de 2 salarios mínimos
b
el 30% si el trabaja festivos y el 70%
c
El 100% del total de salario mínimo
d
No se puede exceder del 50% de la totalidad del salario, si el trabajador solo devenga el mínimo legal el 30%