Icon New game New game

test: textos arguementativos

Quiz

Actividad de lectura critica, sobre el análisis de textos argumentativos, la cual consta de preguntas de opción múltiple con única respuestas: ICFES tipo I.

Download the paper version to play

Recommended age: 15 years old
1 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

There are still no results for this game. Be the first to stay in the ranking! to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

test: textos arguementativosOnline version

Actividad de lectura critica, sobre el análisis de textos argumentativos, la cual consta de preguntas de opción múltiple con única respuestas: ICFES tipo I.

by jose remberto casadiego rodriguez
1

1. La democracia deliberativa es

2

2. Adela Cortina opina que Dewey tiene la razón en

3

3. Adela Cortina comienza su texto con una cita de John Dewey para A. expresar

4

4. Una de las tesis que el texto anterior presenta es que

5

5. De acuerdo con la autora lo propio de un pueblo es

6

6. El propósito comunicativo fundamental del tercer párrafo es

7

7. La intención que tiene el autor al mencionar al poeta Pablo Neruda en el cuarto párrafo es

8

8. Respecto a lo afirmado en el texto, ¾cuál de las siguientes aseveraciones es FALSA?

9

9. La relación que tiene el quinto párrafo respecto al resto del texto es que A.

10

10. A partir de lo leído en el texto, podemos decir que para el autor la soledad de América Latina consiste en

Explicación

El deliberacionista critica esta forma de actuar porque la considera equivocada de plano. No nacemos ya con intereses que después agregamos, sino que los intereses se forman socialmente, ni es auténtica democracia aquella en que las gentes buscan su interés particular, como si no fuera posible forjarse una voluntad común mediante la deliberación y el intercambio de argumentos.

No nacemos ya con intereses que después agregamos, sino que los intereses se forman socialmente, ni es auténtica democracia aquella en que las gentes buscan su interés particular, como si no fuera posible forjarse una voluntad común mediante la deliberación y el intercambio de argumentos. Esto es lo propio de un pueblo, el poder decir 'sí, nosotros queremos', y sin él no hay democracia posible.

'La regla de la mayoría es tan absurda como sus detractores le acusan de serlo'. Así empieza un célebre texto de John Dewey, que continúa aclarando: 'Lo que importa es cómo una mayoría llega a serlo'. Y, a mi juicio, caben al menos tres caminos: el debate sereno y la discusión pública bien argumentada, la agregación de intereses individuales y grupales o, pura y llanamente, la manipulación de los sentimientos.

Claro que en la vida real las tres se dan de algún modo mezcladas, pero también es cierto que una de esas dimensiones puede imponerse a las restantes hasta el punto de imprimirles su sello.

Esto es lo propio de un pueblo, el poder decir 'sí, nosotros queremos', y sin él no hay democracia posible.

La independencia del dominio español no nos puso a salvo de la demencia. El general Antonio López de Santana, que fue tres veces dictador de México, hizo enterrar con funerales magnícos la pierna derecha que había perdido en la llamada Guerra de los Pasteles.

Hace once años, uno de los poetas insignes de nuestro tiempo, el chileno Pablo Neruda, iluminó este ámbito con su palabra. En las buenas conciencias de Europa, y a veces también en las malas, han irrumpido desde entonces con más ímpetus que nunca las noticias fantasmales de la América Latina, esa patria inmensa de hombres alucinados y mujeres históricas, cuya terquedad sin n se confunde con la leyenda

Me atrevo a pensar que es esta realidad descomunal, y no solo su expresión literaria, la que este año ha merecido la atención de la Academia Sueca de la Letras. Una realidad que no es la del papel, sino que vive con nosotros y determina cada instante de nuestras incontables muertes cotidianas, y que sustenta un manantial de creación insaciable

Un presidente prometeico atrincherado en su palacio en llamas murió peleando solo contra todo un ejército, y dos desastres aéreos sospechosos y nunca esclarecidos segaron la vida de otro de corazón generoso, y la de un militar demócrata que había restaurado la dignidad de su pueblo. En este lapso ha habido 5 guerras y 17 golpes de estado, y surgió un dictador luciferino que en el nombre de Dios lleva a cabo el primer etnocidio de América Latina en nuestro tiempo. Mientras tanto 20 millones de niños latinoamericanos morían antes de cumplir dos años, que son más de cuantos han nacido en Europa occidental desde 1970. Los desaparecidos por motivos de la represión son casi los 120 mil, que es como si hoy no se supiera dónde están todos los habitantes de la ciudad de Upsala. Numerosas mujeres arrestadas encintas, dieron a luz en cárceles argentinas, pero aún se ignora el paradero y la identidad de sus hijos, que fueron dados en adopción clandestina o internados en orfanatos por las autoridades militares.

Una realidad que no es la del papel, sino que vive con nosotros y determina cada instante de nuestras incontables muertes cotidianas, y que sustenta un manantial de creación insaciable, pleno de desdicha y de belleza, del cual este colombiano errante y nostálgico no es más que una cifra más señalada por la suerte.

educaplay suscripción