Icon New game New game

Autoevaluación circulatorio

Quiz

(5)
Test sobre el sistema circulatorio. Las preguntas están agrupadas por bloques, de modo que deberéis realizar las actividades propuestas para cada bloque que no superéis.

Download the paper version to play

Recommended age: 16 years old
519 times made

Created by

Spain

Top 10 results

  1. 1
    00:18
    time
    100
    score
  2. 2
    00:59
    time
    100
    score
  3. 3
    01:00
    time
    86
    score
  4. 4
    01:20
    time
    86
    score
  5. 5
    05:58
    time
    86
    score
  6. 6
    01:14
    time
    71
    score
  7. 7
    01:51
    time
    71
    score
  8. 8
    02:01
    time
    71
    score
  9. 9
    02:35
    time
    71
    score
  10. 10
    01:46
    time
    57
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Autoevaluación circulatorioOnline version

Test sobre el sistema circulatorio. Las preguntas están agrupadas por bloques, de modo que deberéis realizar las actividades propuestas para cada bloque que no superéis.

by Johanna Riestra Álvarez
1

Estas arterias parten del cayado de la aorta hacia las extremidades superiores.

2

¿Qué válvula se localiza en las venas evitando el retroceso de la sangre?

3

¿Qué capa de tejido es mucho más gruesa en arterias que en venas?

4

¿Qué enfermedad se debe a que parte del miocardio queda sin riego sanguíneo?

5

¿Qué vasos sanguíneos distribuyen el oxígeno y los nutrientes por el corazón?

6

¿Qué cavidad del corazón tiene las paredes más gruesas?

7

¿En qué enfermedad se produce la dilatación anormal de un vaso sanguíneo?

Explicación

Braquiocefálicas es la denominación que reciben las venas que parten de la vena cava superior, las cuales se bifurcan en yugulares (que van a la cabeza) y subclavias (a los brazos). El resto de opciones sí que son arterias, siendo las arterias subclavias las que parten desde el cayado aórtico hacia los brazos. Posteriormente, estas arterias pasan a ser axilares y, más adelante, braquiales. (Actividades sugeridas: mapas interactivos y crucigramas de arterias)

Estas válvulas se denominan semilunares. La válvula aórtica se encuentra entre la arteria aorta y el ventrículo izquierdo. La válvula mitral se sitúa entre la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo. La válvula tricúspide está situada entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho (para recordarlo podéis pensar en tricúspiDE-DErecho). (Actividades sugeridas: mapas interactivos del corazón, texto de venas y crucigrama de venas).

La túnica media, formada por músculo liso y fibras elásticas, es mucho más gruesa en las arterias, lo que hace que sean más resistentes y elásticas que las venas, lo cual es necesario para poder soportar la elevada presión con la que circula la sangre a su través (ya que la sangre es impulsada con una bomba, el corazón). (Actividades sugeridas: crucigrama vasos sanguíneos y texto venas).

En un infarto de miocardio parte del miocardio queda sin riego sanguíneo, generalmente por un trombo en la arteria coronaria, de modo que se produce una falta de oxígeno en el músculo cardíaco, no pudiendo generar energía. La insuficiencia cardíaca se corresponde con un bombeo deficiente de sangre. La angina de pecho consiste en una insuficiencia coronaria por estrechamiento de las arterias coronarias (que llevan sangre rica en oxígeno al corazón). Las arritmias son problemas relativos al ritmo cardíaco. (Actividades sugeridas: relacionar columnas enfermedades circulatorio).

Los vasos sanguíneos que distribuyen la sangre rica en oxígeno por el cuerpo son las arterias (salvo las venas pulmonares que llevan sangre rica en oxígeno desde los pulmones hacia el corazón para ser impulsada desde ahí a todo el cuerpo). Las arterias carótidas son las que irrigan la cabeza. (Actividades sugeridas: crucigramas y mapas interactivos de las arterias).

El grosor de las cavidades cardíacas depende de la capa muscular que tengan, lo que a su vez depende de la necesidad de propulsión de la sangre. Así pues, las cavidades que se encargan de impulsar la sangre son los ventrículos, por lo que serán más gruesos que las aurículas. Mientras que el ventrículo derecho solo envía sangre hasta los pulmones, el ventrículo izquierdo debe impulsarla a todo el cuerpo, por lo que necesitará una capa muscular mayor.

Las varices son engrosamientos de las venas por dilatación de la capa muscular. La aterosclerosis se debe a la formación de placas de grasa en el interior de las arterias. Los derrames se deben a roturas de los vasos sanguíneos. (Actividades sugeridas: relacionar columnas de enfermedades circulatorio).

educaplay suscripción