Tipos de erroresOnline version Este test esta orientado a medir el nivel de conocimiento sobre los tipos de errores en los que se incurre en el momento de realizar una medición. by Alexander González Toribio 1 Son los errores que se producen siempre, suelen conservar la magnitud y el sentido, se deben a desajustes del instrumento, desgastes etc. Dan lugar a sesgo en las medidas. a Errores sistemáticos b Errores aleatorios c Error absoluto d Error relativo e Error estándar 2 Son los errores que se producen de un modo no regular, variando en magnitud y sentido de forma aleatoria, son difíciles de prever, y dan lugar a la falta de calidad de la medición. a Errores sistemáticos b Errores aleatorios c Error absoluto d Error relativo e Error estándar 3 Es la diferencia entre el valor real de una magnitud y el valor que se ha medido. a Errores sistemáticos b Errores aleatorios c Error absoluto d Error relativo e Error estándar 4 Es la relación que existe entre el error absoluto y la magnitud medida, es adimensional, y suele expresarse en porcentaje. a Errores sistemáticos b Errores aleatorios c Error absoluto d Error relativo e Error estándar 5 Es el error que representa Cinco veces la apreciación del instrumento o El 5% de la magnitud medida o la mayor de estas dos a Errores sistemáticos b Errores aleatorios c Error absoluto d Error relativo e Error estándar