Icon New game New game

Test cultura general

Quiz

(5)
¿Qué tanto sabes Sobre Astronomía?

Download the paper version to play

Recommended age: 15 years old
71 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    01:56
    time
    93
    score
  2. 2
    Fernando
    Fernando
    02:49
    time
    93
    score
  3. 3
    01:57
    time
    66
    score
  4. 4
    01:55
    time
    46
    score
  5. 5
    02:29
    time
    40
    score
  6. 6
    01:50
    time
    33
    score
  7. 7
    02:41
    time
    33
    score
  8. 8
    03:50
    time
    20
    score
  9. 9
    06:02
    time
    13
    score
  10. 10
    06:00
    time
    6
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Test cultura generalOnline version

¿Qué tanto sabes Sobre Astronomía?

by chris añez
1

¿Qué día pisó Armstrong la Luna?

2

¿Cuál es la estrella más cercana al sistema solar?

3

¿En qué siglo se inventó el primer telescopio?

4

¿Sabes qué temperaturas se pueden llegar a alcanzar en el Sol?

5

La imagen de la fotografía corresponde una formación que recibe el nombre de los Pilares de la Creación. ¿Sabes en qué nebulosa se encuentra?

6

¿A qué fenómeno alude el término "Super nova"?

Respuesta escrita

7

¿Cuál es la estrella mas grande conocida por el ser humano?

8

¿Sabes cómo se llama y dónde se encuentra la montaña más alta del sistema solar?

9

¿Quien fue la Primera Mujer en el espacio?

10

Examen General de Astronomía. ¿Cuál es el nombre de la sonda espacial que sobrevoló el planeta enano Plutón el día 14 de julio de 2015?

11

Fue el creador del famoso libro “Principios matemáticos de la filosofía natural”.

12

¿Sabes cuál es el objeto fabricado por el hombre que actualmente se encuentra más alejado de la Tierra?

13

Seleccione unicamente Los planetas que pertenecen a Nuestro sistema Solar

Escoge una o varias respuestas

14

¿Cómo se llama el proyecto destinado a la búsqueda de vida inteligente más allá de la Tierra?

15

¿Qué nombre recibe la región del sistema solar comprendida entre las órbitas de Marte y Júpiter?

16

¿Qué sistema estelar recibe su nombre de un conocido literato universal?

Explicación

Marcando un hito en la historia de la exploración espacial y la astronomía, Neil Armstrong pisó la Luna el 21 de julio de 1969 a las 2:56 UTC.

Marcando un hito en la historia de la exploración espacial y la astronomía, Neil Armstrong pisó la Luna el 21 de julio de 1969 a las 2:56 UTC.

Su invención se atribuye a Galileo Galilei, ya que fue el primero en patentar un modelo y presentarlo en sociedad en 1609. Sin embargo, se trata de un tema controvertido, al existir documentos que otorgan su autoría algunos años antes al holandés Hans Lippershey o al español Juan Roget.

Nuestro sol pertenece a la categoría de las enanas amarillas y es una estrella bastante modesta. Su parte más externa, llamada fotosfera, alcanza los 5.500 ºC, una temperatura que casualmente resulta ideal para posibilitar la existencia de agua en estado líquido en la superficie de la Tierra, situada a 150 millones de kilómetros. La temperatura en su núcleo alcanza los 15 millones de grados centígrados.

Los Pilares de la Creación forman parte de la nebulosa del Águila, situada en la constelación de la Serpiente. Se trata de una región del espacio en constante ebullición donde nacen y mueren estrellas. De ahí su nombre.

UY Scuti es probablemente la estrella conocida de mayor radio. Está situada en la constelación del Escudo, a unos 9.500 años luz de la Tierra. Se trata de una supergigante roja que, aunque mucho menos densa, es químicamente muy similar al Sol. Posee un radio entre 1.516 y 1.900 veces el de nuestra estrella, es decir, unos 1,2 billones de kilómetros, lo cual da lugar a una circunferencia de 7,5 billones de kilómetros. ¡Si el centro de la estrella se situara en el lugar en el que se encuentra el Sol, su corona casi alcanzaría la órbita de Júpiter!

La montaña más alta del sistema solar se encuentra en el planeta rojo. Se trata de un volcán marciano con una altura de 27 kilómetros. ¡Tres veces mayor que el monte Everest!

La sonda espacial Voyager 1 fue lanzada al espacio el 5 de septiembre de 1977 desde Cabo Cañaveral. Hace unos 4 años, el 25 de agosto de 2012, a unos 19.000 millones de kilómetros del Sol (122 UA), la sonda dejaba atrás la heliopausa, siendo la primera en alcanzar el espacio interestelar, el cual sigue surcando una velocidad constante de 17,1 km/s.

SETI es el acrónimo inglés de Search for ExtraTerrestrial Intelligence (Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre). Existen numerosos proyectos SETI que tratan de encontrar vida extraterrestre inteligente, bien a través de señales electromagnéticas o bien enviando mensajes de distinta naturaleza al espacio con la esperanza de que alguno de ellos sea contestado.

La zona comprendida entre las órbitas de Marte y Júpiter recibe el nombre de cinturón de asteroides. Se cree que los fragmentos que lo conforman pertenecen a un planeta que no llegó a formarse durante los albores del sistema solar, debido a la influencia de la gravedad de Júpiter. Más de la mitad de la masa total del cinturón corresponde a los cinco objetos de mayor tamaño: los asteroides Ceres, Palas, Vesta, Higia y Juno.

Bautizada gracias a una iniciativa conjunta de la Sociedad Española de Astronomía y el planetario de Pamplona, se encuentra desde 2015, en la constelacion del Altar, a unos 49,8 años luz de distancia de la Tierra, una estrella nombrada en honor al quizás mayor literato español de todos los tiempos, Miguel de Cervantes Saavedra. Los planetas que orbitan la estrella cervantina reciben, en orden de proximidad a la misma, los nombres de Rocinante, Dulcinea, Quijote y Sancho.

educaplay suscripción