Deontología Profesional y dilemas éticos Online version Esta es una actividad que nos permite verificar nuestro nivel de seguridad en relación a los temas vistos. by Marlene Ruppenthal 1 ¿Que es la Deontología Prpofesional? Escoge una o varias respuestas a El término deontología profesional hace referencia al conjunto de principios y reglas éticas que regulan y guían una actividad profesional. Estas normas determinan los deberes mínimamente exigibles a los profesionales en el desempeño de su actividad. b Se utiliza para nombrar a una clase de tratado o disciplina que se centra en el análisis de los deberes y de los valores regidos por la moral. c El concepto inherente a Deontología, significa que cada profesión, oficio o ámbito determinado puede tener su propia deontología que indica cuál es el deber de cada persona. 2 Sobre el Código Deontontológico podemos aseverar que: Escoge una o varias respuestas a es una especie de manual que recopila las obligaciones morales que tienen que respetar aquéllos que ejercen una profesión. b Los códigos deontológicos expresan los deberes internos del individuo (Ethos); es decir, aquello que debe hacer o evitar, según lo que dicta su conciencia. esto significa que los valores compartidos y aceptados por la ética son recogidos por los códigos deontológicos. c Se encuentra conformado por el conjunto de reglas o de principios de carácter ético que deben regir en todo momento las actuaciones de los profesionales. En concreto, se sustenta en una serie de principios que se consideran que deben ser los pilares de la ética de cualquier profesional: la justicia, la beneficiencia, la no maleficiencia y la autonomía. d Establece que el no cumplimiento de las normas contenidas en el código deontológico, supondrá una falta disciplinaria sobre la que deberá tomar decisiones la correspondiente autoridad, lo que en general lo llaman de Tribunal de honor. 3 Sobre los dilemas éticos a Se produce cuando una persona se encuentra forzada a elegir entre alternativas que, de alguna forma, pueden provocar una falta moral. Lo podríamos decir en otras palabras: Es una situación en la que se da un conflicto entre los diferentes valores de la persona y las opciones de actuación disponibles. b Un ejemplo de dilema ético: Nos ofrecen trabajo dentro de un área de la psicología que no poseemos conocimientos, pero ofrecen un gran desarrollo en todas las áreas, especialmente económica. En él, hay un enfrentamiento dónde por una parte está el interés por los ingresos y el desarrollo personal y por el otro el principio de integridad. 4 Podría ser considerado un dilema ético: a Una cliente interpela en el desarrollo de una sesión a un clínico. Afirma que, en su opinión, el trabajo realizado es cuestionable porque ella no ha percibido avance en su situación. El profesional responde a la paciente argumentándole que “ella no está capacitada para juzgar su acción profesional y que por tanto se está extralimitando en su conducta”. b . Dilema de Robin Hood Eres testigo de un crimen: un hombre ha robado un banco, pero en lugar de quedarse con el dinero para sí mismo, lo dona a un pobre orfanato que ahora puede permitirse alimentar, dar ropa y cuidar de los niños que viven en él. Tú sabes quién ha cometido el crimen, pero si vas a las autoridades con esta información, lo más probable es que el dinero sea devuelto al banco, volviendo a dejar a los niños con grandes necesidades. ¿Qué decisión tomas? 5 Ejemplos acorde a cada principio ético universal que se mencione: Escoge una o varias respuestas a El principio de justicia comprende el uso racional de los recursos disponibles que permita el ejercicio pleno del derecho a la salud, que apunta no solo a los ciudadanos necesarios con base en la dignidad de la persona, sino a las obligaciones de una macrobioética justa de la responsabilidad frente a la vida amenazada b Beneficencia y no maleficencia: Abordar el proceso educativo como parte de una red de relaciones sociales, políticas, económicas y culturales cuyo objetivo final debe ser el bienestar común Abstenerse de utilizar sobrenombres, o permitir que otros los usen, para referirse a los estudiantes. c Principio de la autonomía: Mantener un clima de respeto y tolerancia a los individuos y sus creencias. Estimular la creatividad y la curiosidad de los estudiantes. Crear actividades vivenciales donde los estudiantes tengan que tomar posturas o decisiones. Propiciar el intercambio de ideas en el salón de clases.