MASA ANEXIAL Y CA OVARIOOnline version GINECOLOGIA 103 by pamela rosales 1 LA MAYORIA DE LAS MASAS ANEXIALES SON DE ETIOLOGIA a BENIGNA b MALIGNA 2 DENTRO DE LAS CAUSAS GINECOLOGICAS QUE ORIGINAN MASAS ANEXIALES, LA MAYORIA TIENE ORIGEN ANATOMICO EN a OVARIO b TROMPA DE FALOPIO c UTERO d VAGINA 3 LAS ETIOLOGIAS DE UNA MASA ANEXIAL SE SOSPECHAN CON BASE A LA EDAD, EN MUJERES PREMENARQUICAS Y EDAD REPRODUCTIVA, QUE CAUSAS CONSIDERARIAS? Choose one or more answers a QUISTES FUNCIONALES b EMBARAZO ECTOPICO c TERATOMAS d EPI e ENDOMETRIOMAS 4 MUJERES CON MASA ANEXIAL POSTMENOPAUSICAS, CUAL SERIA LA ETIOLOGIA U ORIGEN MAS COMUN a FUNCIONAL b INFLAMATORIO c TUMORAL 5 ESTUDIO DE ELECCION PARA VALORACION DE UNA MASA ANEXIAL a US ABDOMINAL O TRANSVAGINAL b TOMOGRAFIA c TOMOGRAFIA CON CONTRASTE d LAPAROSCOPIA 6 MARCADORES UTILIZADOS POR EL ALGORITMO ROMA PARA DETERMINAR RIESGO DE MALIGNIDAD Choose one or more answers a HGC b HE4 c CA 125 d A-FP 7 EL USO DE ACO, SOP, MULTIPARIDAD, LACTANCIA, HISTERECTOMIA, SON FACTORES PROTECTORES PARA CA DE OVARIO a CIERTO b FALSO 8 CA OVARICO MAS FRECUENTE DE TIPO EPITELIAL a SEROSO b MUCINOSO c ENDOMETROIDE d DE CELULAS CLARAS 9 CA OVARICO BENIGNO MAS FRECUENTE DE TIPO GERMINAL a CA. EMBRIONARIO b TERATOMA MADURO c DISGERMINOMA d CORIOCARCINOMA 10 CA OVARICO MALIGNO MAS FRECUENTE DE TIPO GERMINAL a CA. EMBRIONARIO b TERATOMA MADURO c DISGERMINOMA d CORIOCARCINOMA 11 CLINICAMENTE, LO MAS COMUN ES QUE DE INICIO EL CUADRO SEA ASINTOMATICO, SIN EMBARGO, CUANDO SE PRESENTAN SINTOMAS COMUNMENTE SE ASOCIA A a AUMENTO DEL PERIMETRO ABDOMINAL b DOLOR ABDOMINAL VARIABLE c ANOREXIA d METRORRAGIA 12 ESTUDIO DIAGONSITCO DEFINITIVO EN CA DE OVARIO a MARCADORES TUMORALES CA 125, AFP, HCG, CEA, CA 19.9 b US ABDOMINAL Y/O TRANSVAGINAL c TOMOGRAFIA d BIOPSIA 13 ESTADIO EN EL QUE PUEDEN ENCONTRARSE CELULAS TUMORALES EN LIQUIDO DE ACSITIS a IA b IB c IC d II 14 ESTADIO EN EL QUE HAY AFECCION PERITONEAL EXTRAPELVICA Y/O GANGLIONAR a II b III c IV 15 TIENE COMO OBJETIVO RESECAR LA MAYOR MASA TUMORAL POSIBLE ANTES DE INICIAR OTROS TRATAMIENTOS a CIRUGIA CITORREDUCCION PRIMARIA b CIRUGIA SECUNDARIA c CIRUGIA DE INTERVALO 16 FORMA PARTE DE LA RUTINA DE OVARIO Choose one or more answers a HISTERECTOMIA TOTAL + SALPINGOOFORECTOMIA BILATERAL b OMENTECTOMIA INFRACOLICA E INSPECCION DE TODA LA SUPERFICIE PERITONEAL c CITOLOGIA DE ASCITIS/LAVADO PERITONEAL d BIOPSIA DE ADHERENCIAS, LESIONES SOSPECHOSAS, HEMIDIAFRAGMA DERECHO, FONDO DE SACO, REPLIEGUES PARACOLICOS, VEJIGA, Y PARED PELVICA e LINFADENECTOMIA PELVICA Y PARAAORTICA f APENDICECTOMIA EN TUMORES MUCINOSOS 17 CRITERIOS DE CITOREDUCCION QUIRURGICA PARA CONSIDERARLA COMO OPTIMA a IMPLANTE DE MAYOR TAMANO POST-QX MAYOR A 1 CM b SIN EVIDENCIA MACROSCOPIA DE TUMOR RESIDUAL POST-QX c IMPLANTE DE MAYOR TAMANO POST-QX MENOR A 1 CM 18 LA QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE SE RESERVA PARA ESTADIOS I A Y B MAL DIFERENCIADOS, IC, II, III, IV Y EN HISTOLOGIA DE CELULAS CLARAS a CIERTO b FALSO