La forma sonataOnline version Test sobre la forma sonata. by Luana Shatila Valle Arias 1 ¿Como suena el tema A en exposición? a Vivo y definido. b Melódico, cantable, en otra tonalidad afín. c Rítmico, enérgico, definido, vivo. d Cantable y melódico. 2 ¿Cuál de estas opciones contiene la exposición? a Breve cadencia. b Coda. c Variaciones. d Ninguna de las anteriores. 3 ¿Qué es la breve cadencia? a Carácter semi conclusivo. b Carácter conclusivo. c Transición. d Puente. 4 ¿Qué es el desarrollo? a Transición. b Mezcla del tema A y el tema B. c Manejo libre del material temático. d La a) y b). 5 ¿Cómo es el tema B en reexposición? a Melódico, cantable, en otra tonalidad afín. b Tono principal igual o variado c Carácter semi conclusivo. d Carácter conclusivo. 6 ¿Cómo es el puente en exposición? a Transición no modulante hacia B. b Carácter semi conclusivo. c Ninguna de las anteriores. d Transición modulante hacia B. 7 ¿Cuáles son las partes de la forma sonata? a Exposición, desarrollo y reexposición. b Tema A y tema B. c Tema A, tema B y coda. d Tema A, tema B, breve cadencia y coda. 8 ¿Dónde se encuentra el carácter conclusivo? a Exposición. b La a) y c). c Reexposición. d Desarrollo. 9 ¿Cómo se produce la coda en la sinfonía nº29 de Mozart? a Contestado en canon por diferentes grupos. b Volviendo al tema 1º de nuevo. c La a) y b). d Ninguna de las anteriores. 10 ¿Cómo suena el tema A en reexposición? a Melódico, cantable, en otra tonalidad afín. b Tono principal igual o con ligeras variaciones. c Tono principal igual o variado. d Ninguna de las anteriores.