Test II Cuadernillo de preparación pruebas ICFES 2019Online version
¡Recuerda!
Los exámenes Saber evalúan competencias, por tanto, en las preguntas encontrarás una situación (que debes tratar de entender) en la que tendrás que aplicar tus conocimientos para tomar decisiones y elegir la mejor respuesta.
a
A. Manipulación exclusiva de materiales biológicos
b
B. Materiales a escala microscópica
c
C. Células vegetales y animales
d
D. Estudio de los componentes de ADN
a
A. Manipulación exclusiva de materiales biológicos
b
B. Materiales a escala microscópica
c
C. Aplicación de tecnología a Células
d
D. Estudio de los componentes de ADN
3
3. Los egipcios utilizaban Bio tecnología para
a
A, Modificar genéricamente animales
b
B. Preservar productos
c
C. Fertilizar animales
d
D. Crear frutas transgenicas
4
5. ¿Que es el Banco de germoplasma?
a
A. Banco de almacenamiento de plasma sanguíneo
b
B. Banco de almacenamiento de semillas y material biologico.
c
C. Banco de almacenamiento de células de cultivo humano.
d
D. Banco de almacenamiento de embriones animales
5
6. Que es lo que busca la tecnología como actividad humana según el texto:
a
A. satisfacer necesidades puntuales del ser humano
b
B. resolver problemas y buscar soluciones sociales
c
C. resolver problemas y satisfacer necesidades individuales y sociales
6
7. Según el documento, a las herramientas o instrumentos que potencian la acción humana se les conoce como:
a
A. aparato
b
B. artefacto
c
C. tecnología
7
8. Para que están diseñados los sistemas:
a
A. Lograr colectivamente un objetivo
b
B. optimizar el uso de artefactos electrónicos
c
C. Apoyar procesos de transformación
8
9. Introducir cambios para mejorar aparatos, procesos o sistemas, se le conoce como:
a
A. Invención
b
B. Innovación
c
C. Diseño
d
D. perfeccionamiento
9
10 identifique 3 procesos de pensamiento que involucra el diseño:
a
A. la anticipación, el reconocimiento de oportunidades, la detección de necesidades
b
B. la detección de necesidades, imaginación del proceso y creatividad
c
C. planteamiento creativo,imaginación y anticipación
10
11. El proceso productivo es:
a
A. Es una secuencia de actividades requeridas para elaborar bienes y servicios que realiza el hombre para satisfacer sus necesidades, implica la transformación de materia y energía con la ayuda de la tecnología.
b
B. Es un conjunto de actividades donde el orden no interesa y son realizadas por el hombre para satisfacer sus necesidades, Solo se necesitan las materias primas.
c
C. Es un conjunto de tareas ordenadas, que permiten al ser humano elaborar los productos mediante la creatividad e innovación y posee las siguientes etapas: Planteamiento de problema, búsqueda de información, diseño,planificación,construcción, evaluación y divulgación
11
12. Las etapas del proceso productivo son:
a
A. ACOPIO, PRODUCCIÓN Y PROCESAMIENTO
b
B. BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN, PRODUCCIÓN Y ACOPIO
c
C. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, ACOPIO, Y PROCESAMIENTO
12
13. La etapa de ACOPIO en un proceso productivo tiene en cuenta
a
A. El recolectar las materias primas posibles para la fabricación de los productos o servicios
b
B. Consiste en la transformación de los insumos o materias primas para materializar los productos o salidas, También se caracteriza por el montaje de estos insumos.
c
C. Esta orientada a la distribución y comercialización de los productos obtenidos.
13
14. ¿Qué es el ciberbullying?
a
A. Agresiones y acoso escolar
b
B. Acoso y agresiones por medio de dispositivos electrónicos
c
C, Acoso y agresiones en casa.
d
D. Buscar información en los dispositivos electrónicos
14
15. Señala que imagen representa la Contaminación
15
16. Señala la imagen que representa a la deforestación
16
17, Señala la imagen que representa la desertificación
17
18. Introducir cambios para mejorar aparatos, procesos o sistemas, se le conoce como:
a
A. Invención
b
B. Innovación
c
C. Diseño
d
D. perfeccionamiento
18
19. La cibernética surgió como:
a
A.Una ciencia del resultado de la aplicación de la tecnología de la fuerza motriz del vapor para la producción.
b
B. Una ciencia relativamente joven que fue asimilada por la informática y por la tecnología de la información (TI).
c
C. Una ciencia interdisciplinaria para relacionar a todas las ciencias, llenar los espacios vacíos no investigados.
19
20. El concepto de caja negra se emplea en 2 circunstancias:
a
A. Cuando el sistema es impenetrable o inaccesible por alguna razón y a su vez, es complejo y difícil de explicar o detallar.
b
B. Cuando el sistema es impenetrable o inaccesible por alguna razón y contiene elementos desconocidos.
c
C. Cuando el sistema contiene elementos desconocidos y que sólo se pueden ver "por fuera" por medio de manipulaciones u observaciones externas.
d
D. Cuando el sistema es complejo y difícil de explicar o detallar y contiene elementos desconocidos.
20
21. El sistema de comunicación abordado por la teoría de la información, tiene 6 componentes:
a
A. Ruido, fuente, transmisor, canal, receptor y destino.
b
B. Fuente, canal, transmisor, receptor, destino y ruido.
c
C. Fuente, transmisor, canal, receptor, destino y ruido.
21
22. Es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. A este concepto lo podemos catalogar como?
a
A. arte
b
B. ciencia
c
C. tecnologia
d
D. industria
22
23. El siguiente esquema define el concepto de:
a
A. informática
b
B. ciencia
c
C. sistema de información
d
D. sistema informático
23
24. Es una maquina electrónica diseñada para la manipulación y procesamiento de datos de datos, capaz de desarrollar complejas operaciones a gran velocidad. Tareas que manualmente requieren días de trabajo, el computador puede hacerlas en solo fracciones de segundo. Según el anterior concepto corresponde a la definición de:
a
A. sistema de computación
b
B. maquina analítica
c
C. sistema de información
d
D. el computador
24
25. Qué es un SOFTWARE?
a
A. al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora
b
B. Es el conjunto de los programas de cómputo
c
C. es todo lo físico de un computador
25
26. LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA SOCIEDAD SURGIDO EN EL TRANSCURSO DE LA EVALUACIÓN.
a
A. EFECTOS DE LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD
b
B. SOCIEDAD
c
C. TECNOLOGÍA
26
27. Basta con mirar a tu alrededor para descubrir que vivimos rodeados de objetos que intentan hacer nuestra vida mas cómoda. Todos fueron inventados con ayuda de la tecnología, para resolver un problema o satisfacer una necesidad humana. Teniendo en cuenta esto, la tecnología es un conjunto de conocimientos y destrezas que permiten al hombre diseñar y construir objetos que den respuesta a sus necesidades. Los conocimientos tienen que ver con:
a
A. La ciencia
b
B. La tecnología
c
C. La técnica
d
D. Los razonamientos
27
28. Basta con mirar a tu alrededor para descubrir que vivimos rodeados de objetos que intentan hacer nuestra vida mas cómoda. Todos fueron inventados con ayuda de la tecnología, para resolver un problema o satisfacer una necesidad humana. Teniendo en cuenta esto, la tecnología es un conjunto de conocimientos y destrezas que permiten al hombre diseñar y construir objetos que den respuesta a sus necesidades. El diseño y construcción de objetos tienen que ver con
a
A. La ciencia
b
B. La tecnología
c
C. La técnica
d
D. Los razonamientos
28
29. Los productos tecnológicos son todos aquellos que responden a las necesidades de las personas y se obtienen a partir de las diferentes tecnologías. Los productos tecnológicos pueden ser artesanales cuando en su producción no fue necesaria las maquinas Llamándose producto manufacturado y producto mecanizado en el cual fue necesario el empleo de las diferentes máquinas para su producción. Identificar un producto tecnológico en nuestro entorno es muy sencillo, ya que es todo elemento concreto creado o modificado por el ser humano. La característica principal del producto tecnológico es
a
A- Ser manufacturados
b
B. Ser mecanizados
c
C. Ser muy sencillos
d
D. Responden a necesidades humanas
29
30. Los productos tecnológicos son todos aquellos que responden a las necesidades de las personas y se obtienen a partir de las diferentes tecnologías. Los productos tecnológicos pueden ser artesanales cuando en su producción no fue necesaria las maquinas Llamándose producto manufacturado y producto mecanizado en el cual fue necesario el empleo de las diferentes máquinas para su producción. Identificar un producto tecnológico en nuestro entorno es muy sencillo, ya que es todo elemento concreto creado o modificado por el ser humano. Se deduce que una manufactura es un producto que
a
A. Es hecho a mano
b
B. Es hecho por máquinas
c
C. Es hecho en grandes industrias
d
D. Es hecho con tecnologías nuevas
30
31. Se llama ordenador a una maquina capaz de procesar información, es decir recibir datos, almacenados, y hacer cálculos a gran velocidad. Las partes principales del ordenador son el SOFTWARE y el HARDWARE, en donde la primera son los programas de computadora y la segunda es la parte física y visible del ordenador propiamente dicho. Una palabra sinónima de ordenador es:
a
A. Calculadora
b
B. Ordenador
c
C. Computador
d
D. Grabadora
31
32. Se llama ordenador a una maquina capaz de procesar información, es decir recibir datos, almacenados, y hacer cálculos a gran velocidad. Las partes principales del ordenador son el SOFTWARE y el HARDWARE, en donde la primera son los programas de computadora y la segunda es la parte física y visible del ordenador propiamente dicho. Los programas del computador hacen parte del
a
A. Hardware
b
B. Computador
c
C. Software
d
D. Periféricos
e
A. Hardware
f
B. Computador
32
33. En la historia de la Tecnología, La revolución industrial se caracteriza por:
a
A. Una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio
b
B. Cambio fundamental que se produce en una sociedad cuando su economía deja de basarse en la agricultura y la artesanía para depender de la industria y las máquinas como la máquina de vapor.
c
C. Una etapa de la historia de la tecnología donde se creo el fuego, el agua, el viento
d
D. Una economía urbana basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio
33
34. Según la historia de la tecnología , el orden de las épocas desde los inicios de la historia del hombre hasta hoy en día son, observa cada imagen y selecciona cual tiene el orden correcto según el número de la parte inferior de cada imagen.
34
35. Desventajas de la tecnología:
a
A. Crea pocas condiciones de trabajo para las personas.
b
B. Empobrece a las personas y contamina su forma de vida haciéndolos enfermos.
c
C. Ha venido a sulplir a los seres humanos por robots y ha destruido el medio ambiente.
d
D. destruye los recursos naturales y cada día le estamos haciendo daño al ambiente.
35
36. Energía renovables Las energías renovables son fuentes de energía que la naturaleza “recarga” continuamente como el Sol, el viento, el agua, la biomasa y el calor de la Tierra. Las tecnologías asociadas a las energías renovables convierten estas fuentes de energía naturales en formas de energía utilizables, entre ellas, la electricidad, el calor y los combustibles. La característica común de estos recursos es que producen poco o ningún gas de efecto invernadero. La mayoría de fuentes de energía renovable son originadas directa o indirectamente por el Sol. La gráfica muestra los recursos energéticos del mundo para ser explotados con tecnologías alternativas, entre ellas, la energía solar, eólica, biomasa, entre otras. La energía fotovoltaica (TF) implica generación de electricidad a partir de la luz solar. Se utiliza un material semiconductor, como el silicio. Cuando la luz brilla sobre el semiconductor, los electrones se liberan y una corriente eléctrica se genera. Un sistema TF puede generar electricidad incluso durante días nublados. Las plantas de concentración de energía solar (PCES) producen electricidad mediante la concentración de la radiación solar y posterior conversión a vapor de alta temperatura para hacer funcionar una turbina. Unos espejos concentran la luz solar en una sola línea o un punto. El calor creado ahí se utiliza para generar vapor. Este vapor caliente a alta presión es utilizado para mover turbinas que generan electricidad. La energía eólica ha experimentado en los últimos 20 años el crecimiento más importante en cuanto al uso de una fuente renovable de energía. En 2008, la energía eólica produjo electricidad para 35 millones de hogares de la UE. La mayoría de las turbinas comerciales de ahora operan con un eje horizontal con tres aspas espaciadas uniformemente conectado a un rotor en el cual la energía eólica es transferida a un generador. La producción de electricidad de salida se encauza a lo largo de la torre hasta un transformador, y finalmente, a la red local. Al observar la gráfica, se puede afirmar que la energía necesaria para satisfacer la demanda mundial podría ser obtenida a partir de las energías
a
A. mareomotriz e hidráulica
b
B. geotérmica y biomasa
c
C. eólica y solar.
d
D. hidráulica y biomasa
36
37. Energía renovables Las energías renovables son fuentes de energía que la naturaleza “recarga” continuamente como el Sol, el viento, el agua, la biomasa y el calor de la Tierra. Las tecnologías asociadas a las energías renovables convierten estas fuentes de energía naturales en formas de energía utilizables, entre ellas, la electricidad, el calor y los combustibles. La característica común de estos recursos es que producen poco o ningún gas de efecto invernadero. La mayoría de fuentes de energía renovable son originadas directa o indirectamente por el Sol. La gráfica muestra los recursos energéticos del mundo para ser explotados con tecnologías alternativas, entre ellas, la energía solar, eólica, biomasa, entre otras. La energía fotovoltaica (TF) implica generación de electricidad a partir de la luz solar. Se utiliza un material semiconductor, como el silicio. Cuando la luz brilla sobre el semiconductor, los electrones se liberan y una corriente eléctrica se genera. Un sistema TF puede generar electricidad incluso durante días nublados. Las plantas de concentración de energía solar (PCES) producen electricidad mediante la concentración de la radiación solar y posterior conversión a vapor de alta temperatura para hacer funcionar una turbina. Unos espejos concentran la luz solar en una sola línea o un punto. El calor creado ahí se utiliza para generar vapor. Este vapor caliente a alta presión es utilizado para mover turbinas que generan electricidad. La energía eólica ha experimentado en los últimos 20 años el crecimiento más importante en cuanto al uso de una fuente renovable de energía. En 2008, la energía eólica produjo electricidad para 35 millones de hogares de la UE. La mayoría de las turbinas comerciales de ahora operan con un eje horizontal con tres aspas espaciadas uniformemente conectado a un rotor en el cual la energía eólica es transferida a un generador. La producción de electricidad de salida se encauza a lo largo de la torre hasta un transformador, y finalmente, a la red local. Es importante cambiar a nivel global el uso de energía de origen fósil por energía renovable ya que
a
A. disminuyen las emisiones de C02 y así se reduce el calentamiento global
b
B. disminuyen las emisiones de C02 y así se aumenta el calentamiento global
c
C. aumentan las emisiones de C02 y así se controla el calentamiento global
d
D. aumentan las emisiones de C02 y así se reduce el calentamiento global
37
38. Energía renovables Las energías renovables son fuentes de energía que la naturaleza “recarga” continuamente como el Sol, el viento, el agua, la biomasa y el calor de la Tierra. Las tecnologías asociadas a las energías renovables convierten estas fuentes de energía naturales en formas de energía utilizables, entre ellas, la electricidad, el calor y los combustibles. La característica común de estos recursos es que producen poco o ningún gas de efecto invernadero. La mayoría de fuentes de energía renovable son originadas directa o indirectamente por el Sol. La gráfica muestra los recursos energéticos del mundo para ser explotados con tecnologías alternativas, entre ellas, la energía solar, eólica, biomasa, entre otras. La energía fotovoltaica (TF) implica generación de electricidad a partir de la luz solar. Se utiliza un material semiconductor, como el silicio. Cuando la luz brilla sobre el semiconductor, los electrones se liberan y una corriente eléctrica se genera. Un sistema TF puede generar electricidad incluso durante días nublados. Las plantas de concentración de energía solar (PCES) producen electricidad mediante la concentración de la radiación solar y posterior conversión a vapor de alta temperatura para hacer funcionar una turbina. Unos espejos concentran la luz solar en una sola línea o un punto. El calor creado ahí se utiliza para generar vapor. Este vapor caliente a alta presión es utilizado para mover turbinas que generan electricidad. La energía eólica ha experimentado en los últimos 20 años el crecimiento más importante en cuanto al uso de una fuente renovable de energía. En 2008, la energía eólica produjo electricidad para 35 millones de hogares de la UE. La mayoría de las turbinas comerciales de ahora operan con un eje horizontal con tres aspas espaciadas uniformemente conectado a un rotor en el cual la energía eólica es transferida a un generador. La producción de electricidad de salida se encauza a lo largo de la torre hasta un transformador, y finalmente, a la red local. La TF y las PCES se pueden clasificar como energías obtenidas a partir
a
A. del calor interno del planeta
b
B. del movimiento de las mareas
c
C. de la biomasa
d
D. del Sol
38
39. Energía renovables Las energías renovables son fuentes de energía que la naturaleza “recarga” continuamente como el Sol, el viento, el agua, la biomasa y el calor de la Tierra. Las tecnologías asociadas a las energías renovables convierten estas fuentes de energía naturales en formas de energía utilizables, entre ellas, la electricidad, el calor y los combustibles. La característica común de estos recursos es que producen poco o ningún gas de efecto invernadero. La mayoría de fuentes de energía renovable son originadas directa o indirectamente por el Sol. La gráfica muestra los recursos energéticos del mundo para ser explotados con tecnologías alternativas, entre ellas, la energía solar, eólica, biomasa, entre otras. La energía fotovoltaica (TF) implica generación de electricidad a partir de la luz solar. Se utiliza un material semiconductor, como el silicio. Cuando la luz brilla sobre el semiconductor, los electrones se liberan y una corriente eléctrica se genera. Un sistema TF puede generar electricidad incluso durante días nublados. Las plantas de concentración de energía solar (PCES) producen electricidad mediante la concentración de la radiación solar y posterior conversión a vapor de alta temperatura para hacer funcionar una turbina. Unos espejos concentran la luz solar en una sola línea o un punto. El calor creado ahí se utiliza para generar vapor. Este vapor caliente a alta presión es utilizado para mover turbinas que generan electricidad. La energía eólica ha experimentado en los últimos 20 años el crecimiento más importante en cuanto al uso de una fuente renovable de energía. En 2008, la energía eólica produjo electricidad para 35 millones de hogares de la UE. La mayoría de las turbinas comerciales de ahora operan con un eje horizontal con tres aspas espaciadas uniformemente conectado a un rotor en el cual la energía eólica es transferida a un generador. La producción de electricidad de salida se encauza a lo largo de la torre hasta un transformador, y finalmente, a la red local. Parte de la infraestructura para obtener energía TF es construida con materiales semiconductores ya que
a
A. sus protones se excitan con la energía solar y desplazan a los protones de otros átomos cercanos, lo cual genera la corriente eléctrica
b
B. sus electrones se excitan con la energía solar, se desplazan a otros átomos y este movimiento continuo genera una corriente eléctrica
c
C. sus electrones se excitan con la energía, desplazan a los átomos cercanos y este movimiento atómico genera una corriente eléctrica
d
D. sus protones se excitan con la energía solar, desplazan a los neutrones y originan masas atómicas diferenciadas para la corriente eléctrica
39
40. Energía renovables Las energías renovables son fuentes de energía que la naturaleza “recarga” continuamente como el Sol, el viento, el agua, la biomasa y el calor de la Tierra. Las tecnologías asociadas a las energías renovables convierten estas fuentes de energía naturales en formas de energía utilizables, entre ellas, la electricidad, el calor y los combustibles. La característica común de estos recursos es que producen poco o ningún gas de efecto invernadero. La mayoría de fuentes de energía renovable son originadas directa o indirectamente por el Sol. La gráfica muestra los recursos energéticos del mundo para ser explotados con tecnologías alternativas, entre ellas, la energía solar, eólica, biomasa, entre otras. La energía fotovoltaica (TF) implica generación de electricidad a partir de la luz solar. Se utiliza un material semiconductor, como el silicio. Cuando la luz brilla sobre el semiconductor, los electrones se liberan y una corriente eléctrica se genera. Un sistema TF puede generar electricidad incluso durante días nublados. Las plantas de concentración de energía solar (PCES) producen electricidad mediante la concentración de la radiación solar y posterior conversión a vapor de alta temperatura para hacer funcionar una turbina. Unos espejos concentran la luz solar en una sola línea o un punto. El calor creado ahí se utiliza para generar vapor. Este vapor caliente a alta presión es utilizado para mover turbinas que generan electricidad. La energía eólica ha experimentado en los últimos 20 años el crecimiento más importante en cuanto al uso de una fuente renovable de energía. En 2008, la energía eólica produjo electricidad para 35 millones de hogares de la UE. La mayoría de las turbinas comerciales de ahora operan con un eje horizontal con tres aspas espaciadas uniformemente conectado a un rotor en el cual la energía eólica es transferida a un generador. La producción de electricidad de salida se encauza a lo largo de la torre hasta un transformador, y finalmente, a la red local. La energía obtenida a partir de PCES y la energía eólica tienen en común la producción de energía eléctrica a partir
a
A. del cambio de energía térmica obtenida del interior de la Tierra con transformadores
b
B. de la transformación de la energía solara través de un material semiconductor
c
C. del cambio de energía potencial del vapor de agua con ayuda del viento
d
D. de la transformación de la energía cinética tomada del movimiento de la materia
40
41. Energía renovables Las energías renovables son fuentes de energía que la naturaleza “recarga” continuamente como el Sol, el viento, el agua, la biomasa y el calor de la Tierra. Las tecnologías asociadas a las energías renovables convierten estas fuentes de energía naturales en formas de energía utilizables, entre ellas, la electricidad, el calor y los combustibles. La característica común de estos recursos es que producen poco o ningún gas de efecto invernadero. La mayoría de fuentes de energía renovable son originadas directa o indirectamente por el Sol. La gráfica muestra los recursos energéticos del mundo para ser explotados con tecnologías alternativas, entre ellas, la energía solar, eólica, biomasa, entre otras. La energía fotovoltaica (TF) implica generación de electricidad a partir de la luz solar. Se utiliza un material semiconductor, como el silicio. Cuando la luz brilla sobre el semiconductor, los electrones se liberan y una corriente eléctrica se genera. Un sistema TF puede generar electricidad incluso durante días nublados. Las plantas de concentración de energía solar (PCES) producen electricidad mediante la concentración de la radiación solar y posterior conversión a vapor de alta temperatura para hacer funcionar una turbina. Unos espejos concentran la luz solar en una sola línea o un punto. El calor creado ahí se utiliza para generar vapor. Este vapor caliente a alta presión es utilizado para mover turbinas que generan electricidad. La energía eólica ha experimentado en los últimos 20 años el crecimiento más importante en cuanto al uso de una fuente renovable de energía. En 2008, la energía eólica produjo electricidad para 35 millones de hogares de la UE. La mayoría de las turbinas comerciales de ahora operan con un eje horizontal con tres aspas espaciadas uniformemente conectado a un rotor en el cual la energía eólica es transferida a un generador. La producción de electricidad de salida se encauza a lo largo de la torre hasta un transformador, y finalmente, a la red local. De las energías renovables mencionadas, la que genera mayor cantidad de C02 a la atmósfera es
a
A. la biomasa, porque la quema de madera implica tala de árboles y combustión de material vegetal
b
B. la solar, porque los materiales conductores son elementos que pierden electrones y tienen resistencia a la electricidad
c
C. la geotérmica, porque el contacto del agua con altas temperaturas genera su evaporación y liberación en el aire
d
D. el viento, porque cuando las aspas se dañan representan un problema de manejo de residuos y contaminación
41
42.Energía renovables Las energías renovables son fuentes de energía que la naturaleza “recarga” continuamente como el Sol, el viento, el agua, la biomasa y el calor de la Tierra. Las tecnologías asociadas a las energías renovables convierten estas fuentes de energía naturales en formas de energía utilizables, entre ellas, la electricidad, el calor y los combustibles. La característica común de estos recursos es que producen poco o ningún gas de efecto invernadero. La mayoría de fuentes de energía renovable son originadas directa o indirectamente por el Sol. La gráfica muestra los recursos energéticos del mundo para ser explotados con tecnologías alternativas, entre ellas, la energía solar, eólica, biomasa, entre otras. La energía fotovoltaica (TF) implica generación de electricidad a partir de la luz solar. Se utiliza un material semiconductor, como el silicio. Cuando la luz brilla sobre el semiconductor, los electrones se liberan y una corriente eléctrica se genera. Un sistema TF puede generar electricidad incluso durante días nublados. Las plantas de concentración de energía solar (PCES) producen electricidad mediante la concentración de la radiación solar y posterior conversión a vapor de alta temperatura para hacer funcionar una turbina. Unos espejos concentran la luz solar en una sola línea o un punto. El calor creado ahí se utiliza para generar vapor. Este vapor caliente a alta presión es utilizado para mover turbinas que generan electricidad. La energía eólica ha experimentado en los últimos 20 años el crecimiento más importante en cuanto al uso de una fuente renovable de energía. En 2008, la energía eólica produjo electricidad para 35 millones de hogares de la UE. La mayoría de las turbinas comerciales de ahora operan con un eje horizontal con tres aspas espaciadas uniformemente conectado a un rotor en el cual la energía eólica es transferida a un generador. La producción de electricidad de salida se encauza a lo largo de la torre hasta un transformador, y finalmente, a la red local. El esquema que clasifica las fuentes de energía renovable es:
42
43. Energía renovables Las energías renovables son fuentes de energía que la naturaleza “recarga” continuamente como el Sol, el viento, el agua, la biomasa y el calor de la Tierra. Las tecnologías asociadas a las energías renovables convierten estas fuentes de energía naturales en formas de energía utilizables, entre ellas, la electricidad, el calor y los combustibles. La característica común de estos recursos es que producen poco o ningún gas de efecto invernadero. La mayoría de fuentes de energía renovable son originadas directa o indirectamente por el Sol. La gráfica muestra los recursos energéticos del mundo para ser explotados con tecnologías alternativas, entre ellas, la energía solar, eólica, biomasa, entre otras. La energía fotovoltaica (TF) implica generación de electricidad a partir de la luz solar. Se utiliza un material semiconductor, como el silicio. Cuando la luz brilla sobre el semiconductor, los electrones se liberan y una corriente eléctrica se genera. Un sistema TF puede generar electricidad incluso durante días nublados. Las plantas de concentración de energía solar (PCES) producen electricidad mediante la concentración de la radiación solar y posterior conversión a vapor de alta temperatura para hacer funcionar una turbina. Unos espejos concentran la luz solar en una sola línea o un punto. El calor creado ahí se utiliza para generar vapor. Este vapor caliente a alta presión es utilizado para mover turbinas que generan electricidad. La energía eólica ha experimentado en los últimos 20 años el crecimiento más importante en cuanto al uso de una fuente renovable de energía. En 2008, la energía eólica produjo electricidad para 35 millones de hogares de la UE. La mayoría de las turbinas comerciales de ahora operan con un eje horizontal con tres aspas espaciadas uniformemente conectado a un rotor en el cual la energía eólica es transferida a un generador. La producción de electricidad de salida se encauza a lo largo de la torre hasta un transformador, y finalmente, a la red local. La historieta que representa el problema del texto es:
43
4. Energía renovables Las energías renovables son fuentes de energía que la naturaleza “recarga” continuamente como el Sol, el viento, el agua, la biomasa y el calor de la Tierra. Las tecnologías asociadas a las energías renovables convierten estas fuentes de energía naturales en formas de energía utilizables, entre ellas, la electricidad, el calor y los combustibles. La característica común de estos recursos es que producen poco o ningún gas de efecto invernadero. La mayoría de fuentes de energía renovable son originadas directa o indirectamente por el Sol. La gráfica muestra los recursos energéticos del mundo para ser explotados con tecnologías alternativas, entre ellas, la energía solar, eólica, biomasa, entre otras. La energía fotovoltaica (TF) implica generación de electricidad a partir de la luz solar. Se utiliza un material semiconductor, como el silicio. Cuando la luz brilla sobre el semiconductor, los electrones se liberan y una corriente eléctrica se genera. Un sistema TF puede generar electricidad incluso durante días nublados. Las plantas de concentración de energía solar (PCES) producen electricidad mediante la concentración de la radiación solar y posterior conversión a vapor de alta temperatura para hacer funcionar una turbina. Unos espejos concentran la luz solar en una sola línea o un punto. El calor creado ahí se utiliza para generar vapor. Este vapor caliente a alta presión es utilizado para mover turbinas que generan electricidad. La energía eólica ha experimentado en los últimos 20 años el crecimiento más importante en cuanto al uso de una fuente renovable de energía. En 2008, la energía eólica produjo electricidad para 35 millones de hogares de la UE. La mayoría de las turbinas comerciales de ahora operan con un eje horizontal con tres aspas espaciadas uniformemente conectado a un rotor en el cual la energía eólica es transferida a un generador. La producción de electricidad de salida se encauza a lo largo de la torre hasta un transformador, y finalmente, a la red local. Del texto es IMPOSIBLE inferir una de estas afirmaciones: