La Edad Media: Del Feudalismo Al Renacer UrbanoOnline version Responde a las siguientes preguntas relacionadas con la evolución histórica de Europa durante la Plena y Baja Edad Media: by Ismael Mujica Pérez 1 1. El feudalismo fue un sistema de organización política, económica y social que predominó en la Europa Occidental... a Entre los siglos VII y VIII. b Entre los siglos X y XII. c Entre los siglos XII y XIII. d Entre los siglos X y XI. 2 2. El feudalismo tuvo su origen a raíz de los siguientes factores: Escoge una o varias respuestas a La división del Imperio Carolingio. b Las oleadas de invasiones desde el siglo VIII hasta el siglo XI, por parte de musulmanes, eslavos y vikingos. c Las oleadas de invasiones desde el siglo VIII hasta el siglo XI, por parte de musulmanes, normandos y vikingos. d La vida se organizaba alrededor de las grandes propiedades rurales. e Las comunicaciones se habían reforzado, favoreciendo que los nobles tuvieran el control directo de sus territorios. 3 3. La economía feudal era fundamentalmente agraria, cuyo bajo rendimiento se debía a: a La utilización del arado romano de madera. b La mayor parte de los instrumentos agrícolas eran manuales. c La insuficiente cantidad de abono para fertilizar las tierras. d Todas las repuestas son correctas. 4 4. Los señores feudales llegaron a tener un gran poder, por lo que en sus feudos actuaban como reyes: a Recaudando impuestos, disponiendo de sus propios tribunales judiciales y acuñando moneda. b Recaudando impuestos, disponiendo de sus propios tribunales judiciales, reclutando tropas y acuñando moneda. c Recaudando impuestos, disponiendo de sus propios tribunales judiciales, negociando alianzas con otros reinos, reclutando tropas y acuñando moneda. d Recaudando impuestos e impartiendo justicia. 5 5. Los cargos eclesiásticos que solo podían ser ocupados por la nobleza eran: Escoge una o varias respuestas a Obispos. b Abades. c Monjes. d Frailes. 6 6. El trabajo de los monjes consistía en: Escoge una o varias respuestas a Trabajar los huertos y cuidar del ganado. b Rezar. c Curar a los enfermos. d Alimentar a los pobres. e Copiar textos de la Antigüedad en las bibliotecas. 7 7. Los campesinos tenían que prestar una serie de servicios en la reserva y en el castillo que son principalmente: Escoge una o varias respuestas a Ayudar en la siembra y en la recogida de las cosechas de las tierras del señor. b Participar en la vendimia. c Pagar impuestos como el diezmo. d Reparar las murallas, los molinos, los puentes y las cercas. 8 8. Las relaciones de dependencia personal podían darse: Escoge una o varias respuestas a Entre reyes y señores feudales. b Entre reyes y caballeros. c Entre señores feudales y campesinos. d Entre señores feudales y caballeros. e Entre caballeros y campesinos. 9 9. El lugarteniente del rey y comandante de su ejército recibía el nombre de: a Canciller Real. b Alférez Real. 10 10. El renacer urbano en Europa pudo darse gracias a: Escoge una o varias respuestas a El fin de las oleadas invasoras. b El aumento de la población. c La reactivación del comercio. d El nacimiento de la burguesía. 11 11. Los principales avances agrícolas fueron: Escoge una o varias respuestas a La rotación trienal. b La rotación de cultivos. c El arado de hierro. d La collera. e La vertedera. 12 12. El desarrollo de la artesanía y el comercio supuso para las ciudades: a La mejora de las vías de comunicación. b La realización de ferias internacionales. c La aparición de los primeros banqueros. d La creación de diversos gremios artesanales. e Todas las respuestas son correctas. 13 13. La transformación social más importante que trajo consigo el renacer urbano de Europa fue: a El auge de la vida cortesana. b El fin de la sociedad estamental. c La fundación de diversas órdenes religiosas. d La aparición de la burguesía. 14 14. Los reyes reforzaron su autoridad, con el resurgir de las ciudades: Escoge una o varias respuestas a Nombrando agentes delegados que velaran por el cumplimiento de las decisiones judicales del rey. b Estableciendo fueros en las ciudades que garantizaban su autonomía frente a la nobleza. c Transformando el Consejo Real en Cortes o Parlamentos con representantes de las ciudades. d Expropiando tierras a la nobleza y al clero para repartírselas a los burgueses que fueran leales al rey. 15 15. Ante los problemas de higiene y espacio en las ciudades... Escoge una o varias respuestas a Aparecieron los baños públicos y privados. b Se edificaron hospitales y leproserías. c Se extendió la norma de la cuarentena a los extranjeros. d Se destinaron espacios concretos para los residuos. e Se facilitó el aprovisionamiento de agua potable. 16 16. Durante los siglos XIV y XV, se produjeron importantes avances técnicos como: Escoge una o varias respuestas a La rueca. b Las carabelas. c La imprenta. d Los barnices. e La brújula. 17 17. ¿Quiénes podían participar en las cruzadas? a La nobleza y el clero. b Todos los hombres libres cristianos. c Las órdenes miltares. d Todos los cristianos de cualquier condición social. 18 18. Un acusado confeso arrepentido tras la tortura, solo se libraba de la muerte si era juzgado por: a Los Tribunales Civiles. b El Tribunal de la Inquisición. 19 19. El Arte Románico se caracteriza por: Escoge una o varias respuestas a Constituye un estilo artístico rural. b Constituye un estilo artístico urbano. c Arcos de medio punto. d Bóvedas de cañón. e Planta basilical o de cruz latina con 3 o 5 naves y capillas radiales. 20 20. El Arte Gótico se caracteriza por: Escoge una o varias respuestas a Constituye un estilo artístico rural. b Constituye un estilo artístico urbano. c Arcos apuntados. d Bóvedas de crucería. e Planta basilical o de cruz latina de 3 naves y 1 ábside. 21 21. Las principales causas de la Crisis del Siglo XIV fueron: Escoge una o varias respuestas a El drástico descenso de las temperaturas. b Las malas cosechas y el hambre. c Las cruzadas. d Las epidemias. e El aumento de la mortalidad. 22 22. ¿Qué batallas ganaron los franceses durante la Guerra de los Cien Años? Escoge una o varias respuestas a La Batalla de Montiel. b La Batalla de Agincourt. c El Asedio de Orleans. d La Batalla de Patay. e La Batalla de Castillon. 23 23. A finales del siglo XIV y durante el siglo XV, se produjeron una serie de cambios: Escoge una o varias respuestas a La invención de la imprenta. b La centralización del poder por parte de los reyes. c La creación de nuevas instituciones como los parlamentos. d El Humanismo y el Renacimiento. e La aparición de la burguesía.