EVALUANDO SABERES PRIMER PERIOOnline version Lee atentamente cada pregunta y selecciona la respuesta correcta by fabio londoño zapata 1 1. LEE EL TEXTO Y CONTESTA En el planeta Tierra existe una gran variedad de seres vivos, que puedes diferenciarlos de los que no lo son porque todos están formados por células, se mueven, tienen la capacidad de crecer (aumentando el número de células o su volumen), se nutren, respiran, se reproducen, responden ante cambios químicos y físicos, con el paso del tiempo se adaptan lentamente en respuesta a su ambiente y se desarrollan a través de los cambios que ocurren durante sus vidas. Según el párrafo anterior, de que están formados todos los seres vivos: a A. Bacterias b B. Células c C. Hongos d D. Algas 2 2. Durante el siglo XVll, un médico fabricó un microscopio con el cual descubrió en muestras de agua algunos seres vivos que fueron llamados animales unicelulares. Con el desarrollo de microscopios más potentes en el siglo XX, se logró caracterizar estos seres vivos y se cambió su ubicación a la de un reino independiente, reino protista. Según esta información, se puede afirmar que a A. Los protistos nunca fueron considerados animales unicelulares. b B. La nueva tecnología permitió diferenciar estos seres vivos de los demás. c C. El origen de nuevos seres vivos depende del uso del microscopio. d D. La clasificación de los seres vivos nunca ha cambiado desde el siglo XVll. 3 3. Las bacterias son organismos procariotas, es decir, que sus células no tienen estructuras internas rodeadas por membranas. Así las células bacterianas no tienen núcleo, mitocondrias, ni cloroplastos, solamente tiene ribosomas (cuya función es fabricar proteínas), información genética. Son organismos unicelulares algunas veces se agrupan y forman colonias. En el texto, cuando se refiere a que las bacterias son organismos unicelulares podemos decir que tienen: a A. dos células. b B. tres células. c C. cero células. d D. una célula. 4 RESPONDE LAS PREGUNTAS 4 Y 5 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Andrés quiere tener evidencias de que su juguete no está vivo, para esto él lleva al colegio una muestra del relleno de un oso de peluche y lo compara con una muestra de su sangre. A continuación, se observa lo que vio Andrés: 4. La evidencia que tiene Andrés para afirmar que el oso no es un ser vivo es que a A. Las fibras del oso son grises mientras que la sangre de Andrés es roja. b B. El relleno del oso es esponjoso mientras que la sangre de Andrés es líquida. c C. El oso tiene fibras de algodón mientras que la sangre de Andrés tiene células. d D. Las fibras del oso son largas mientras que las células de Andrés son redondas. 5 5. Para que Andrés pueda comparar su sangre con el relleno del oso de peluche debe usar a A. b B. c C. d D. 6 6. Camilo encontró la siguiente información en el libro de ciencias: a A. b B. c C. d D. 7 7. Las mitocondrias son orgánulos celulares cuya función principal es a A. La fotosíntesis b B. La respiración celular c C. La mitosis d D. La síntesis de proteínas 8 8. Observa, lee y responde Al mirar la hoja y la tela te das cuenta de que una está viva y la otra no. ¿Cuál de las siguientes características te permite afirmar que la hoja es viva y la tela no? a A. La hoja está compuesta de células y la tela de fibras. b B. El material de la tela es ordenado y el de la hoja es desordenado. c C. La superficie de la hoja es suave y la de la tela es áspera. d D. El color de la tela es rojo y el de la hoja es verde. 9 9. Juanita debe exponer en su colegio las diferencias entre una célula animal y una célula vegetal. La respuesta correcta es una célula animal se diferencia de una célula vegetal porque a A. La célula animal posee citoplasma en cambio la célula vegetal no posee citoplasma b B. La célula vegetal posee pared celular, cloroplastos y vacuolas más grandes en cambio la célula animal no. c C. La célula vegetal no posee núcleo en cambio la célula animal posee núcleo definido. d D. La célula animal no contiene núcleo en cambio la célula vegetal posee un núcleo definido. 10 10. En la imagen los números 1,2 y 6 corresponden respectivamente a los organelos celulares: a A. Vacuola, mitocondria y citoplasma b B. Núcleo, membrana y retículo c C. Citoplasma, mitocondria y núcleo d D. Citoplasma, aparato de Golgi y núcleo.