Evaluacion Edad MediaOnline version la edad media para grado septimo by yadir Rolando roa salcedo 1 ¿ Que es la edad media? a es un periodo de 1300 años b es el periodo de dominio romano c es el periodo de la pandemia de peste negra d es el periodo de desarrollo del feudalismo 2 La reunión de varias casas de los campesinos formaba las: a ciudades b aldeas c municipios d paises 3 Uno de estos personajes no pertenecía a la edad media: a rey b vasallo c esclavo d campesino 4 El feudalismo es: a la distribución de riquezas y poder b El sistema como estaba organizada la iglesia c El sistema del sacro imperio romano germánico d El sistema político, económico y social que iba del siglo IX al XIII 5 En el feudalismo la tierra era del: a caballero b señor c vasallo d rey 6 En el feudalismo el castillo era donde vivía el __________ y era símbolo de _________: a campesino-tierra b señor-poder c señor-vasallo d señor-castillo 7 Los campesinos sembraban en: a triangulos b cuadrados c circulos d la tierra 8 La base del poder en el feudalismo era: a la tierra b el castillo c la investidura d el señor 9 El nombre de Feudalismo proviene de: a tierra b feudo c manso d señorio 10 En el feudalismo se llevaba a cabo una ceremonia de homenaje e investidura que era conocida como vasallaje que era: a el pacto se sellaba y el señor besaba al vasallo b el vasallo se arrodillaba ante el señor y le juraba fidelidad c era una relación de dos hombres libres d era una relación de dependencia económica 11 El homenaje consistía en: a el pacto se sellaba y el señor besaba al vasallo b era una relación de dos hombres libres c el vasallo se arrodillaba ante el señor y le juraba fidelidad d era una relación de dependencia económica 12 La investidura era una ceremonia donde: a el pacto se sellaba y el señor besaba al vasallo b era una relación de dos hombres libres c el vasallo se arrodillaba ante el señor y le juraba fidelidad d era una relación de dependencia económica 13 La servidumbre era: a donde los campesinos no libres trabajaban sin remuneración (sueldo) al señor b era una relación de dos hombres libres c el vasallo se arrodillaba ante el señor y le juraba fidelidad d era una relación de dependencia económica 14 La sociedad feudal estaba organizada en: a 1 b 3 c 13 d 4 15 El señor en el feudalismo era: a el esclavo del rey b era el que sembraba la tierra c era el que mandaba sobre un reinado d era dueño y amo absoluto de cierta porción de tierra a la que se le denominaba "Feudo", en tiempos de la Edad Media. 16 El Vasallo en los tiempos del feudalismo eran: a era dueño y amo absoluto de cierta porción de tierra a la que se le denominaba "Feudo", en tiempos de la Edad Media. b El señor feudal no era un rey era dueño y amo absoluto de cierta porción de tierra a la que se le denominaba "Feudo", en tiempos de la Edad Media. c Eran los que servían fielmente a un rey d Quien era obligado a pagar feudo. Se trataba del súbdito de un soberano o de cualquier otro tipo de gobierno supremo. Estos súbditos estaban unidos a algún señor (noble) a través de un vínculo de vasallaje 17 los mansos eran: a las tierras comunales b las reservas de uso exclusivo del señor c los bosques y zonas de pastoreo d pequeñas parcelas confiadas a campesinos libres 18 Las tierras comunales eran las conformadas por: a las tierras del señor que eran del rey b las reservas de uso exclusivo del señor c los bosques y zonas de pastoreo d pequeñas parcelas confiadas a campesinos libres 19 Los campesinos rotaban la tierra en forma: a dual b cuaternaria c trienal d anual 20 Entre la(s) característica(s) de los siervos de la gleba están: I. Estaba ligado al señor por nacimiento y herencia II. Constituía la mano de obra dedicada al trabajo de la tierra III. Era libre y podía tener feudos de extensión limitada a solo I b solo II c I y II d I, II y III