E.F Fund. de Economía.Online version Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO Contaduría Pública Primer Semestre Fundamentos de Economía Examen Final Docente Reinaldo Díaz by Reinaldo DIAZ RODRIGUEZ 1 De acuerdo con la gráfica , las cantidades que excede la demanda del equilibrio del mercado es a 40 b 20 c 130 d 80 2 De acuerdo a la función de la demanda y la oferta CDx = 32-4px y la curva de la oferta Cox = -16+8px la cantidad de equilibrio es a 8 b 16 c 18 d 22 3 De acuerdo a la función de la oferta individual del bien X es COx = -40 + 20Px celeris paribus cuales son las cantidades producidas del bien X, si el precio es de 10. a 60 b 120 c 160 d 200 4 De la función de la oferta individual del bien X es COx = -40 + 20Px celeris paribus. cuál es el precio mínimo en que el productor estaría dispuesto a producir unidades del artículo X. a 0 b 3 c 6 d 12 5 De la función de la demanda del bien X es Cdx = 16 - Px celeris paribus cuál es el precio máximo en que el consumidor estaría dispuesto a consumir cero unidades del artículo X. a 12 b 14 c 16 d 18 6 Cuál de las siguientes no es una condición de Ceteris Paribus en la demanda a El ingreso b Precios sustitutos c Nivel tecnológico d El clima 7 Cuál de las siguientes no es una condición de Ceteris Paribus en la Oferta a Gustos y preferencias b Precio de los insumos c Costos de producción d El clima 8 8. Se define como______________cuando recae sobre el contribuyente y no sobre los bienes. a Impuestos indirectos b Impuestos directos c Impuestos progresivos d Impuestos regresivos 9 Es el costo de endeudarse para consumir. a Tasas de interés b Disponibilidad crediticia c Ingreso disponible d Expectativas futuras 10 Son fluctuaciones de la actividad económica a las oscilaciones recurrentes de la economía en las que una fase de expansión va seguida de otra de contracción a Producto per capital b Mano invisible c Ciclo económico d Recesión 11 De acuerdo a la siguiente grafica el punto demarcado con la letra a es a Consumo autónomo b Consumo privado c Consumo disponible d Consumo del gobierno 12 Las unidades productoras de bienes y servicios en la economía son las empresas que realizan la producción agregada que es el producto interno Bruto (PIB) que a su vez es a Oferta agregada b Equilibrio agregado c Demanda agregada d Ingreso per capital 13 Cuál de los siguientes no es un agente económico que hace parte de la sumatoria para obtener ingreso nacional. a Sueldos y salarios b PIB c Renta de la tierra d Intereses y beneficios 14 Es el ingreso utilizada en la satisfacción de las necesidades corrientes de las economías domesticas a Inversión b Consumo c Ahorro d Ingreso per capital 15 Es la cantidad de un articulo que un individuo desea comprar en un periodo determinado, es una función o depende del precio de dicho articulo (p), del ingreso monetario de la persona (y), de los precios de los artículos complementarios (pc) y los sustitutos (ps), y de sus gustos y preferencias a Oferta b Equilibrio c Demanda d Elasticidad 16 Es el conjunto de combinaciones de bienes X y Y que le producen al individuo el mismo nivel de utilidad, tienen determinada forma: son de pendiente negativa y convexa al origen. a Curva de consumo b Curva de la oferta c Curva de indiferencia d Curva de la demanda 17 Los bienes ofrecen utilidad, pero a medida que se incrementa su consumo en forma sucesiva, la utilidad adicional que obtiene el consumidor es cada vez menor. Según este principio nos referimos a: a Ley de la oferta b Utilidad marginal c Ley de la demanda d Consumo autónomo 18 El ingreso agregado es utilizado por las familias para consumo agregado de bienes y servicios finales para satisfacer necesidades y la parte del ingreso agregado que las familias no consumen lo destinan para a Ahorro b Vivienda c Trasporte d Alimentos 19 Desde el punto de vista macroeconómico no interesa determinar que bienes y servicios se consumen ni quienes exactamente los consumen, eso corresponde a nivel microeconómico. A nivel macroeconómico nos interesa saber a El precio de los bienes y servicios b El volumen y los factores que determinan el consumo c Los estratos que consumen algunos bienes d La calidad de los bienes y servicios 20 Se define como la suma total de efectivos (billetes y monedas) mas los depósitos en los bancos y del Banco de la República a Oferta monetaria b Encaje bancario c Base monetaria d Redescuento 21 Se refiere a las decisiones que las autoridades toman para alterar el equilibrio del mercado de dinero, es decir, para modificar la cantidad de dinero o el tipo de interés. a Política fiscal b Política monetaria c Política económica d Política arancelaria 22 Es la producción de bienes y servicios finales producidos en un país pero a precios constantes, es decir, elimina el cambio de los precios a lo largo de los años. a PIB b PIB NOMINAL c PIB REAL d PRODUCTO PER CAPITAL 23 Es el Producto Nacional Bruto menos la depreciación o inversión en reposición es: a PIB b PNN c PNB d PBN 24 Es el principal determinante del consumo. a Tasas de interés b Disponibilidad crediticia c Ingreso disponible d Expectativas futuras 25 Siempre y cuando se mantenga la condición de Ceteris Paribus, la cantidad que se demande de un bien en el mercado, varia en razón inversa de su precio. a Ley de la oferta b Ley del equilibrio c Ley de la demanda d Ley elasticidad