Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

Idea Principal

Quiz

(17)
comprensión lectora

Download the paper version to play

Recommended age: 17 years old
493 times made

Created by

Ecuador

Top 10 results

  1. 1
    09:24
    time
    100
    score
  2. 2
    13:00
    time
    100
    score
  3. 3
    14:36
    time
    100
    score
  4. 4
    17:46
    time
    90
    score
  5. 5
    06:32
    time
    80
    score
  6. 6
    03:26
    time
    70
    score
  7. 7
    01:41
    time
    60
    score
  8. 8
    05:46
    time
    60
    score
  9. 9
    07:33
    time
    60
    score
  10. 10
    EVELYN BARAHONA
    EVELYN BARAHONA
    01:37
    time
    50
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Idea PrincipalOnline version

comprensión lectora

by Vagner Salvador Calva Castillo
1

Marca la idea principal en este párrafo. Desde la antigüedad se han utilizado rocas de especial belleza para realizar esculturas. Sin duda, la más utilizada ha sido el mármol. Esta roca, aunque bastante dura, se puede trabajar con facilidad. Tiene un grano muy fino, lo que hace al pulirla se obtenga un acabado muy liso y con brillo. Otras rocas utilizadas en escultura han sido el granito, en sus diferentes variedades, la caliza y algunas rocas volcánicas.

2

Marca la tesis del siguiente texto. El pensamiento es una facultad humana. Este permite al ser humano formarse ideas de objetos y situaciones. El ejercicio del pensamiento permite juicios, enunciados, hipótesis, etc. Es el quien gobierna de acción.

3

¿Cuál es la idea central del texto? LA ACUPUNTURA Probablemente, cuando sientes dolor en alguna parte de tu cuerpo, lo primero que haces es poner suavemente las manos en esa zona y…. ¡qué alivio! Por un instante parece que todo ha pasado. Pues este primer impulso del ser humano de tocar la zona enferma dio lugar a las primeras técnicas de masaje y otras prácticas de alivio del dolor; por ejemplo, la acupuntura. Esta es una técnica nueva que nació en China hace más de dos mil años. La mayoría de las agujas son muy pequeñas, aunque no todas son iguales. Tampoco pueden clavarse en cualquier sitio; por eso, el acupuntador o especialista en acupuntura debe conocer con exactitud la localización de cada uno de los puntos en el cuerpo humano.

4

La idea principal es: Las personas pueden clasificarse en dos grandes grupos: las que aman a los perros y las que mueren por los gatos. Las primeras suelen ser generosas porque un perro demanda casi tanta atención como un niño. Las segundas, en cambio, son tan independientes como sus mascotas. Yo no sé bien en qué grupo estoy, a mí me gustan las tortugas.

5

Identifica la idea central del siguiente texto. Consumir tabaco en exceso tiene efectos nocivos para la salud, pues la combustión del tabaco origina diversas sustancias tóxicas, como el monóxido de carbono, la nicotina y el alquitrán. Estas sustancias producen graves dolencias, como el cáncer y enfermedades respiratorias, coronarias y nerviosas.

6

Con base en el texto elija la idea principal. Se dice que algunos caballos se vuelven locos por comer malvaloca. Cuando esto ocurre, caminan tambaleándose de un lado a otro, medios ciegos, mordisqueando latas o huesos roídos, cualquier cosa, incluso alambre de espino. Sus articulaciones se vuelven rígidas y su pelaje áspero.

7

Identifique la idea central que expresa el autor en el siguiente texto Cerca de Ambato hay un rincón del mundo, un microcosmos prodigiosamente bello: el valle de Baños. Allí el verde sombrío de una poderosa vegetación tropical está dándose la mano con los hielos eternos, allí las grandes hojas del plátano o la corpulenta copa del aguacate sombrean las peladas lavas del Tungurahua. Allí las aguas frías brotan junto a las de la ardiente temperatura, allí los torrentes, cataratas, cavernas; allí los precipicios insondables, allí lo risueño en consorcio con lo severo, la zona tórrida con sus pompas, mezcladas con la polar.

8

8. Identifique la idea principal del siguiente texto. Uno escribe a partir de una necesidad de comunicación y de comunión con los demás para denunciar lo que duele y compartir lo que da alegría. Uno escribe contra la propia soledad y la soledad de los otros. Uno supone que la literatura transmite conocimiento y actúa sobre el lenguaje y la conducta de quien recibe el mensaje; que nos ayuda a conocernos mejor para salvarnos juntos. Uno escribe, en realidad, para la gente con cuya suerte, o mala suerte, uno se siente identificado: los malcomidos, los rebeldes y los humillados de esta tierra (…)

9

3. Identifique la tesis del texto. Una dieta sana y equilibrada es básica para aportar a nuestro organismo las principales vitaminas y minerales que nos aportan la mayoría de los alimentos. Sin embargo, las cosas tomadas en exceso, incluso las que nos hacen bien, pueden ocasionarnos un gran daño. Es el caso, por ejemplo, del ácido fólico, sobre el que las investigaciones revelan que administrado a las mujeres que quieren quedarse embarazadas reduce en un 70 % los defectos del tubo neural. Sin embargo, hay resultados preliminares que indican que una ingesta excesiva de ácido fólico (muchos alimentos han sido reforzados con él) puede actuar como potenciador de enfermedades premalignas y malignas aún sin diagnosticar, se asocia con un mayor riesgo de declive en la función cognitiva de los que ya han cumplido los 65 años y un mayor riesgo de anemia cuando esa ingesta excesiva se asocia con un estado nutricional bajo en vitamina B12.

10

9. Identifique la idea principal del texto. Varios gauchos en la pulpería conversan sobre temas de escritura y de fonética. El santiagueño Albarracín no sabe leer ni escribir, pero supone que Cabrera ignora su analfabetismo; afirma que la palabra trara no puede escribirse. Crisanto Cabrera, también analfabeto, sostiene que todo lo que se habla puede ser escrito. -Pago la copa para todos -le dice el santiagueño- si escribe trara. -Se la juego -contesta Cabrera; saca el cuchillo y con la punta traza unos garabatos en el piso de tierra. De atrás se asoma el viejo Álvarez, mira el suelo y sentencia: -Clarito, trara.

Explicación

idea principal

educaplay suscripción