El carro de curasOnline version Materiales y características relacionadas con el carro de curas by Manuel Rodríguez Castillo A B C D E F G H I J L M N O P Q R S T U V Y Z Empieza por A Se emplea para eliminar patógenos en la herida Empieza por B Pequeño recipiente donde colocamos el material para la cura Empieza por C Se emplea para canalizar una vía venosa Empieza por D Número del grupo al que pertenecen los residuos de la bolsa del carro Empieza por E Cinta adhesiva que podemos emplear para fijar una vía venosa Empieza por F Tipo de suero empleado para realizar el lavado de heridas Empieza por G Se ponen en las manos tras realizar el lavado de estas Empieza por H Parte cortante del bisturí Empieza por I Tipo de aguja que se introduce en un músculo Empieza por J Instrumento al que podemos acoplar una aguja en un extremo Empieza por L El TCAE debe realizar esta labor periódicamente para que la suciedad no se acumule en el carro Empieza por M Característica que tiene el carro gracias a sus ruedas Empieza por N Palabra que debe decir el TCAE si un enfermero le pide que canalice una vía venosa Contiene la O Lugar ubicado dentro de la unidad de enfermería donde guardamos el carro cuando no se usa Empieza por P Producto similar a una crema que se guarda en el cajón del carro Empieza por Q El paciente debe permanecer así mientras le están realizando una cura Empieza por R Lo que debe hacer el TCAE al ver que falta algún material en el carro Empieza por S Acto que se realiza con hilo, aguja y un porta agujas Empieza por T Así es la malla que se emplea para sujetar el pósito en determinadas curas Empieza por U Número de veces que podemos utilizar unos guantes desechables Empieza por V Tira de gasa o tela que sirve para cubrir una herida Contiene la Y Material que se emplea para inmovilizar un miembro en caso de fractura Contiene la Z Así será tu paso por el hospital si no revisas adecuadamente el carro de curas