Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

TEST CRIMINOLOGÍA UV

Quiz

(1)
Este test, es una prueba de conocimientos de los temas 8-9-10 y 11 de la asignatura de Criminología del doble grado de Derecho y Criminología de la Universitat de Valencia.

Download the paper version to play

Recommended age: 18 years old
47 times made

Created by

Spain

Top 10 results

  1. 1
    12:19
    time
    97
    score
  2. 2
    09:22
    time
    35
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

TEST CRIMINOLOGÍA UVOnline version

Este test, es una prueba de conocimientos de los temas 8-9-10 y 11 de la asignatura de Criminología del doble grado de Derecho y Criminología de la Universitat de Valencia.

by Marta Fernández
1

El concepto de "subcultura"

2

¿Cuál de las siguientes respuestas adaptativas propuestas por la teoría de la anomia podría explicar más fácilmente conductas criminales?

3

Desde el estructural funcionalismo, ¿cómo puede explicarse la concentración de la delincuencia en la clase baja?

4

Los planteamientos de la Escuela de Chicago

5

La destructividad no utilitarista de cierta delincuencia juvenil será interpretada como una respuesta reactiva a la frustración de estatus...

6

La crisis de la llamada Criminología Crítica (National Deviance Conference, Taylor-Walton-Young, etc.) se debe en buena medida

7

Para Sutherland, el aprendizaje de la conducta delictiva

8

De acuerdo con la teoría del arraigo social de Hirschi, la implicación (involvement) supone

9

Para la teoría del etiquetamiento (labelling approach), el control social

10

Uno de los siguientes mecanismos se EXCLUYE expresamente al diseñar el modelo TRD, ¿cuál?

11

En la teoría integradora sobre el potencial antisocial cognitivo de Farrignton, los acontecimientos vitales singularmente relevantes...

12

Cuando Santiago Redondo propone reconceptualizar factores de riesgo y de protección en dimensiones de riesgo, lo hace

13

En la teoría general de la tensión (Agnew) las diversas fuentes de tensión

14

Para el modelo de identificación diferencial postulado por Glaser, el delincuente

15

La teoría del autocontrol

16

Cuando Sampson & Laub revisan el modelo de Moffitt, apuntan que la identificación ultratemprana de los sujetos antisociales a partir de sus características individuales...

17

De acuerdo con el modelo de Moffitt (1993), la conducta antisocial que responde a un desajuste de maduración

18

En la construcción de Merton, el mito social

19

Los estudios de la teoría ecológica descubrieron

20

Cuando Émile Durkheim plantea la noción de ‘anomia’

21

Una conformidad pactada entre el fiscal y el abogado defensor

22

Una conformidad pactada entre el fiscal y el abogado defensor

23

Entre las características del llamado ‘modelo penal de la seguridad colectiva’ que se han cuestionado con la evolución del sistema penal español a partir de finales de la primera década del siglo XXI podemos destacar

24

Cuando partimos de que cada policía que ponemos en una ciudad produce una disminución de la delincuencia en ella de la misma entidad, con independencia de cuántos policías hubiera ya, estamos partiendo de

25

Cuando se fijan en una sucursal bancaria carteles llamativos que advierten de que el edificio está controlado por circuito cerrado de televisión y dotado de caja fuerte con sistema de apertura retardada, se está aplicando

26

Que a finales de la primera década del presente siglo España duplicara la tasa de condenas por cada 1.000 habitantes

27

Cuando se pretende la ‘rehabilitación del delincuente’ ¿qué se pretende?

28

El régimen de vida en la prisión

29

Cuando se propone un programa de tratamiento penitenciario orientado a la gestión pacífica del conflicto interpersonal y centrado en los procesos cognitivos de los sujetos violentos en situaciones de estrés

30

Los programas de prevención primaria

31

El llamado modelo integrador de reacción ante el delito

32

Cuando la exposición de motivos de una reforma del Código penal afirma que ‘resulta necesario incrementar las penas asignadas a estos delitos para impedir su comisión’ está aplicando

33

¿Qué modelo de reacción ante el delito parte del modelo preventivo clásico o neoclásico?

34

La prevención situacional

35

El tratamiento penitenciario

36

En los estudios comparados, la pena de muerte

37

Una redada policial para combatir el menudeo de drogas en un barrio donde se produce con especial intensidad sería

38

El crecimiento de la seguridad privada en España

39

El incremento de las condenas por delitos de lesiones que se produce en España a partir de 2003-2004 y durante la siguiente década debe ponerse en relación

40

El desplazamiento de la delincuencia que se produce al adoptar medidas preventivas en un contexto geográfico

41

Los programas de prevención victimal

educaplay suscripción