Español *Examen primer corte*Online version
Buenos días muchachos,
Por favor leer bien las preguntas, para posteriormente responder, al final saldrá la calificación, la cual se enviara directamente a la carpeta de classroom que tenemos.
1
En torno a la literatura medieval, las obras se componían basándose en temas como:
a
El mundo de los caballeros, superioridad a las armas, el amor, el orgullo de los intelectuales y reflejo de la sociedad.
b
Dominados los temas por los hechos de armas en un primer momento y después Dios.
c
El reflejo de un mundo alejado a la realidad, convertido en denuncia y burla.
d
Personajes que no eran parte de una realidad, sino de las personas y la tradición oral.
2
En la difusión de la cultura encontramos a los Mester, por un lado el Mester de clerecía y el Mester de juglaría, sus características:
a
El mester de clerecía: es creador, erudito, mostrando sus dotes a partir de la prosa y el verso. En cambio el Juglar, solo se encargaba de divertir.
b
El mester de clerecía: es creador, erudito, mostrando sus dotes a partir de la prosa y el verso, con ideales religiosos. Por el contrario el Juglar, buscaba entretener, ser transmisor, resalta la libertad y la cultura popular.
c
El mester de Juglaria: es creador, erudito, mostrando sus dotes a partir de la prosa y el verso, con ideales religiosos. Por el contrario el Clerigo, buscaba entretener, ser transmisor, resalta la libertad y la cultura popular.
d
El mester de Juglaria fueron dos grupos que se encargaron de difundir historias sobre la época medieval.
3
En torno a la narración caballeresca encontramos que algunas de sus características:
a
Se habla de antihéroes que representan a una nación. .
b
Surge en el siglo Xll a manos de los franceses, se difundió a partir de los textos, se hablo de la figura de un caballero y su relación con temas de la religión.
c
Surge en el siglo Xll a manos de los franceses, se difundió a partir de los textos, se hablo de la figura de un caballero y su relación con temas amorosos, bélicos, y aventuras.
d
Narra temas de guerra tal como la epopeya
4
Con el renacimiento también llegaron ciertas situaciones como:
a
El aparecimiento de la imagen religiosa en las obras y por ello la imprenta.
b
La conquista de Constantinopla, la imprenta y el descubrimiento de América.
c
La conquista de Constantinopla, la imprenta, el sistema heliocéntrico y el descubrimiento de América.
d
Ninguna de los anteriores.
5
¿Qué caracteristicas tuvo el renacimiento?
a
Veneración a los clásicos, culto a la belleza, moderación, elegancia en los textos, se sigue fomentando la edad media, sentido crítico.
b
Belleza en los textos, adaptación a temas de poco hablados, sentido critico y teocentrismo.
c
Veneración a los clásicos, culto a la belleza, moderación, vulgaridad en los textos, se sigue fomentando la edad media, sentido crítico.
d
Despertar la imaginación de los escritores y lectores por medio del teocentrismo.
6
En la narrativa del renacimiento los subgeneros surgidos fueron:
a
Las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, en relación con el exilio de su tierra, el reconocimiento de territorios, y las aventuras en búsqueda del honor propio y de su familia.
b
Surge la novela picaresca, novela morisca, novela pastoril y la novela bizantina.
c
El protagonista narra su propia vida desde la infancia, también aspira a ascender en la escala social, la suerte y la desgracia se alternan.
d
Se habla de amor por la novela pastoril y el amor a la belleza de la mujer.
7
No es característica del Renacimiento español:
a
Antropocentrismo
b
Avances científicos
c
Imitación de los clásicos grecolatinos
d
Primer muestra de literatura
8
En el Barroco Español las personas se encontraron con un pensamiento liderado por el pesimismo y la angustia debido a
a
La situación política, economíca y social por la que se pasaba en aquel entonces.
b
Las clases virtuales no eran de su agrado.
c
Era una manera de escribir particular, pues querían llamar la atención.
d
Querían llamar la atención porque se sentían solos.
9
El nombre y lugar del que provenía El Ingenioso Hidalgo Don Quijote. Eran:
a
Albanza Lorenzo proveniente de España.
b
Dulcinea del Toboso
c
Alonso Quijano proveniente de la Mancha.
d
Alonso Quijana proveniente de España
10
Don Quijote de La Mancha y Sancho Panza tenían características muy particulares:
a
Quijote: conocedor, buen lector, caballero, justo, antihéroe, valiente, loco y soñador. Sancho cobarde, ignorante, neutro, crédulo
b
Quijote: conocedor, buen lector, caballero, justo, antihéroe, cobarde, aferrado a la realidad. Sancho cobarde, ignorante, neutro, crédulo
c
Eran tal para cuál.
d
Quijote: conocedor, mal lector, injusto, héroe, valiente, loco y soñador. Sancho cobarde, conocedor, neutro, crédulo
11
En el culteranismo surge en la literatura dos movimientos literarios el conceptismo y culteranismo. Estos se preocupaban por:
a
Góngora resalta el conceptismo ya que importa más la idea.
b
Góngora recalca el culteranismo ya que muestra la importancia de la forma sobre la idea como no ocurría en el conceptismo de Quevedo
c
Quevedo se va por el culteranismo ya que resalta la importancia de la cultura vista en los textos, no como en el conceptismo de Góngora
d
Las dos fueron parecidas.
Explicación
1
https://gonzalezserna.files.wordpress.com/2011/07/literatura_medieval.pdf
2
https://gonzalezserna.files.wordpress.com/2011/07/literatura_medieval.pdf
3
https://gonzalezserna.files.wordpress.com/2011/07/literatura_medieval.pdf
4
https://gonzalezserna.files.wordpress.com/2011/07/literatura_medieval.pdf
5
https://gonzalezserna.files.wordpress.com/2011/07/literatura_medieval.pdf
6
https://prezi.com/v803nmffxxnr/literatura-renacentista/
7
https://prezi.com/v803nmffxxnr/literatura-renacentista/
8
https://www.monografias.com/docs/Examen-Don-Quijote-de-la-Mancha-Primera-F3UDM4JBY
9
https://www.monografias.com/docs/Examen-Don-Quijote-de-la-Mancha-Primera-F3UDM4JBY
10
https://www.monografias.com/docs/Examen-Don-Quijote-de-la-Mancha-Primera-F3UDM4JBY
11
https://www.monografias.com/docs/Examen-Don-Quijote-de-la-Mancha-Primera-F3UDM4JBY