Icon New game New game

Preguntas test UD 6

Quiz

APSD APOYO PSICOSOCIAL UD 6

Download the paper version to play

Recommended age: 16 years old
24 times made

Created by

Spain

Top 10 results

There are still no results for this game. Be the first to stay in the ranking! to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Preguntas test UD 6Online version

APSD APOYO PSICOSOCIAL UD 6

by AINHOA PATRICIA LLORENTE ARREBOLA
1

¿Cuándo son más eficaces los programas de entrenamiento en habilidades de autonomía personal?

2

¿Por qué estará condicionado la duración de los programas?

3

¡Cuáles de estas técnicas son usadas en la intervención?

4

¿Qué consideraciones debemos tener en cuenta a la hora de formular objetivos?

5

¿Cuáles son los tipos de entrevista?

6

¿Cómo se debe realizar la observación?

7

¿Qué nos permite detectar la evaluación de la autonomía?

8

¿Cuál de estas son funciones de la terapia ocupacional?

9

¿Cuál de las siguientes recomendaciones debemos tener en cuenta para la terapia ocupacional?

10

¿Qué establece el Índice de Barthel?

11

"Los programas de entrenamiento en habilidades de autonomía personal se organizan como un conjunto estructurado y sistemático de actuaciones destinadas a aumentar o mejorar la capacidad funcional de la persona usuaria"

12

La valoración funcional nos orientará para establecer los objetivos del plan de entrenamiento, que estarán en sintonía con los objetivos del PAI.

13

El objetivo fundamental de la selección de técnicas de intervención es la adopción de nuevas conductas y el incremento de su frecuencia, para lo cual usaremos una combinación de técnicas de modificación de conducta.

14

Un programa de entrenamiento en habilidades de nutrición y alimentación de dos sesiones semanales de 45 minutos durante 3 meses, sería un ejemplo de programa que NO estaría bien temporalizado ni organizado.

15

El papel del profesional NO es determinante para la consecución de los objetivos. NO se debe trabajar con la persona proporcionándole la ayuda necesaria., ya que esto repercutirá en su autoestima

16

Las sesiones se desarrollarán más fácilmente implantando las rutinas necesarias y contando con la participación de los familiares.

educaplay suscripción