Icon New game New game

el lenguaje en la relación del hombre con el mundo

Quiz

(30)
preguntas reales de examen El lenguaje en la relación del hombre con el
mundo, plan nuples 22 modulos prepa abierta
para dudas o examenes mas actuales correo nuples@hotmail.com
whatsapp 55 91038543

Download the paper version to play

Recommended age: 15 years old
1448 times made

Created by

Mexico

Top 10 results

  1. 1
    01:32
    time
    100
    score
  2. 2
    02:20
    time
    100
    score
  3. 3
    Jon
    Jon
    04:37
    time
    92
    score
  4. 4
    Dayana Montserrat Muñoz Sosa
    Dayana Montserrat Muñoz Sosa
    04:53
    time
    92
    score
  5. 5
    11:52
    time
    92
    score
  6. 6
    11:50
    time
    88
    score
  7. 7
    02:59
    time
    80
    score
  8. 8
    Marina gomez
    Marina gomez
    11:55
    time
    80
    score
  9. 9
    13:17
    time
    80
    score
  10. 10
    04:14
    time
    65
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

el lenguaje en la relación del hombre con el mundo Online version

preguntas reales de examen El lenguaje en la relación del hombre con el mundo, plan nuples 22 modulos prepa abierta para dudas o examenes mas actuales correo nuples@hotmail.com whatsapp 55 91038543

by Examenes Preparatoria Abierta
1

¿Cuál es la intención de un autor al emplear citas o referencias bibliográficas?

2

¿Cuáles fueron las repercusiones de los descubrimientos en las ciencias naturales sobre la percepción que tenía el hombre sobre el universo y sobre sí mismo? 1. Aplicar el método científico a las ciencias sociales. 2. Comprender el orden interno que no está regido por una divinidad. 3. Conocer que el mundo está regido por leyes físicas, químicas, etc. 4. Reconocer que el conocimiento es resultado de varios factores

3

¿Qué haces si te dejan leer la lectura "Pedro Páramo", de Juan Rulfo, y al terminar de leerla, resulta que no entendiste la mayor parte del texto?

4

Uno de los recursos estilísticos es la denotación. Identifica cuáles de los siguientes enunciados se refieren a ella 1. La rata es una animal mamífero roedor, muy destructor, voraz, y transmisor de enfermedades. 2. El chavo que vive en la casa verde es una rata, se la pasa robándole las manzanas al que vende fruta en el mercado. 3. Felipe invitó a Eva al cine el sábado y la dejó plantada 4. Vamos a plantar una vara de durazno en el terreno de atrás para que arraigue y tengamos frutos el año que viene

5

Ordena los pasos a seguir en una investigación documental 1. elaborar un esquema o bosquejo del contenido e la investigación 2. elegir un tema especifico 3. realizar fichas bibliográficas y clasificar las obras por orden de importancia 4. buscar bibliografía especializada

6

¿Cuál de los siguientes procesos llevas a cabo en la redacción de tus documentos (trabajos, ensayos, críticas, reseñas, líneas de tiempo)?

7

Ordene los siguientes enunciados para que se disponga de un párrafo que tenga una cohesión lógica. 1. Que a compás de las olas se balanceaban sin cesar 2. Soñó que entraba en el líquido elemento y bajaba de ola en ola 3. Hasta llegar a una roca soberbia que parecía el crestón de cristal de una nívea montaña 4. Soñó que un genio marino le ofrecía su vara mágica para penetrar en el seno de las olas 5. Como una escalinata de esmeraldas en fusión 6. En la falda de aquel prisma enorme hundían sus raíces trasparentes extraños árboles

8

Lee el siguiente texto con relación a hechos históricos y conflictos latinoamericanos de la década de los 80 y contesta lo que se pide más adelante Para fines de 1980 las luchas civiles en Centroamérica fueron tomando una relevancia a nivel latinoamericano e, inclusive, se pusieron en el foco de atención mundial. El avance de los conflictos involucro a varios actores externos que estaban implicados en apoyo a una u otra de las partes en conflicto. En efecto, hubo varios personajes y países que intervinieron en ese periodo. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas con relación a dicho conflicto? 1. El gobierno de Hugo Chávez declara su abierta colaboración con Cuba 2. Los países europeos consideraban a Centroamérica como una zona de confrontación con la unión Soviética 3. El gobierno de Ronald Reagan aportó armamento y equipo para evitar que se presentara un gobierno revolucionario anti norteamericano como acababa de suceder en Nicaragua 4. Nicaragua brindó apoyo logístico, entrenamiento ya armas ligeras a la guerrilla salvadoreña 5. La unión europea proporciono armamento y apoyos diversos a través de Cuba y Nicaragua

9

Las siguientes figuras representan una historia sobre un lechón:Elige la opción que tiene el ordenamiento que mejor describe la historia desde los antecedentes hasta que el lechón tiene unos cuantos meses de vida.

10

De acuerdo al "Capital" de Carlos Marx, la riqueza de las sociedades en las que domina el modo de producción capitalista se presenta como un _____.

11

Relaciona las culturas de la izquierda con la manera de perpetuar la historia en la derecha CULTURAS 1. Griega 2. Africana 3. Egipcia MANERA DE PERPETUAR LA HISTORIA a. Con mitos y leyendas acerca de sus orígenes b. Por medio de papiros, relieves, códices o pinturas c. Por la comprensión y aceptación del destino d. Con una cosmovisión sobre su historicidad e. Por poemas y ritos para recuperar el pasado colectivo

12

¿Cuál es el objeto de estudio de la historia?

13

¿En qué consiste la metáfora?

14

Marx propone una tipología de grupos que se oponen al capitalismo. A continuación se proponen algunas posiciones políticas representativas de dichos grupos. Clasifícalos. 1. Luis trabaja en un banco. Gana buen sueldo y aunque no participa de las grandes ganancias de capitales de nuestro país, considera que su participación en el banco es muy conveniente para su vida persona. 2. Gumaro es un chavo que se opone a todo tipo de gobierno, independientemente del partido que sea. Piensa que los grupos políticos están mal y que no hay que obedecerlos, por lo tanto hay que entorpecer sus acciones y oponerse a ellos en todo momento 3. Flavia no acepta el desarrollo de las con tanto libertinaje, sin valores morales. Piensa que el consumismo, la mercantilización de la vida social y moral son las que llevan a pique a nuestra sociedad, por eso se asusta con los grupos de izquierda y trata de no ver lo que hacen.

15

Del siguiente fragmento del texto d "El Llano en Llamas" de Juan Rulfo contesta lo que se te pide. Lo habían traído de madrugada. Y ahora era ya entrañada la mañana y él seguía todavía allí amarrado a un horcón, esperando. No se podía estar quieto. Había hecho el intento de dormir un rato para apaciguarse, pero el sueño se le había ido. También se le había ido el hambre. No tenía ganas de nada, solo de vivir. Ahora que sabía bien a bien que lo iban a matar, le habían entrado unas ganas tan grandes de vivir como solo las puede sentir un resucitado. Quien lo iba a decir que volvería aquel asunto, tan viejo, tan rancio, tan enterrado como creía que estaba. Aquel asunto de cuando tuvo que matar a Don Lupe. No nada más por nomás como quisieron hacerle ver los de Alima, sino porque tuvo razones. Él se acordaba. ¿Qué tipo de narrador es?

16

Completa el siguiente texto con las palabras adecuadas para explicar la concepción dialéctica de la historia Carlos Marx puso de manifiesto que la sociedad capitalista está dominada por quienes controlan ______ y cosechan beneficios del trabajo de otros. Esto propicia una división entre ______, que conduce a _______ y tarde o temprano, a la revolución social.

17

Para enriquecer tu proceso de aprendizaje, tu asesor de "El lenguaje en la relación del hombre con el mundo", te pide qué realices una crítica sobre "la aplicación de los derechos humanos en el sistema penitenciario en México". ¿cómo la realizarías?

18

El capitalismo cobra gran auge en la segunda mitad del siglo XIX y su característica fundamental es que sus relaciones de producción se sustentan en la ______.

19

¿Qué es la polisemia?

20

Un estudiante del módulo 11 realiza l lectura de un artículo de opinión en el periódico y considera que para su mejor comprensión debe realizar estas actividades: 1. Identificar que están correctamente escritas las palabras donde tiene duda y clasificar los fonemas de cada palabra. 2. Identificar verbos, sustantivos, artículos y adverbios. Analiza las oraciones. 3. Subrayar dentro del texto las palabras que desconoce y definir el significado de las palabras de origen extranjero ¿Con qué ámbitos de la Lengua se relacionan estas actividades? 1=Fonográfico, 2= Morfosintáctico, 3= Léxico- semántico

21

Dentro del proceso de investigación para la explicación de un proceso natural, ¿qué tipo de estudio se lleva a cabo cuando el investigador no tiene una idea específica de lo que quiere investigar y busca lograr una primera aproximación al fenómeno con ciertos eventos que suceden a su alrededor?

22

¿Cuáles son elementos de una estructura de texto? 1. Párrafo 2. Elementos lingüísticos 3. Puntuación 4. Enunciado

23

¿Cuál de las opciones una explicación correcta del propósito comunicativo de los textos informativos?

24

Para preparar una composición o texto sobre un tema se sugiere la metodología del proceso de escritura. ¿Qué piensas de tener dicha metodología?

25

Identifica la opción que presenta una palabra que no forma parte del mismo campo semántico

26

identifique de la siguiente lista algunas de las cualidades que debe cumplir la hipótesis de un proyecto de investigación: 1. Debe ser lo más general posible. 2. su planteamiento no debe estar sujeto a comprobación 3. Debe hacer referencia a situaciones objetivas 4. Corresponde a técnicas factibles y recursos disponibles

educaplay suscripción