La lírica del BarrocoOnline version Tipo test sobre la lírica del Barroco. Sus características y principales autores (Quevedo, Góngora y Lope de Vega). by Rosalía García 1 ¿En qué se transformó el optimismo renacentista en el siglo XVII? a En amor y armonía con la naturaleza. b En desengaño y pesimismo. c En orden y armonía en la sociedad. 2 ¿Cuáles de estas son características estéticas del Barroco? a Realismo y arte de símiles. b Idealismo y arte de símiles. c Realismo y arte de contrarios. d Realismo y arte de símiles. 3 ¿Cuáles de estas son características estéticas del Barroco? Escoge una o varias respuestas a Acumulación de elementos estéticos. b Escasez de elementos estéticos. c Armonía fondo-forma. d Ruptura de la armonía fondo-forma, 4 Escribe las cuatro características estéticas del Barroco: Respuesta escrita 5 ¿Qué movimientos literarios surgen en el Barroco? a El realismo y el naturalismo. b El romanticismo y el postromanticismo. c El conceptismo y el culteranismo. d El renacimiento y el clasicismo. 6 ¿Qué características comparten el conceptismo y el culteranismo? a El contenido muy denso. b El uso acumulativo de recursos estilísticos. c La idealización de la realidad. 7 ¿En qué tres apartados se divide la poesía de Francisco de Quevedo? a Poesía grave, poesía ligera y poesía amorosa. b Poesía ligera, poesía burlesca y poesía amorosa. c Poesía grave, poesía burlesca y poesía amorosa. 8 La poesía grave de Quevedo se puede dividir en: Escoge una o varias respuestas a Poemas religiosos. b Poemas metafísicos. c Poemas lujuriosos. d Poemas morales. 9 ¿Por medio de qué dos caminos consigue Quevedo desarrollar un lenguaje poético propio en su poesía amorosa? a La pasión y el respeto. b La pasión y la unión de amor y muerte. c El idealismo y la pasión. d La pasión y la unión de vida, amor y muerte. 10 ¿Qué tipo de poemas escribió Góngora en sus metros cortos? a Romances, letrillas y canciones. b Romances y sonetos. c Romances y canciones. 11 ¿Cuál es el nombre de los poemas mayores de Góngora? a Soledades y La Dorotea. b Fábula de Polifemo y Dorotea. c Soledades y Fábula de Polifemo y Galatea. d La Dorotea y Fábula de Polifemo y Galatea. 12 ¿Dónde podemos encontrar la poesía en metros cortos de Lope de Vega? a En sus colecciones de poemas. b En sus obras teatrales y en prosa. c En sus obras en prosa. 13 ¿Qué dos obras reúnen los sonetos de Lope de Vega? Respuesta escrita 14 ¿Cómo aparece el amor en la obra Rimas de Lope de Vega? a Como fruto del desengaño. b Como en un cancionero petrarquista. c Como en la poesía moderna. 15 La lengua literaria de Lope de Vega... a Es más moderna que la de sus contemporáneos. b Mezcla tradición y modernidad. c Es tradicional.