Idealismo AlemánOnline version Con esta actividad podemos medir el conocimiento de corriente filosófica idealismo alemán como tema visto. by Carlos Muñoz 1 ¿Qué es el idealismo alemán? a Es una corriente filosófica del siglo XV que surge en España b Es una corriente filosófica del siglo XIV que surge Italia c Es una escuela filosófica que se desarrolló en Alemania a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. d Es una corriente filosófica del siglo XVI que surge en Italia 2 ¿Cual fue la fuente de inspiración del idealismo alemán? a El ensayo del gobierno civil de John Locke b La teoría del conocimiento de John Locke c A partir de la obra de Immanuel Kant y su estrecha relación con el romanticismo d Democracia y participación de Bonaventura 3 ¿Quiénes fueron los principales pensadores del idealismo alemán? a Platón, Aristóteles y Sócrates b John Locke y Rene Descartes c Kant, Fichte, Schelling y Hegel. d Martín Heidegger, Heguel Y Karl Marx 4 ¿Cuál era la situación de Alemania en el momento histórico? a Conglomerado de pequeños estados conservadores, sometidos a la censura que atacaban la ilustración b Pequeños estados liberales y por lo tanto abiertos a otras formas de vida c Pequeños estados conservadores abiertos a otras formas de vida d Un estado democrático y libre 5 ¿Cómo es este sistema filosófico? a Sistema empirico b es el resultado de la discusión política alemana c Es el resultado de la unión de la corrriente filosófica propuesta por Sócrates y la propuesta por los presocráticos d Es un sistema filosófico que se caracteriza por su racionalismo absoluto, basado en la dialéctica. 6 ¿Cuales son las partes fundamentales del idealismo alemán? a Subjetivismo y racionalismo b Empirismo y racionalismo c Censura, liberalismo y trascendencia d Tesis, antítesis y sintesis 7 ¿Qué existía antes del universo material y como lo llamó Hegel? a Un motor inmóvil y arquitecto b Un motor inmóvil y arquitecto c Una ideal o demiurgo d El fuego purificador que proponen los presocráticos e Dios, a quién llamó Logos 8 Para Hegel ¿qué o quién rige al mundo? a la ciencia y la técnica b La razón c La política d la economía y el materialismo 9 Hegel habla del autoconocimiento que en realidad es un proceso que tiene varios pasos ¿cuáles son estos según Hegel? a libertad, voluntad y conciencia b democracia, libertad y conocimiento c Razón subjetiva, Razón objetiva y Razón absoluta. d racionalismo, empirismo e ilustración 10 ¿qué es la dialéctica? a es el motor de la filosofía b es la puesta en práctica de la filosofía c La idea d es la propuesta filosófica de Socrates 11 ¿De quién era admirador Hegel? a De sócrates y John Locke b De Tales de Mileto c De los sofistas y de Heráclito d De Platón, de Aristóteles, de Descartes y de Kant Explicación 1 Tiene como base el el absolutismo subjetivo 2 Siempre será la lectura meditada de una obra la que termina inspirando las grandes corrientes filosóficas y de formas de pensar 3 Como toda corriente siempre va a tener seguidores y adversarios 4 Alemania pasaba un gran momento histórico que marcó sus historia 5 Es de tener en cuenta que es inspirado en la obra de Immanuel Cant 6 Se debe volver sobre la propuesta de Hegel y sus compañeros 7 Según hegel antes de la existencia del mundo material algo existía y es precisamente de donde brota la materia 8 si miramos a Hegel parecería contradecirse, ya que afirma que la realidad es dinámica, pero afirma que lo que primero existe es el espíritu 9 por esto podemos decir que la filosofía de Hegel es como el arranque de la Psicología 10 es la evolución de la filosofía 11 Normalmente el pensamiento de una persona es inspirado en las obras de antiguos pensadores y en latí se conoce como autoritas o autoridad del pensamiento