Quiz Colonialismo de África 8°. Online version Contenidos y competencias argumentativas sobre el proceso de Colonización en África. by Andrés Felipe Garcés Fernández 1 Pregunta de análisis .A partir del siglo XIX, y hasta mitad del siglo XX, la minería ocupó el primer puesto de la economía africana. Con esto se convirtió en blanco de grandes inversionistas. Esto significó para el continente: a A. La producción minera se convirtió en un factor de mano de obra. b B. La colonización radical por parte de las potencias. c C. El mejoramiento y aprovechamiento de infraestructura en las grandes ciudades. d D. El desarrollo de la gran industria pesada. 2 Pregunta conceptual . A lo largo de la historia han existido grandes eventos que han transformado el desarrollo de las relaciones sociales y de la humanidad, con la Conferencia de Berlín de 1880 los europeos principalmente: a A. Expandieron el capitalismo financiero hacia los territorios africanos y asiáticos. b B. Neutralizaron los avances territoriales de varias potencias en el continente africano. c C. Llegaron a un acuerdo de repartirse los territorios del continente africano, esto generará unos cambios de relación de poder. d D. Apoyaron la eliminación de la esclavitud que afectaba a la mayoría de los pueblos africanos pero sometieron a la explotación de Colonias. 3 Pregunta de analisis e interpretación.Si se asocia la anterior imagen con el proceso de neo colonización se podría expresar principalmente que: a A. Las potencias desarrollaron un capitalismo salvaje basado en la explotación de recursos naturales en los países subdesarrollados para luego ir a contaminar sus urbes en países desarrollados. b B. Las potencias explotaron recursos naturales como única opción de riquezas. c C. Las materias primas se centraron en la producción mano de obra barata. d D. El mundo salvaje (África) era objeto de industrialización conjunto a explotación de recursos naturales. 4 Desarrollo del Capitalismo en el Neocolonialismo. -Construyendo grandes empresas, fundamentalmente de extracción de materias primas, en una primera etapa. Así logran obtener mercancías a costos muy bajos, debido a que la mano de obra es mucho más barata en estos países. Al mismo tiempo aseguran el control de las fuentes productoras de las materias primas necesarias para la producción industrial de las metrópolis. Otra forma de exportación de capitales es la concesión de préstamos y la llamada “ayuda económica” a otros países. Los intereses que cobran por este dinero son riquezas extraídas a estos pueblos, son recursos que se restan a la economía del país, constituyen un verdadero saqueo.Pregunta de comprensión e interpretación. La parte subrayada (A partir del ultimo punto seguido del texto) hace referencia en un análisis profundo al proceso de: a A. Capitalismo extremo. b B. Dependencia económica. c C. Capital económico barato. d D. Esclavitud social y política 5 Pregunta de análisis y contextualización. Para tener a una población sometida y dominada, hay que crear ideologías de segregación racial y superioridad, los europeos fueron experto en esto, no solo cuando se adueñaron y repartieron áfrica y Asia sino también en su llegada a continente americano. ¿Cuál de los siguientes enunciados expresa mejor lo anterior? a A. La economía de los europeos era y sigue siendo una de las más fuertes, a pesar de la mezcla de varias culturas. b B. La educación europea es la más culta en la actualidad sin importar que a su alrededor existen varias razas. c C. Lo blanco es sinónimo de luz y desarrollo mientras que el negro de atraso. d D. La política y sociedad europea es altamente desarrollada por ende está por encima de los demás. 6 Pregunta conceptual. Eran regiones en que las autoridades nativas se hacían a cargo la política interior y la metrópoli controlaba la política exterior y la explotación de riquezas. La siguiente descripción obedece a la forma de dominio basado en: a A. Concesiones. b B. Protectorados. c C. Colonialismo. d D. Sometimiento.