CUANTIFICACIÓN.Online version Relaciona toda la información proporcionada referente a cuantificación con titulación potenciométrica. by QBP. Lluvia Georgina Vitela Mendoza 1 En una cuantificación cuando la muestra es ácida el estándar utilizado debe ser Respuesta escrita 2 Son ejemplos de estándares básicos a HCl, NaOH, H2SO4 b KOH, NaOH, Na2CO4, Na2SO4 c H2SO4, HCl, H2NO3 3 En una cuantificación cuando la muestra es básica es éstandar debe ser Respuesta escrita 4 Son ejemplos de estándares ácidos a NaOH, CaCO3, Na2SO4 b Na2CO3, HCl, KOH c H3PO4, H2SO4, HCl 5 Los estándares utilizados en el laboratorio durante la práctica para realizar las cuantificaciones fuerón Escoge una o varias respuestas a Las muestras proporcionadas por el Profesor b NaOH y HCl c Agua de pozo y Lluvia ácida 6 En una cuantificación el titulador va colocado en a Matraz Erlenmeyer b La bureta c El vaso de precipitados 7 En una cuantificación el titulando va colcado en a Vaso de precipitados b Bureta c Matraz Erlenmeyer 8 En una cuantificación al igual que en una valoración la gráfica se construye para Escoge una o varias respuestas a Identificar el punto de equivalencia b Ver el comportamiento de la titulación c Obtener el volumen equivalente 9 El volumen equivalente se debe sustituir en las formulas en el lugar del Veq? a No b Si 10 En la titulación potenciometrica el volumen equivalente se puede obtener de la lectura en la bureta? a No b si 11 En la gráfica el punto de equivalencia se distingue por ser: a El dato del cambio del signo b El punto más bajo c El dato más alto visualizado como el punto más alto o "pico" en la gráfica. 12 Al realizar una cuantificación en donde la reacción fundamental es ácido-base es de vital importancia determinar el Escoge una o varias respuestas a Contenido de agua b pH de la solución problema c Gramos d A través de papel tornasol, tiras reactivas para pH, potenciometro,etc