Tema 11Online version Test del tema 11 de 2ºESO by María de la Vega 1 ¿Cómo se llama el narrador en 1ª persona que no participa en los hechos? a Omnisciente b Protagonista c Testigo d Observador 2 Los saltos en el tiempo en narrativa se llaman: a Analepsis b Prolepsis c Anadiplosis d Epífora 3 Los neologismos son: a Palabras que tomamos del inglés. b Palabras nuevas que se crean en una lengua. c Palabras que tomamos de otros idiomas. d Palabras que vienen del griego. 4 Los cantares de gesta: Escoge una o varias respuestas a Son medievales b Sus protagonistas son caballeros heroicos c Son el sinónimo de la novela moderna d Son narraciones en verso 5 El Cantar de Mio Cid es: a Un cantar de gesta francés. b Un cantar de gesta castellano que narra las hazañas de un valiente soldado árabe c Un cantar de gesta castellano que narra las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar d Un cantar de gesta en el que el protagonista lucha contra un dragón 6 El Conde Lucanor es: Escoge una o varias respuestas a Una colección de cuentos medievales b Está escrito por Don Juan Manuel c Es una colección de cuentos orientales d Fue escrito por Alfonso X El Sabio 7 En El Conde Lucanor: a El Conde lucha como un héroe y conquista ciudades importantes. b Su enamorada le cuenta una serie de relatos durante 1001 noches c Patronio cuenta relatos al conde que le sirvan de ayuda para saber cómo actuar d El Conde es desterrado por el rey Alfonso VI 8 Las diferencias entre cuentos populares y cuentos literarios son: Escoge una o varias respuestas a Los populares están escritos en siempre en verso. b Los populares eran anónimos. Los literarios tienen autor conocido. c Ambos se dieron solamente en la Edad Media. d Los populares se transmitían oralmente. Los literarios por escrito. 9 Las novelas bizantinas: a Se desarrollan en Bizancio, de ahí su nombre. b Tratan la separación de unos enamorados y los obstáculos que tienen que vivir para poder reunirse de nuevo. c Narran el amor entre una cristiana y un musulmán. d Todas las respuestas son correctas. 10 En El Lazarillo de Tormes... a Lázaro es un antihéroe o pícaro y tiene varios amos. b Lázaro es un héroe y tiene varios amos. c Se cuenta la historia en 3ª persona. d Es una novela del siglo XIX. 11 La renovación de las técnicas narrativas se produjeron en: a La Edad Media b Los siglos de Oro c El siglo XIX d El siglo XX 12 Los subgéneros de la novela son: Escoge una o varias respuestas a Novelas históricas, policiacas, de aventuras y de ciencia ficción. b Novelas históricas, policiacas, de aventuras y de terror. c Novelas históricas, policiacas, de aventuras, de terror y de ciencia ficción. d Novelas históricas, de terror, de aventuras, de terror y de ciencia ficción. 13 La novela moderna surge en: Escoge una o varias respuestas a El siglo XX b En el Siglo de Oro c Con el Lazarillo de Tormes y Don Quijote de la Mancha d Con Madame Bovary 14 Las novelas protagonizadas por pastores idealizados son: a Las novelas bizantinas b Las novelas pastoriles c Las novelas de caballerías d Las novelas pastorales 15 El cantar de los Nibelungos: Escoge una o varias respuestas a Es de Alemania b Es de Francia c Narra la leyenda de Sigfrido d Relata las hazañas de Roldán 16 La colección de fábulas escritas en sánscrito es: a Las 1001 noches b Los cuentos de Canterbury c Las fábulas de Esopo d El Panchatantra 17 El Cid Campeador... Escoge una o varias respuestas a Le matan los seguidores de Alfonso VI. b Es desterrado de Castilla c No consigue el perdón del rey. d Tras conquistar territorios a los musulmanes consigue el perdón del rey.