FCCED-UVIGO FAL Origen y clasificación de las luchas según Fernando AmadorOnline version
Test de 37 preguntas para diferenciar el origen de las luchas y su clasificación según la taxonomía de Fernando Amador. Es necesario sacar 80 puntos o más para superar la actividad. Tienes 20 minutos de tiempo.
1
Según F. Amador, ¿cómo clasificarías la lucha glima?
2
País de origen de la lucha glima
3
Según F. Amador, ¿cómo clasificarías la lucha gouren?
4
País de origen de la lucha gouren
5
Según F. Amador, ¿cómo clasificarías la lucha schwingen?
6
País de origen de la lucha schwingen
7
Según F. Amador, ¿cómo clasificarías la lucha galhofa?
8
País de origen de la lucha galhofa
9
Según F. Amador, ¿cómo clasificarías la lucha back-hold?
10
País de origen de la lucha back-hold
11
Según F. Amador, ¿cómo clasificarías la lucha canaria?
12
Según F. Amador, ¿cómo clasificarías la lucha leonesa?
13
País de origen de la lucha sambo
14
Según F. Amador, ¿cómo clasificarías la lucha ssireum?
15
País de origen de la lucha ssireum
16
Según F. Amador, ¿cómo clasificarías la lucha bokh?
17
País de origen de la lucha bokh
18
Según F. Amador, ¿cómo clasificarías al muay thai?
19
País de origen de la lucha muay thai
20
Según F. Amador, ¿cómo clasificarías el full contact?
21
País de origen del full contact
22
Según F. Amador, ¿cómo clasificarías el taekwondo?
23
País de origen del taekwondo
24
Según F. Amador, ¿cómo clasificarías el karate?
25
País de origen del karate
26
Según F. Amador, ¿cómo clasificarías el savate?
27
País de origen del savate
28
Según F. Amador, ¿cómo clasificarías el wu shu (kung fú)?
29
País de origen del wu shu (kung fú)
30
Según F. Amador, ¿cómo clasificarías el kenpo?
31
País de origen del kenpo
32
Según F. Amador, ¿cómo clasificarías el kendo?
33
País de origen del kendo
34
Según F. Amador, ¿cómo clasificarías el aikido?
35
País de origen del aikido
36
Según F. Amador, ¿cómo clasificarías la esgrima?
37
País de origen de la esgrima
|