Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

EXAMEN FINAL. BIOLOGÍA 7.

Quiz

(35)
Escoge la opción correcta.

Download the paper version to play

Recommended age: 11 years old
46 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    16:57
    time
    90
    score
  2. 2
    22:35
    time
    90
    score
  3. 3
    29:08
    time
    90
    score
  4. 4
    48:12
    time
    90
    score
  5. 5
    49:51
    time
    90
    score
  6. 6
    17:49
    time
    80
    score
  7. 7
    24:01
    time
    80
    score
  8. 8
    25:11
    time
    80
    score
  9. 9
    27:04
    time
    80
    score
  10. 10
    36:11
    time
    80
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

EXAMEN FINAL. BIOLOGÍA 7. Online version

Escoge la opción correcta.

by Ezequiel Rincones Torres
1

La circulación es el proceso mediante el cual se transportan y distribuyen a todas las células de un organismo los nutrientes y el oxígeno que les permite obtener la energía que requieren; igualmente mediante este proceso se eliminan las sustancias de desecho que allí se producen tales como el dióxido de carbono. No ocurre un intercambio de sustancia a:

2

El proceso de circulación en las plantas tiene varias etapas en las que intervienen diversas partes de ella, inicia con el ingreso de sales minerales y agua (savia bruta) a través de las raíces. esto se llama absorción. La circulación en plantas se da a:

3

El proceso de circulación en los animales tiene relación con el digestivo, respiración, y la circulación se encarga de transportar los nutrientes y gases por todo el cuerpo, también lleva los desechos de los procesos metabólicos hasta su punto de eliminación. La circulación en animales se da a nivel:

4

Elige la imagen correcta Para la siguiente situación: “si una célula está en un medio donde la concentración de solutos a nivel exterior es mayor que al nivel interior de la célula” el movimiento de agua en la célula será:

5

Elige la imagen correcta para la siguiente situación: “si una célula está en un medio donde la concentración de solutos es menor a nivel exterior que al nivel interior de la célula” el movimiento de agua en la célula será:

6

Observa la imagen e indica la afirmación correcta al proceso

7

El movimiento de las moléculas mantiene un estado de concentración constante que es llamamos:

8

El transporte pasivo permite el movimiento de sustancias a través de la membrana celular sin gasto de ATP, en contrario el transporte activo genera gasto de ATP. Cuál de estas situaciones genera gasto de ATP:

9

Para el transporte de sustancias a la célula la estructura que juega el papel principal es:

10

La principal diferencia entre la osmosis y la difusión está en que:

11

En el transporte activo, las sustancias pasan a través de la membrana celular de una zona de menor concentración a una de mayor concentración, como cuando tratas de llenar con aire una bomba que está inflada; este proceso implica un esfuerzo para la célula, por esta razón la célula debe:

12

El transporte es importante para la célula porque le permite expulsar de su interior los desechos del metabolismo, también el movimiento de sustancias que sintetiza como hormonas. Además, es la forma en que adquiere nutrientes mediante procesos de incorporación a la célula de nutrientes disueltos en el agua. Las vías de transporte a través de la membrana celular y los mecanismos básicos para las moléculas de pequeños tamaños son el transporte activo y pasivo. Cuando se habla de “expulsión de desechos” un ejemplo sería y porque:

13

El transporte es importante para la célula porque le permite expulsar de su interior los desechos del metabolismo, también el movimiento de sustancias que sintetiza como hormonas. Además, es la forma en que adquiere nutrientes mediante procesos de incorporación a la célula de nutrientes disueltos en el agua. Las vías de transporte a través de la membrana celular y los mecanismos básicos para las moléculas de pequeños tamaños. Cuando se habla de “procesos de incorporación” se hace referencia a:

14

El siguiente dibujo muestra un experimento en el que se sembraron plantas en soluciones que contenían diferentes nutrientes. La pregunta que puede responderse con base en los resultados de este experimento es:

15

Durante la fotosíntesis, las estomas en las hojas permanecen abiertos el tiempo suficiente para captar dióxido de carbono, lo que a su vez genera una pérdida de agua por transpiración. Los espacios que deja el agua transpirada tienen que ocuparse nuevamente por moléculas de agua nuevas, que ascienden a las hojas desde las raíces a través de la xilema. Según esta información, se puede afirmar que las estomas son importantes en el proceso de nutrición de las plantas, porque:

16

Los tejidos están formados por células y la matriz extracelular producida por ellas La matriz es casi inexistente en algunos tejidos, mientras que en otros es abundante y contiene estructuras y moléculas importantes desde el punto de vista estructural y funcional. Ahora bien, Cuando el hongo forma estructuras semejantes a tejidos, los hongos son del tipo:

17

La tabla muestra las características de las células de tres organismos diferentes. De acuerdo con estas características dichos organismos pertenecen en su orden a los reinos:

18

La penicilina es uno de los antibióticos más ampliamente utilizados se obtiene de los hongos penicilium. Su acción específica consiste en evitar la formación de la red de peptidoglucano, un compuesto químico esencial en la estructura de las paredes celulares de muchos organismos. La razón más probable por la cual la penicilina no afecta las células de los mamíferos es porque éstas:

19

La figura señala los intercambios que ocurren en las hojas de una planta durante la fotosíntesis. En este proceso se forma materia orgánica. De acuerdo con el dibujo, las sustancias que se transformaron en materia orgánica durante la fotosíntesis fueron:

20

La figura señala los intercambios que ocurren en las hojas de una planta durante la fotosíntesis. En este proceso se forma materia orgánica. De acuerdo con el dibujo, las sustancias que se transformaron en materia orgánica durante la fotosíntesis fueron:

21

Los tejidos son aquellos materiales constituidos por un conjunto organizado de células. Por consiguiente, cuando se hablan de tejidos se hace referencia a las agrupaciones de células con funciones específicas, en los hongos el conjunto de hifas forma:

22

Los hongos son un grupo de seres vivos diferentes de las plantas y de los animales, razón por la cual se clasifican en un reino aparte llamado Fungí. Los fungís se pueden clasificar según su organización celular o su nutrición, cono lo son los mohos y levaduras que pertenecen a los micromicetos filamentosos; las células filamentosas que brotan en la levadura forman el:

23

En los vegetales superiores las células se agrupan para construir tejidos que desempeñan diversas funciones. El tejido meristemática permite el crecimiento de las plantas durante toda su vida, es más evidente en plantas jóvenes que en las adultas, el meristemo está más activo en:

24

Es el movimiento de las moléculas de una concentración más alta a una más baja; esto quiere decir que baja su gradiente de concentración hasta que se logra el equilibrio y se distribuyen de manera equivalente. Es un proceso físico observable. La difusión facilitada se caracteriza por:

25

Los tejidos vegetales derivan gracias a la división consecutiva de las células que componen el embrión de la semilla que se forma luego de la fecundación que se da en las plantas. Identifica el tipo de tejido vegetal si se sabe que este tejido posee gran cantidad de cloroplastos, por ende, se le conoce tejido fundamentalmente fotosintético:

26

En la investigación de un crimen se encontró una muestra de un material con las siguientes características: las células que forman el tejido encontrado son rígidas, tienen vacuolas grandes, presentan cloroplastos, y están cubiertas por una pared. ¿Qué tipo de tejido fue el que encontraron?

27

Observe las siguientes imágenes. Se puede concluir que:

28

Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embrionario común y que funcionan en asociación para desarrollar actividades especializadas. Se dice que las células, los tejidos y los órganos están relacionados porque:

29

Todos los organismos necesitan oxígeno para vivir, elemento necesario para la oxidación biológica de la glucosa, reacción por la cual se obtiene energía química en forma de ATP necesaria para los procesos vitales de sus células. El oxígeno es tomado del ambiente y conducido a las células a través de un sistema de transporte (circulatorio). Al mismo tiempo, durante la respiración celular se produce bióxido de carbono como un producto de desecho que debe ser eliminado hacia el medio. A este intercambio gaseoso entre el organismo y su ambiente se conoce como respiración. La importancia del oxígeno para la producción de energía viene determinada por:

30

Todos los organismos necesitan oxígeno para vivir, elemento necesario para la oxidación biológica de la glucosa, reacción por la cual se obtiene energía química en forma de ATP necesaria para los procesos vitales de sus células. El oxígeno es tomado del ambiente y conducido a las células a través de un sistema de transporte (circulatorio). Al mismo tiempo, durante la respiración celular se produce bióxido de carbono como un producto de desecho que debe ser eliminado hacia el medio. A este intercambio gaseoso entre el organismo y su ambiente se conoce como respiración. El dióxido de carbono (CO2) es eliminado por la célula a través de:

31

En la anterior gráfica se señalan los tejidos vegetales más importantes y su función. Los tejidos y órganos vegetales que se encuentran más relacionados con los procesos de fotosíntesis y respiración son:

32

La importancia de la aparición de órganos más desarrollados en las plantas terrestres como tallos y raíces es de gran importancia ya que estos cumplen, respectivamente, la función de:

33

El tejido de conducción está especializado en el transporte de soluciones nutritivas en la planta, agua y sales, las células de este tipo de tejido tienen un alto grado de diferenciación de todos los tejidos vegetales. el análisis de una muestra de tejido vegetal se observa que brota un líquido, este líquido al realizar unas pruebas bioquímicas se determina que está compuesto de componentes orgánico rico en azucares. De lo anterior se puede concluir que:

educaplay suscripción