sociedad mexicana contemporáneaOnline version
examen modulo diez sociedad mexicana contemporánea, plan nuples 22, las respuestas correctas estan al darle finalizar, dudas correo nuples@hotmail.com
whatsapp 55 91038543
1
¿Cuáles fueron las principales causas de la crisis mexicana de 1981 y 1982?
2
¿Cuál de los siguientes expresidentes de México estaba en funciones cuando durante su último informe de gobierno, anuncio la nacionalización de la banca privada?
3
Completa el siguiente enunciado con una de las opciones que se te presentan En un régimen _____ como en el que se vive, las personas con iniciativas a favor de los demás y de mejora de su entorno deben contar con la _____ para organizarse y desarrollar sus potencialidades para el beneficio de la comunidad en la que se desenvuelven.
4
Lee el siguiente texto y contesta lo que se te pide. Una familia de clase media explica las funciones que tienen en el hogar mencionan que la esposa es responsable del área de estar y las habitaciones, así como de la cocina y cuida a los niños. El marido se hace cargo del cuarto donde se guardan las herramientas y del área de la televisión, del perro y de trabajar. Racionalizan este acuerdo en términos de personalidad, ella es compulsiva y el perezoso. Respecto al texto anterior ¿Cuál es el tipo de rol que se ejemplifica en la familia descrita?
5
¿Cuál es el nombre del indicador que mide el crecimiento económico general de un país?
6
Relaciona la columna de la izquierda donde se encuentran los tipos de roles familiares en cuestión del trabajo con la columna derecha donde están las características. Rol familiar en el trabajo 1. Tradicional 2. Igualitarios Características a. La esposa trabaja y espera a que el marido se enfoque a ganarse la vida b. La esposa trabaja y basa su identidad en las actividades en torno del hogar c. El esposo considera que ambos deben de identificarse en las mismas esferas sociales y dentro de la familia d. El esposo aplaude que la mujer trabaje, pero espera que también sea responsable de la casa y los niños
7
Clasifica los siguientes enunciados sobre programas de apoyo gubernamental como verdaderos (V) o falsos (F) dependiendo del caso 1. Los programas asistenciales se desarrollan en los países con la finalidad partidista de ganar votos y mantener a la población controlada 2. Un acuerdo bilateral asistencial es cualquier acuerdo internacional que tiene por objeto organizar parte de los intercambios comerciales y sociales 3. PROGRESA es un programa que afronta la lucha contra la pobreza, en las comunidades rurales donde a las madres se les otorga el subsidio
8
¿Qué es lo que haces si repruebas este examen?
9
¿Cuál de las siguientes opciones completa la expresión? Adolfo Ruiz Cortines dio continuidad al modelo económico aplicado por sus antecesores, al cual llamo: ______.
10
Necesitas investigar sobre los hábitos alimenticios de las personas de una comunidad donde el 30% de la población analfabeta. ¿Qué técnica debes emplear?
11
¿Quién fue el primer presidente civil en la vida institucional del país después de la revolución y en que sexenio?
12
¿Cuáles de los siguientes son los objetivos del TLCAN? 1. Eliminar las barreras aduanales y facilitar los intercambios transfronterizos de bienes y servicios 2. Eliminar las condiciones para una competencia justa dentro de la zona de libre comercio 3. Aumentar las oportunidades de inversión dentro de los tres países miembros 4. Establecer la protección y la aplicación adecuada de los derechos de propiedad intelectual en cada uno de los territorios 5. Fortalecer la cooperación trilateral para extender los beneficios del Acuerdo
13
¿En qué lugar de la ciudad de México fue reprimida la manifestación convocada por el Consejo Nacional de Huelga a manos del gobierno y el ejército, dando así fin al movimiento de 1968?
14
Relaciona las columnas, del lado izquierdo aparecen diversas concepciones que han formado la manera de ser del mexicano, con las características o ejemplos de estas concepciones que se encuentran la columna de la derecha Concepción 1. Verbalismo 2. Servilismo 3. Malinchismo Características a. Las diversas dependencias de gobierno, por lo general tiene la foto del Gobernador del estado en las oficias de cada uno de los secretarios responsables de dicha dependencia b. El que una persona exprese lo siguiente: “Cambio mi llanta nuevo por tu vieja”, es decir tu mujer c. El que Estados Unidos mande a los mexicanos que residen en dicho país a un conflicto bélico y el secretario encargado de las relaciones con el exterior permita y no defienda a los connacionales alegando que es un procedimiento correcto d. Se refiere a tradiciones, costumbres e idiosincrasia que identifican a los habitantes de la Ciudad de México, D.F
15
Relaciona las siguientes definiciones con los indicadores de la tabla Indicador 1. Distribución de población 2. Emigración 3. Densidad poblacional Definición a) Indicador que resulta de dividir el número de personas adultas entre la población total b) Cambio de residencia habitual desde una unidad político administrativa hacia otra, desde la perspectiva desde el lugar de origen c) Indicador que resulta de dividir la totalidad de una población entre la extensión de la unidad territorial considerada d) Es la ubicación de la población en el territorio e) Es la proporción de personas que tiene cada entidad federativa respecto del total del país.
16
Para medir el desarrollo humano de cada país, se utiliza el índice de Desarrollo Humano. Como una aproximación al valor de IDH se puede formar el promedio simple de tres índices: esperanza de vida, nivel educativo y del PIB. A parir de los datos presentados en la tabla, ordena los tres países que tienen el IDH más alto, de mayor a menor.
17
¿Cuáles de los siguientes enunciados son verdaderos? 1. El Fobaproa fue creado en 1988 para avalar los depósitos de los ahorradores ante la eventual quiebra de un banco. 2. El quebranto financiero del país se produjo por el agravamiento de la crisis económica a partir de 1998. 3. Los pagarés generados por el Fobaproa al convertirse en deuda pública garantizo a los banqueros la liberación de los costos acumulados por la ineficiencia y la corrupción, los cuales se endosaran a toda la sociedad 4. El anatocismo es una de las mayores aberraciones legales que está prohibida por la Constitución y que sin embargo la Suprema corte de Justicia sentencio a favor de los bancos de 1995
18
¿Cuál es el conjunto social que se encuentra en y por la universidad de los ciudadanos?
19
Los beneficios laborales como asociación profesional, jornada laboral de 8 horas, indemnizaciones entre otros derechos, están establecidos en el artículo _____ constitucional
20
Un amigo te pregunta tu opinión sobre la participación de la economía informal en el PIB ¿Cómo actúas?
21
El Grupo Monterrey se formó durante el sexenio de Miguel Alemán. ¿Qué productos producía este Grupo?
22
Completa con las palabras correctas la siguiente oración. El 11 de junio de 1990, el presidente de México _____ y _____, presidente de Estados Unidos, comenzaron las negociaciones sobre una cuerdo de libre comercio entre los dos países. Más tarde, Canadá se incorporó a las negociaciones, iniciándose de esta forma los trabajos trilaterales con el objetivo de crear una zona de libre comercio en América del Norte
23
¿Cuáles de las siguientes exigencias políticas corresponden con el movimiento estudiantil en México durante las marchas que surgieron en 1968 contra el Gobierno de Gustavo Díaz Ordaz? 1. Autonomía de las universidades 2. Libertad de votos para hombres y mujeres por igual 3. Destitución del jefe de policía del DF 4. Libertad de expresión 5. Fin de la represión gubernamental hacia los estudiantes
24
¿Cuál de las siguientes opciones completa la oración? El modelo de desarrollo compartido se presentó con la finalidad de impulsar el desarrollo de la economía y esto sucedió en el sexenio del presidente
25
¿Cuál es el nombre del personaje que causó controversia por la construcción de los segundos pisos en el periférico de la ciudad de México y fue además candidato a la presidencia en el año 2006?
26
Una de las causas por las que Miguel de la Madrid decide cambiar el rumbo económico de México, implantando reformas de liberalismo económico fue: ______
|