Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

FUERZAS 2ESO

Quiz

(4)
Autoevaluación de los conocimientos de la unidad relativa a las fuerzas.

B4.CE4 : Valorar la utilidad de las máquinas simples en la transformación de un movimiento en otro diferente, y la reducción de la fuerza aplicada necesaria.
B4.CE7 : Identificar los diferentes niveles de agrupación entre los cuerpos celestes, desde los cúmulos de galaxias a los sistemas planetarios, y analizar el orden de magnitud de las distancias implicadas

Download the paper version to play

Recommended age: 13 years old
138 times made

Created by

Spain

Top 10 results

  1. 1
    06:12
    time
    100
    score
  2. 2
    06:35
    time
    80
    score
  3. 3
    09:09
    time
    80
    score
  4. 4
    12:03
    time
    80
    score
  5. 5
    08:30
    time
    60
    score
  6. 6
    20:07
    time
    33
    score
  7. 7
    20:00
    time
    16
    score
  8. 8
    15:46
    time
    13
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

FUERZAS 2ESOOnline version

Autoevaluación de los conocimientos de la unidad relativa a las fuerzas. B4.CE4 : Valorar la utilidad de las máquinas simples en la transformación de un movimiento en otro diferente, y la reducción de la fuerza aplicada necesaria. B4.CE7 : Identificar los diferentes niveles de agrupación entre los cuerpos celestes, desde los cúmulos de galaxias a los sistemas planetarios, y analizar el orden de magnitud de las distancias implicadas

by Francisco Miguel Torrico Perdomo
1

La polea motriz gira en el sentido contrario a las agujas del reloj. ¿Hacia donde gira la otra polea?

2

La polea motriz da 60 vueltas en un minuto. ¿Cuántas vueltas da la otra polea en ese minuto?

3

Indica una afirmación que se corresponda con lo que ocurre en la figura.

4

Indica una afirmación que se corresponda con lo que ocurre en la figura.

5

Indica una afirmación que se corresponda con lo que ocurre en la figura.

6

El engranaje pequeño de la figura da 24 vueltas por minuto. ¿Cuántas vueltas da el engranaje grande en un minuto?

7

Indica el sentido de los engranajes A y B de la figura.

8

El engranaje C gira a una velocidad de 100 vueltas por minuto. Obtener las velocidades de los engranajes A y B.

9

El engranaje C gira 100 vueltas en dos minutos. Obtener el número de vueltas de los engranajes A y B, en un minuto.

10

Indica, el motivo qué justifica que la chica que transporta el carro con ruedas, debe realizar un empuje menor.

11

Indica en qué situación la fuerza que hay que realizar para levantar la misma caja es menor.

12

La caja y el tonel de las figuras pesan lo mismo, 250 N. Indica la afirmación que sea coherente con los datos aportados.

13

Indica para un sistema de doble polea, que condición para las fuerzas existentes se cumple.

14

Indica la afirmación que se corresponde con la imagen de la figura.

15

Señala en la tijera, que es una palanca de primer género, dónde se encuentra el fulcro o punto de apoyo, la potencia o fuerza realizada, y por último la resistencia o fuerza a superar.

16

Señala en el cascanueces, que es una palanca de segundo género, dónde se encuentra el fulcro o punto de apoyo y la resistencia o fuerza a superar.

17

Señala en la pinza, que es una palanca de tercer género, dónde se encuentra el fulcro o punto de apoyo y la resistencia o fuerza a superar.

18

En una palanca de segundo género, ¿Qué necesitamos para reducir la fuerza o potencia necesitada para superar una determinada resistencia?

19

¿En qué unidades del Sistema Internacional se mide la fuerza?

20

Las fuerzas son magnitudes que dependen de la dirección y el sentido en las que actúan. Decimos que las fuerzas son magnitudes ..............

21

Las fuerzas son magnitudes que tienen un valor. Decimos que las fuerzas son magnitudes ..............

22

Las fuerzas al actuar sobre un cuerpo pueden lograr dos tipos de efectos :

23

Señala un ejemplo de efecto dinámico.

24

Señala un ejemplo de efecto estático.

25

Señala una situación en la que se den simultáneamente, el efecto dinámico y el estático..

26

Indica que afirmación se corresponde con el Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU).

27

Indica que afirmación se corresponde con el Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado (MRUA).

28

Indica que afirmación se corresponde con el Movimiento Circular Uniforme (MCU).

29

La mujer y el hombre realizan 100N y 75N de fuerza respectivamente, colaborando para arrastrar un armario. Obtener la fuerza neta o resultante.

30

La mujer y el hombre realizan 100N y 75N de fuerza respectivamente. Obtener la fuerza neta o resultante, así como su sentido.

31

La fuerza vertical hacia arriba vale 80N y la fuerza horizontal hacia la derecha vale 60N. Obtener utilizando el teorema de Pitágoras, el valor de la fuerza neta o resultante.

32

La fuerza resultante en la figura vale 100 N, sabiendo que la fuerza de arrastre del objeto vale 150N. ¿Qué valor tiene la fuerza de rozamiento?

33

Señala el único planeta gaseoso, de los que se indican.

34

Señala el único planeta rocoso de los que se indican.

35

Señala el planeta más próximo al Sol, de los que se muestran.

36

Señala el planeta más alejado del Sol, de los que se muestran.

37

Señala el cuerpo celeste, que consideres más pequeño en realidad, que pueda verse desde la Tierra durante la noche.

38

Señala el cuerpo celeste, que consideres más grande en realidad, que pueda verse desde la Tierra durante la noche.

39

¿Qué es una estrella fugaz?

40

¿Qué instrumento para observar el universo se muestra en la figura?

41

¿Qué instrumento para observar el universo se muestra en la figura?

42

¿Qué instrumento para observar el universo se muestra en la figura?

43

¿Qué instrumento para observar el universo se muestra en la figura?

44

¿Qué instrumento para observar el universo se muestra en la figura?

45

El nacimiento del Universo (Big Bang) se estima que ocurrió hace 13800 millones de años. Establece la potencia de esta edad en notación científica en años.

46

El nacimiento del Sistema Solar se estima que ocurrió hace 4500 millones de años. Establece la potencia de esta edad en notación científica en años.

47

La edad de nuestra especie se estima en 300000 años. Establece la potencia de esta edad en notación científica en años.

48

Señala el planeta que consideres que tenga mayor número de lunas.

49

Indica un planeta que no tenga atmósfera.

50

Indica la agrupación de cuerpos celestes que consideres de mayor tamaño.

51

La distancia del sol a la tierra es una unidad astronómica. Indica el número de kilómetros que contiene.

52

Las distancias a las estrellas se miden en años-luz, que es la distancia que recorre la luz en un año. ¿Qué tiempo tarda en llegar la luz de una estrella situada de nosotros a 15 años-luz?

53

¿Cuál es el período de rotación de la Tierra?

54

¿Cuál es el período de traslación de la Tierra?

55

Describe como es la trayectoria de la Tierra alrededor del Sol.

Explicación

Cadena de transmisión o correa

Número de vueltas.

Correa cruzada: sentido de movimiento.

Tren de correas : sentido de movimiento y velocidad

Dos engranajes iguales.

Dos engranajes diferentes: Obtención velocidad.

Tres engranajes diferentes: Obtención sentido de giro.

Tres engranajes diferentes: Obtención del valor de la velocidad.

Tres engranajes diferentes: Obtención del valor de la velocidad.

Rueda y fuerza de rozamiento.

Máquinas: Plano inclinado y polea.

Máquina: Polea y su cambio de movimiento.

Máquina: Doble polea y la reducción de la fuerza.

Máquina: Plano inclinado y reducción de la fuerza.

Máquina: Palanca de primer género.

Máquina: Palanca de segundo género.

Máquina: Palanca de tercer género.

Máquina: Ley de palancas.

Unidad de fuerza en el S.I.

Magnitud vectorial.

Magnitud cuantitativa.

Efectos.

Efecto dinámico.

Efecto estático.

Efecto estático y dinámico.

MRU.

MRUA.

MRCU.

Fuerza neta suma.

Fuerza neta resta.

Fuerza neta oblicua.

Fuerza de rozamiento.

Planeta gaseoso.

Planeta rocoso.

Planeta más próximo.

Planeta más alejado.

Cuerpo celeste más pequeño.

Cuerpo celeste más grande.

Estrella fugaz.

Prismáticos.

Telescopio.

Telescopio gigante.

Radiotelescopio.

Telescopio espacial.

Edad del universo.

Edad del sistema solar.

Edad del homo sapiens.

Mayor número de lunas.

Planeta sin atmósfera.

Agrupaciones de cuerpos celestes.

Unidad astronómica.

Año-Luz.

Rotación.

Traslación.

Trayectoria.

educaplay suscripción