La Edad Media En La Península IbéricaOnline version Responde a las siguientes preguntas relacionadas con la evolución histórica de la Península Ibérica durante la Edad Media: by Ismael Mujica Pérez 1 1. Los visigodos llegaron a la Península Ibérica en el 415... a Como aliados de Roma. b Como enemigos de Roma. 2 2. El Reino Visigodo de Toledo fue fundado en el año: a 415. b 418. c 507. d 527. 3 3. Aparte de los visigodos, ¿qué otros pueblos habitaban la Península Ibérica? Escoge una o varias respuestas a Francos. b Vascones. c Cántabros. d Alanos. e Suevos. 4 4. En el año 585 Leovigildo conquistó: a A los cántabros. b A los vascones. c A los suevos. d A los bizantinos. 5 5. El Officium Palatinum estaba constituido por: Escoge una o varias respuestas a El Aula Regia. b La Curia Regia. c Las Cortes. d Los Concilios de Toledo. e El Consejo. 6 6. La institución política visigoda en la que se tomaban decisiones sobre asuntos religiosos, políticos y jurídicos era: a El Aula Regia. b Los Concilios de Toledo. 7 7. Los principales cargos de la Administración territorial visigoda fueron: Escoge una o varias respuestas a El Merino. b El Dux. c El Conde. d Los Comes Civitates. e El Justicia Mayor. 8 8. La economía de Al-Ándalus se diferenciaba de la de los Reinos Cristianos por: a El desarrollo del comercio. b Su carácter rural. c Su carácter urbano. d El desarrollo de la artesanía. 9 9. ¿A qué se dedicaba un almotacén en Al-Ándalus? a Gobernaba las marcas o regiones fronterizas. b Vigilaba las transacciones comerciales en lo relativo a pesos, medidas, pagos, etc. c Gobernaba las coras o provincias. d Se encargaba de recaudar los impuestos. 10 10. Los cristianos que residían en Al-Ándalus eran llamados: a Baladíes. b Mudéjares. c Mozárabes. d Infieles. 11 11. Los cristianos convertidos al Islam eran llamados: a Mozárabes. b Mudéjares. c Baladíes. d Muladíes. 12 12. La Administración central de Al-Ándalus, estaba constituída por los siguientes cargos: Escoge una o varias respuestas a La Cancillería y el Consejo. b La Administración de Hacienda. c El Califa. d Las Coras. e La Administración de Justicia. 13 13. La Cancillería de Al-Ándalus estaba dirigida por: a El Califa. b El Hayid. c El Diwan. d El Emir. 14 14. La historia de Al-Ándalus se divide en las siguientes etapas: a Emirato Dependiente (711-756), Emirato Independiente de Córdoba (756-929), Califato de Córdoba (929-1031), Reinos de Taifas (1031-1238) y Reino Nazarí de Granada (1238-1492). b Emirato Dependiente (711-756), Emirato Independiente de Córdoba (756-939), Califato de Córdoba (939-1031), Reinos de Taifas (1031-1248) y Reino Nazarí de Granada (1248-1492). c Emirato de Córdoba (711-929), Califato de Córdoba (929-1031), Reinos de Taifas (1031-1238) y Reino Nazarí de Granada (1238-1492). 15 15. ¿En qué Reino Cristiano se produjo un gran desarrollo del comercio? a En el Reino de Castilla y León. b En el Reino de Aragón. c En el Reino de Portugal. d Todas las respuestas son correctas. 16 16. La nobleza de los Reinos Cristianos de la Península Ibérica estaba formada por: Escoge una o varias respuestas a Ricoshombres. b Maestres. c Payeses de remensa. d Infanzones. e Pecheros. 17 17. En la sociedad de los Reinos Cristianos, ¿quiénes estaban obligados a pagar una cantidad de dinero al señor en caso de abandonar sus tierras? a Los siervos. b Los payeses de remensa. c Los colonos. d Los pecheros. 18 18. La Administración central de los Reinos Cristianos de la Península Ibérica estaba constituida por las siguientes instituciones políticas: Escoge una o varias respuestas a La Monarquía. b Las Cortes. c Las Merindades. d La Chancillería y la Hacienda. e El Justicia Mayor. 19 19. La monarquía era mucho más poderosa en: a El Reino de Castilla. b El Reino de Aragón. 20 20. El Reino de Castilla se fundó en el año: a 722. b 1035. c 1065. d 1085. 21 21. ¿Qué batallas ganaron los Reinos Cristianos durante la Reconquista? Escoge una o varias respuestas a La Batalla de Covadonga. b La Batalla de Simancas. c La Batalla de Alarcos. d La Batalla de las Navas de Tolosa. e La Batalla de Guadalete. 22 22. La conversión obligatoria de los judíos al Catolicismo o su expulsión del Reino Visigodo fue impuesta por: a Leovigildo. b Recaredo. c Sisebuto. 23 23. La intolerancia religiosa en Al-Ándalus se incrementó... a Con la llegada de los almohades. b Tras la fundación del Califato de Córdoba. c Tras la conquista cristiana de Toledo. d Con la llegada de los cruzados europeos. 24 24. Los principales acontecimientos religiosos acaecidos en los Reinos Cristianos fueron: Escoge una o varias respuestas a El comienzo de las peregrinaciones a Santiago de Compostela a partir del siglo XI. b La unificación de los ritos cristianos por parte de la Iglesia alrededor del siglo IX. c El comienzo de las peregrinaciones a Santiago de Compostela a partir del siglo IX. d La unificación de los ritos cristianos por parte de la Iglesia alrededor del siglo XI. e El surgimiento de órdenes mendicantes como la de los Dominicos y la de los Franciscanos. 25 25. Dos de los grandes intelectuales del Reino Visigodo de Toledo fueron: Escoge una o varias respuestas a San Isidoro, conocido por su obra "Etimologías". b San Isidoro, conocido por fundar la Escuela Teológica de Sevilla. c San Leandro, conocido por su obra "Etimologías". d San Leandro, conocido por fundar la Escuela Teológica de Sevilla. 26 26. El "Canon de la Medicina" obra cumbre de la medicina islámica y occidental, fue escrita por: a Maimónides. b Averroes. c Avicena. d Avenzoar. 27 27. Alfonso X el Sabio es conocido por sus aportaciones culturales, a través de obras como: Escoge una o varias respuestas a "Cantigas de Santa María". b "Liber Iudiciorum". c "General Estoria". d "Estoria de España". e "El libro de la Caballería". 28 28. El Arte Visigodo se caracteriza por: Escoge una o varias respuestas a Los arcos de herradura. b Uso de muros de sillería. c Planta basilical o de cruz griega. d Planta basilical o de cruz latina. e Los arcos de medio punto. 29 29. El Arte de Al-Ándalus se caracteriza por: Escoge una o varias respuestas a Los arcos apuntados y lobulados. b Los arcos de herradura y de medio punto. c Uso de sillarejos y mampostería. d Las cúpulas gallonadas. e Planta basilical de 3 o 5 naves. 30 30. El Arte de los Reinos Cristianos se caracteriza por: Escoge una o varias respuestas a Los arcos apuntados y de medio punto. b Uso de arcos ciegos y arquivoltas. c Planta de cruz griega o latina de 3 naves. d Las bóvedas cañón y de crucería. e Planta basilical o de cruz latina de 3 naves.