COSTOS Y GASTOSOnline version Costo es todo desembolso que haga una empresa para mantener su proceso de producción de bienes o servicios (compras de materias primas, transporte de productos, etc.). Gasto son todos los desembolsos o pagos que hace la empresa para producir el producto o servicio, pero que no están directamente vinculados con el proceso de fabricación (sueldos de personal administrativo). by WILSON SÁNCHEZ 1 1. Al incremento en los recursos económicos de una persona o empresa se le llama: a a. Gastos. b b. Egresos. c c. Ingresos. 2 2. Las empresas obtienen sus ingresos de: a a. Ofertas. b b. Ventas. c c. Compras. 3 3. Una empresa puede generar ingresos, no solo por sus ventas, sino también por: a a. Venta de algún empleado. b b. Venta de algún bien. c c. Compra de un bien o servicio. 4 4. A la salida de dinero se le conoce como: a a. Egreso. b b. Gasto. c c. Costo. 5 5. Un costo es: a a. La reducción o consumo de los recursos económicos para pagar servicios. b b. La reducción o consumo de los recursos económicos para producir de un bien. c c. La reducción o consumo de los recursos económicos para comprar alimentos. 6 6. Los costos se destinan a la compra de: a a. Materia prima. b b. Alimentos y bebidas. c c. Mano de obra o de trabajo. 7 7. La salida de recursos económicos no recuperables se conoce con el nombre de: a a. Egreso. b b. Costo. c c. Gastos. 8 8. ¿Cuál de los siguientes ítems debe ser objeto de estudio para reducirlos progresivamente? a a. Gastos. b b. Costos. c c. Ingresos. 9 9. Utilizar un recurso con la finalidad de obtener un beneficio futuro se le conoce como: a a. Un costo. b b. Una inversión. c c. Un gasto. 10 10. Las inversiones también suelen considerarse como: a a. Una forma de ahorro. b b. Una forma de inversión. c c. Una forma de gasto. 11 11. Inversión también es: a a. La compra de maquinaria o instrumentos de producción. b b. La compra de alimentos perecibles. c c. La compra de servicios de TV cable. 12 12. Uno de los elementos a considerar antes de realizar una investigación es: a a. El riesgo que existe de que la inversión no rinda lo esperado. b b. La ganancia que se espera recibir demore demasiado tiempo. c c. El tiempo que no se va a disponer de ese capital. 13 13. Un emprendedor que tiene poco dinero, ¿Qué otro elemento puede invertir? a a. Creatividad. b b. Dinero prestado. c c. Mano de obra alquilada. 14 14. ¿Porque es muy importante estudiar los costos? a a. Permiten saber si hay o no que pedir prestado para producir un bien o servicio. b b. Permiten saber la cantidad de dinero que se va a invertir en producir un bien o servicio. c c. Permite saber si los socios estarían dispuestos a poner más dinero en el emprendimiento. 15 15. Calcular correctamente los costos permite: a a. Saber cuánto se está arriesgando en el producto. b b. Calcular bien la ganancia que se va a obtener. c c. Definir si el producto será barato o costoso para el cliente. 16 16. Los costos variables son los que: a a. Suben o bajan según las ganancias que desean los emprendedores. b b. Suben o bajan según las políticas de Gobierno. c c. Suben o bajan según las unidades que se produzcan. 17 17. Los costos que no varían sea cual sea la cantidad de unidades producidas se llama: a a. Costos fijos. b b. Costos estables. c c. Costos inmutables. 18 18. Los gastos se clasifican en: a a. De administración, de venta y financieros. b b. De venta, de comercialización y financieros. c c. De administración, de venta y fideicomisos. 19 19. Dentro de los gastos de administración están: a a. Cuentas telefónicas, alquiler de oficinas y manutención de empleados. b b. Alquiler de personal, materiales de oficina y cunetas telefónicas. c c. Alquiler de oficina, salarios y materiales de oficina. 20 20. Los gastos de comisiones se encuentran dentro de: a a. Gastos administrativos. b b. Gastos de ventas. c c. Gastos financieros. 21 21. A la cantidad de bienes que se necesita vender para que los ingresos sean igual a los costos se llama: a a. Punto de conformidad. b b. Punto de balance. c c. Punto de equilibrio. 22 22. Uno de los valores que se debe incluir en el cálculo de punto de equilibrio es: a a. Los gastos generales y costos indirectos. b b. Gastos generales y costos fijos. c c. Costos indirectos y gastos administrativos. 23 23. ¿Qué son las proyecciones financieras? a a. Cálculos que se realizan para anticipar las ganancias o pérdidas del negocio. b b. Cálculo que se realiza para conocer los costos que se han realizado. c c. Cálculos que se realizan para determinar el precio de venta al público.