Pasapalabra LiteraturaOnline version Actividad para repasar la Literatura de la Edad Media. by Ana ProfedeLengua A B C D E F G H I J L M N O P R S T U V Y Z Empieza por A Área geográfica en la que surgieron las jarchas. Empieza por B Apellido del autor perteneciente al Mester de Clerecía, autor de los Milagros de Nuestra Señora. Empieza por C Ejemplo de literatura oral datado entre los siglos XII y XIII, en las que una joven canta sobre su amado. Contiene la D Título de uno de los Milagros de Nuestra Señora (leído en clase). Empieza por E Término para designar a los grupos sociales en la Edad Media y el Antiguo Régimen. Contiene la F Título del tercer cantar del Poema de Mío Cid. Empieza por G Nombre de una de las lenguas que existían en la península en la Edad Media. Empieza por H Una de las tres características propias de los cantares de gesta españoles. Contiene la I Apelativo que alternan con el nombre del personaje o lo acompañan. Empieza por J Nombre de la esposa del Cid. Contiene la L Recurso métrico frecuente en las cantingas de amigo. Empieza por M Término para referirse a oficio en latín. Contiene la N Título nobiliario de los principales enemigos cristianos del Cid. Contiene la O Título del primer cantar del Poema de Mío Cid. Empieza por P Estamento al que pertenecen el rey, nobleza y clero. Empieza por R Nombre real del Cid Campeador. Empieza por S Recurso propio de la métrica que consiste en comparar un elemento con otro. Empieza por T Serie de versos que mantienen una misma rima asonante en los cantares de gesta de la literatura española medieval. Contiene la U Espacio que separa el primer hemistiquio del segundo en un poema épico. Contiene la V Nombre de la métrica empleada por el Mester de clerecía. Contiene la Y Personaje que permite el casamiento de las hijas del Cid con los infantes de Navarra y Aragón. Contiene la Z Lengua empleada en las jarchas.