Test Finanzas CorporativasOnline version Realizar el siguiente Test evaluatorio de su avance en el contenido de Unidad 1 by Danny Javier Gomez Costain 1 El objetivo principal de las Finanzas Corporativas es: a Crear capital y generar mayores ganancias para los accionistas de la empresa b Hacer flujos futuros de ingresos c Crear el capital de trabajo neto d Supervisar las funciones del Director Financiero 2 Cuando hablamos de buscar un equilibrio económico al que tiene que llegar una empresa y para ello es necesario analizar la remuneración del capital accionario nos referimos a deciones de: a Decisiones de Financiación b Decisiones de Dividendo c Decisiones de Inversión d Decisiones Directivas 3 Activos circulantes son: a Activos de larga duranción como edificios, maquinaria y terrenos. b Activos de corta duración que pueden hacerse liquidos muy facilmente y representan cash inmediato para la empresa c Activos como las marcas y pantentes. d Activos que se usan para promocionar la marca de la empresa 4 Pasivo circulante es: a La emisión de acciones para financiar inversiones en activos fijos. b Son los pasivos usados para invertir en activos de larga duración c La deuda a corto plazo representa préstamos y otras obligaciones que deben pagarse a más tardar en un año. d Es aquella que debe pagarse en un período mayor a un año. 5 Cuando nos preguntamos ¿En qué activos de larga duración debería invertir la empresa? nos referimos a: a Capital contable de los accionistas b Capital de trabajo neto c Presupuesto de capital d Estructura de capital 6 Cuando nos pregutamos ¿Cómo puede obtener la empresa el efectivo necesario para los gastos de capital? nos referimos a: a Estructura de capital b Presupuesto de capital c Capital de trabajo neto d Capital contable para los accionistas 7 Los flujos de efectivo son: a Diferencia entre los ingresos y egresos de efectivo de la empresa b Diferencia entre activos y pasivos de la empresa c Diferencia entre activos fijos y deuda a largo plazo de la empresa d El resultado del ingreso por ventas de la empresa. 8 El consejo de Administración de una empresa es: a Un grupo de asesores de los propietarios de la empresa. b es un órgano de gestión que se constituye cuando hay más de dos propietarios y su fin es tomar decisiones de manera democrática. c Los accionistas mayoritarios de la empresa d Son los profesionales de alto perfil de la empresa que se reunen para tomar decisiones del recuros humano de la empresa. 9 El tesorero de una empresa se encarga de: a Del manejo de los flujos de efectivo, de la administración de las decisiones de gastos de capital y de la preparación de los planes financieros. b Maneja la función contable, que abarca los impuestos, la contabilidad de costos y la financiera, y los sistemas de información. c Elaborar las declaraciones tributarias a presentar a los organismos de control d Tomar las disiciones de inversión en activos productivos y de larga duración de la empresa 10 Cuando hablamos de la empresa bajo la figura de persona natural o física podemos observar las siguientes características: a Es una organización barata que no requiere escritura formal. Todas las utilidades se gravan de forma personal, es limitada a la vida del propietario. b Es una empresa que necesita un acta de constitución y estatutos, conformada por dos o más personas, sus utilidades son gravas por la actividad de la empresa y debe repartir utilidades. c No necesita formalizarse con un RUC y puede vender de manera informal. d Está conformada por accionistas que buscan generar inversiones para mejorar sus ganancias al final del ejercicio fiscal. Explicación 1 Es crear capital y generar mayores ganancias para los accionistas de la empresa