Conflicto armado en ColombiaOnline version Test sobre el conflicto armado en Colombia by Johan Tobón 1 El conflicto por la tierra en Colombia tiene sus orígenes en la colonia. a No, porque aún no existían los campesinos desplazados. b Si, porque los colonos se adueñaron de las tierras conquistadas. c No, porque no existe un conflicto agrario. d Si, porque los "indios" no trabajan. 2 El conflicto armado en Colombia tiene tres actores principales. a El ejército, la guerrilla y los paramilitares. b Los paramilitares, la guerrilla y los campesinos. c La guerrilla, el ejército y los desplazados. d El ejército, los paramilitares y quienes viven en las ciudades. 3 Según Jesús Abad: "La paz no es el silencio de los rifles" porque: a La paz es amar a los otros. b La violencia sigue presente a pesar de la firma de los acuerdos. c La guerra es parte necesaria para la vida. d La paz es dar al otro lo que se merece. 4 Después de la independencia hubo una guerra entre federalistas y centralistas. Este periodo de violencia se conoce con el nombre de: a La guerra sin sentido. b La rebelión centralista. c La rebelión federalista. d La patria boba. 5 Esta actividad económica ilegal ha ayudado a financiar el conflicto armado. a La exportación de palma de cera. b La importación de materias primas. c El narcotráfico. d La ganadería. 6 Colonizar significa: a Ocupar un territorio extranjero. b Explotar un territorio extranjero. c Dominar un territorio extranjero. d Todas las anteriores. 7 La guerra bi-partidista se dio entre los siguientes movimientos políticos: a Entre liberales y gremio cafetero. b Entre conservadores y ultraconservadores. c Entre liberales y centralistas. d Entre liberales y conservadores. 8 Responde de acuerdo con la lectura a El acuerdo ratifica un estado de guerra permanente. b El acuerdo no habla de justicia. c El acuerdo permite la participación política de las FARC sin violencia. d El acuerdo no tiene en cuenta el narcotráfico. 9 Los acuerdo garantizan: a La reubicación de los desmovilizados. b Ayudas económicas. c Representación política. d Todas las anteriores. 10 Uno de los ejes del conflicto es la Presión Internacional. a No, porque los los otros países desconocen el conflicto. b Si, porque los otros países presionan para que se les envíe droga. c No, porque los otros países tienen otros conflictos. d Si, porque otros países esperan resultados contra el conflicto y contra el narcotráfico. 11 Del siguiente fragmento tomado del libro: Las venas abiertas de América Latina, podemos decir: a Los indígenas tenían un fuerte sistema inmunológico. b Los "blancos" no traían enfermedades. c Las enfermedades indígenas diezmaron a los "blancos". d Gran causa de muerte de los indígenas fueron las enfermedades que llegaron a América con los colonos. 12 El café se convirtió en el primer producto de exportación colombiana en la época de: a La colonia. b La república. c Hace 50 años d Todas las anteriores