Icon New game New game

La lírica del Barroco

Quiz

(3)
Tipo test sobre la lírica del Barroco. Sus características y principales autores (Quevedo, Góngora y Lope de Vega).

Download the paper version to play

Recommended age: 16 years old
71 times made

Created by

Spain

Top 10 results

  1. 1
    01:35
    time
    100
    score
  2. 2
    00:51
    time
    80
    score
  3. 3
    00:51
    time
    60
    score
  4. 4
    01:39
    time
    40
    score
  5. 5
    04:09
    time
    40
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

La lírica del BarrocoOnline version

Tipo test sobre la lírica del Barroco. Sus características y principales autores (Quevedo, Góngora y Lope de Vega).

by Rosalía García
1

¿En qué se transformó el optimismo renacentista en el siglo XVII?

2

¿Cuáles de estas son características estéticas del Barroco?

3

¿Cuáles de estas son características estéticas del Barroco?

Escoge una o varias respuestas

4

Escribe las cuatro características estéticas del Barroco:

Respuesta escrita

5

¿Qué movimientos literarios surgen en el Barroco?

6

¿Qué características comparten el conceptismo y el culteranismo?

7

¿En qué tres apartados se divide la poesía de Francisco de Quevedo?

8

La poesía grave de Quevedo se puede dividir en:

Escoge una o varias respuestas

9

¿Por medio de qué dos caminos consigue Quevedo desarrollar un lenguaje poético propio en su poesía amorosa?

10

¿Qué tipo de poemas escribió Góngora en sus metros cortos?

11

¿Cuál es el nombre de los poemas mayores de Góngora?

12

¿Dónde podemos encontrar la poesía en metros cortos de Lope de Vega?

13

¿Qué dos obras reúnen los sonetos de Lope de Vega?

Respuesta escrita

14

¿Cómo aparece el amor en la obra Rimas de Lope de Vega?

15

La lengua literaria de Lope de Vega...

educaplay suscripción