El teatro en el siglo XVOnline version Lengua Castellana y Literatura. Tema: El teatro en el siglo XV. by Marta Barreiro A B C D E F G H I J L M N O P R S T U Empieza por A Pecado capital que conduce a Celestina a su muerte. Contiene la B Personaje de La Celestina. Es rebelde y autónoma Empieza por C Género teatral que consiste en la imitación de la vida y sus costumbres con fines humorísticos. Empieza por D Género teatral que recrea un ambiente natural y refinado poblado por ninfas y pastores. Empieza por E Forma de entender el amor durante la Edad Media. Empieza por F Autor de la Tragicomedia de Calisto y Melibea, también conocida como la Celestina. Contiene la G Obras de Juan del Encina que incorporaban pastores como personajes y que supusieron la transición hacia el teatro clásico. Empieza por H Nombre de un parque en Salamanca en honor a la obra de Fernando de Rojas. Empieza por I Tipo de amor que profesa Melibea hacia Calisto. Significa que no está permitido por la ley o no es conforme a la moral. Empieza por J Autor de teatro en el siglo XV que representa la transición hacia el teatro clásico. Empieza por L Pecado capital que conduce a Calisto a su muerte. Contiene la M Uno de los tres temas principales de La Celestina. Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser. Contiene la N Uno de los tres temas principales de La Celestina. Encadenamiento de los sucesos, considerado como fortuito. Contiene la O Pasión irracional que conduce a Pármeno y Sempronio a la muerte. Empieza por P Nombre que reciben las dramatizaciones de la Edad Media que consistían en espectáculos públicos (por ejemplo, los protagonizados por juglares). Empieza por R Nombre que reciben las dramatizaciones de la Edad Media que consistían en representaciones de la vida de Cristo y de los santos. Contiene la S Personaje de la Celestina. Débil y pasivo. Empieza por T Género teatral basado en el sufrimiento, la muerte y las peripecias dolorosas de la vida humana. Contiene la U Uno de los tres temas principales de La Celestina. Le ocurre a todos los personajes principales.