Teoría humanistaOnline version Una educación humanista es necesario centrar el paradigma pedagógico en la persona y que ésta sea concebida de una manera integral, como una totalidad. by Betsy Álvarez Michaca 1 ¿Cómo es el hombre en un contexto humano que vive inmerso en el mundo de la información? a Ser racional, porque es capaz de perfeccionarse. b Consciente de sí mismo y de su existencia, intencional y con facultades para decidir. c Es imparcial en sus juicios, trata de hablar sobre fundamentos sólidos y contundentes sin dejarse llevar por sus intereses, sentimientos o emociones. d Quieren tener éxito y compiten a toda costa para conseguirlo. 2 ¿Por qué se dice que el paradigma humanista llena un vacío en la psicología de la educación? a Propone “El estudio del dominio socio-afectivo y de las relaciones interpersonales, y el de los valores en los escenarios educativos” b Describe la mente humana como un procesador de información parecido a un ordenador. c Propone el estudio científico de las experiencias positivas, los rasgos individuales positivos, las instituciones que facilitan su desarrollo y los programas que ayudan a mejorar la calidad de vida de los individuos. d Parte de la existencia de un inconsciente colectivo en la psique de cada individuo, de modo que la consciencia, ligada al yo. 3 ¿En qué se centran los objetivos educacionales del paradigma humanista? a En el carácter del individuo, su individualidad psíquica, sujeto tanto de la conciencia como de lo inconsciente. b En el crecimiento personal de los estudiantes; en el fomento a la creatividad; en la promoción de la experiencia de influencia interpersonal a través de la comunicación y del trabajo de grupo. c En la práctica de la fortaleza que provoca emociones positivas auténticas y actúan como barreras contra la enfermedad, entre estas se encuentran el optimismo, las habilidades interpersonales. d En las herramientas para mejorar la memoria, lo que ayuda a las personas a recuperarse tras una lesión cerebral y ofrece tratamientos eficaces para mejorar los trastornos del aprendizaje. 4 ¿Cómo promueve el humanismo una educación democrática? a Con nuevas formas de ayudar a las personas a lidiar con dificultades psicológicas. b Con aspectos biológicos, sociales, arquetípicos que van sacando a la luz el carácter del individuo. c Con virtudes cívicas, que suscite una ciudadanía consciente y activa. d Con el optimismo que es una de las fortalezas que proporciona mayor bienestar. 5 ¿Cómo considera al estudiante el paradigma humanista? a Como el centro de la actividad pedagógica, como ente individual, único y diferente a los demás. b Con Flexibilidad para incorporarse a procesos educativos no tradicionales. c Con Poseer un genuino interés por el conocimiento del ser humano, por comprender su comportamiento, motivaciones y trastornos. d Seguro de sí mismo. Insensible a la aprobación o reprobación de los demás, alegre, tranquilo, con buena autoestima y respetuoso de las ideas establecidas.