Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

Pueblos originarios de Chile

Quiz

(6)
Los pueblos que existieron a la llegada de los coCuando el conquistador español Pedro de Valdivia llegó a Chile en 1542 y fundó Santiago, que hasta estos días se mantiene como ciudad capital, existían en el país distintos pueblos con organizaciones y sistemas de vida que se adecuaban al clima y la geografía de su hábitat. Siguiendo la línea de norte a sur, estos habitantes primitivos se reunían en los siguientes grupos:
- Aymaras: pueblo altiplánico con una economía basada en el pastoreo y la agricultura.
- Atacameños: uno de los pueblos más desarrollados del norte del país, junto a los diaguitas. Se establecieron especialmente en las quebradas cordilleranas ubicadas entre Arica y San Pedro de Atacama.
- Changos: pescadores nómades que recorrían la costa desde Arica hasta Copiapó.
- Diaguitas: cultivaron el arte de la cerámica y habitaron valles entre Copiapó y Santiago.
- Incas: a pesar de que al imperio inca se lo vincula casi exclusivamente con Perú, este pueblo tuvo una marcada presencia en Chile desde 1470, año en el que extendió sus territorios hasta el sur del río Maule, expansión que los hizo influir significativamente en el desarrollo de los pueblos indígenas que habitaban esas tierras.
- Mapuches (o Araucanos): estos grandes guerreros son, sin duda, el pueblo indígena que puso mayor resistencia a la llegada de los españoles en el continente americano. Sus habitantes vivían en el territorio comprendido entre los ríos Itata y Toltén. Eran básicamente agricultores y se dividían en picunches, mapuches y huilliches.
- Canoeros: pescadores nómades y recolectores que se trasladaban por las islas del archipiélago de la Patagonia occidental. Se dividían en tres grupos: los Chonos, los Kawéskar y los Yamanas.
- Patagones: cazadores y recolectores nómades, estaban instalados en la pampa estepárica. Se dividían en los aónikenk y los selk nam.
- Polinésicos: pueblo que habitaba en Isla de Pascuanquistadores

Download the paper version to play

1299 times made

Created by

Chile

Top 10 results

  1. 1
    00:31
    time
    100
    score
  2. 2
    00:53
    time
    100
    score
  3. 3
    01:07
    time
    80
    score
  4. 4
    01:41
    time
    80
    score
  5. 5
    02:07
    time
    60
    score
  6. 6
    Leo
    Leo
    00:24
    time
    20
    score
  7. 7
    00:50
    time
    20
    score
  8. 8
    00:11
    time
    0
    score
  9. 9
    00:36
    time
    0
    score
  10. 10
    00:48
    time
    0
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Pueblos originarios de ChileOnline version

Los pueblos que existieron a la llegada de los coCuando el conquistador español Pedro de Valdivia llegó a Chile en 1542 y fundó Santiago, que hasta estos días se mantiene como ciudad capital, existían en el país distintos pueblos con organizaciones y sistemas de vida que se adecuaban al clima y la geografía de su hábitat. Siguiendo la línea de norte a sur, estos habitantes primitivos se reunían en los siguientes grupos: - Aymaras: pueblo altiplánico con una economía basada en el pastoreo y la agricultura. - Atacameños: uno de los pueblos más desarrollados del norte del país, junto a los diaguitas. Se establecieron especialmente en las quebradas cordilleranas ubicadas entre Arica y San Pedro de Atacama. - Changos: pescadores nómades que recorrían la costa desde Arica hasta Copiapó. - Diaguitas: cultivaron el arte de la cerámica y habitaron valles entre Copiapó y Santiago. - Incas: a pesar de que al imperio inca se lo vincula casi exclusivamente con Perú, este pueblo tuvo una marcada presencia en Chile desde 1470, año en el que extendió sus territorios hasta el sur del río Maule, expansión que los hizo influir significativamente en el desarrollo de los pueblos indígenas que habitaban esas tierras. - Mapuches (o Araucanos): estos grandes guerreros son, sin duda, el pueblo indígena que puso mayor resistencia a la llegada de los españoles en el continente americano. Sus habitantes vivían en el territorio comprendido entre los ríos Itata y Toltén. Eran básicamente agricultores y se dividían en picunches, mapuches y huilliches. - Canoeros: pescadores nómades y recolectores que se trasladaban por las islas del archipiélago de la Patagonia occidental. Se dividían en tres grupos: los Chonos, los Kawéskar y los Yamanas. - Patagones: cazadores y recolectores nómades, estaban instalados en la pampa estepárica. Se dividían en los aónikenk y los selk nam. - Polinésicos: pueblo que habitaba en Isla de Pascuanquistadores

by Hugo Bustos
1

Que pueblo Habitaba la isla de pascua

Respuesta escrita

2

Que pueblo era una de los mas desarrollas de Chile

Respuesta escrita

3

Quien Conquisto Chile

Respuesta escrita

4

Que pueblo era el mas guerrero

Respuesta escrita

5

Este pueblo del norte de Chile desarrollo una avanzada alfarería

Respuesta escrita

educaplay suscripción