Introducción Geografía TestOnline version Contesta a las siguientes preguntas eligiendo la opción correcta. by Carmen Ramírez Ruiz 1 ¿Qué es un cartógrafo? a Una herramienta mecánica que se utiliza para dibujar mapas. b Una persona especializada en la realización de mapas. c Un tipo de mapa antiguo. 2 ¿Qué es una proyección cartográfica? a La representación de la superficie terrestre en 3D b La representación de las tres capas del planeta Tierra sobre una superficie plana. c Una forma diferente de representar una superficie esférica de manera plana con la mínima distorsión posible. 3 ¿Qué es una proyección conforme? a Una proyección cartográfica que mantiene las relaciones de las distancias. b Una proyección cartográfica que representa las superficies con las mismas proporciones que tienen en la realidad. c Una proyección cartográfica que representa sin distorsiones la forma y los contornos de los continentes y los océanos de la Tierra. 4 ¿Qué es una proyección equivalente? a Una proyección cartográfica que mantiene las relaciones de las distancias. b Una proyección cartográfica que representa las superficies con las mismas proporciones que tienen en la realidad. c Una proyección cartográfica que representa sin distorsiones la forma y los contornos de los continentes y los océanos de la Tierra. 5 ¿Qué es una proyección equidistante? a Una proyección cartográfica que mantiene las relaciones de las distancias. b Una proyección cartográfica que representa las superficies con las mismas proporciones que tienen en la realidad. c Una proyección cartográfica que representa sin distorsiones la forma y los contornos de los continentes y los océanos de la Tierra. 6 ¿Qué es una proyección cilíndrica? a Una proyección cartográfica que dibuja los meridianos y los paralelos de la esfera sobre un cilindro tangente a ella misma en el Ecuador. b Una proyección cartográfica que lleva cada punto de la esfera terrestre sobre un cono tangente imaginario en un paralelo determinado. c Una proyección cartográfica que proyecta los meridianos y los paralelos sobre un plano tangente al polo. 7 ¿Qué es una proyección cónica? a Una proyección cartográfica que dibuja los meridianos y los paralelos de la esfera sobre un cilindro tangente a ella misma en el Ecuador. b Una proyección cartográfica que lleva cada punto de la esfera terrestre sobre un cono tangente imaginario en un paralelo determinado. c Una proyección cartográfica que proyecta los meridianos y los paralelos sobre un plano tangente al polo. 8 ¿Qué es una proyección plana o cenital? a Una proyección cartográfica que dibuja los meridianos y los paralelos de la esfera sobre un cilindro tangente a ella misma en el Ecuador. b Una proyección cartográfica que lleva cada punto de la esfera terrestre sobre un cono tangente imaginario en un paralelo determinado. c Una proyección cartográfica que proyecta los meridianos y los paralelos sobre un plano tangente al polo. 9 ¿A quién pertenece esta proyección? a Gall-Peters b Mercator 10 ¿A quién pertenece esta proyección? a Peters b Mercator 11 ¿Cuál es la proyección que utilizamos para representar las zonas de latitudes templadas o determinadas regiones? a cilíndrica b cónica c acimutal 12 Proyección que utilizamos para representar las zonas polares o un hemisferio completo. a cilíndrica b cónica c acimutal 13 Proyección que utilizamos para representar la zona ecuatorial o hacer un mapamundi o planisferio. a cilíndrica b cónica c acimutal 14 Elige una opción. No hay forma posible de tener una representación de la Tierra que sea conforme y equivalente a la vez. a La afirmación es falsa: hay una manera, la representación de la Tierra mediante el globo terráqueo. b La afirmación es falsa: hay una manera, si el mapa es lo suficientemente grande. c La afirmación es verdadera: la representación debería ser también equidistante. d La afirmación es verdadera: las proyecciones deberían tener todas forma esférica. 15 Elige una opción: Dos proyecciones cartográficas muy conocidas son... a La proyección cilíndrica conforme de Petersy la proyección cilíndrica equivalente de Mercator. b La proyección plana conforme de Mercator y la proyección cónica equivalente de Peters. c La proyección cilíndrica conforme de Mercator y la proyección cilíndrica equivalente de Peters. d La proyección cónica conforme de Peters y la proyección plana equivalente de Mercator. 16 Relaciona la definición con el término correcto: Representación plana de la superficie terrestre con información sobre un aspecto concreto (población, clima, recursos económicos, etc.) para conocer cómo este se distribuye en el espacio. a mapa temático b mapa físico c mapa topográfico d planisferio 17 Relaciona la definición con el término correcto: Representación plana de todos o algunos elementos físicos del territorio, como el relieve, los ríos, los lagos o los mares. a mapa físico b mapa temático c mapa topográfico d planisferio 18 Señala cuál de estos mapas NO es temático: a Mapa climático b Mapa demográfico c Mapa topográfico d Mapa político 19 ¿Qué es un SIG? a Una aplicación informática para localizar puntos terrestres. b Un procedimiento informático que permite organizar, almacenar, analizar, gestionar, compartir y mostrar gran cantidad de información diversa que pueda localizarse geográficamente. c Un sistema informático utilizado por los ejércitos y las grandes empresas petrolíferas para hallar puntos concretos en la Tierra. 20 ¿Para qué se utiliza el SIG? a Para almacenar, modificar y seleccionar datos geográficos. b Para crear aplicaciones geográficas y web mapping. c Para encontrar yacimientos petrolíferos. 21 ¿Cómo quedan definidos los datos referenciados geográficamente en el SIG? a Quedan definidos por el equipo informático que recoge los datos. b Quedan definidos por la situación geográfica dónde se encuentra el satélite que recoge los datos. c Quedan definidos por su localización en la superficie terrestre, por los valores alfanuméricos o códigos y por sus relaciones (espaciales) con el resto de los objetos. 22 ¿Cuáles son los componentes básicos de un SIG? a La información (datos espaciales, alfanuméricos), los usuarios, los procedimientos, el equipo tecnológico y las aplicaciones informáticas. b El ordenador y los programas apropiados. c Los satélites terrestres y los satélites espaciales. 23 ¿Cómo se organiza la información que almacena un SIG? a Por áreas informáticas. b Por zonas geográficas. c Por capas. Explicación 1 ¡Estupendo! 2 ¡Fantástico! 3 ¡Estupendo! 4 ¡Perfecto! 5 ¡Fantástico! 6 ¡Genial! 7 ¡Estupendo! 8 ¡Muy bien! 9 ¡Genial! 10 ¡Estupendo! 11 ¡Fantástico! 12 ¡Muy bien! 13 ¡Estupendo! 14 ¡Genial! 15 ¡Genial! 16 ¡Muy bien! 17 ¡Perfecto! 18 ¡Genial! 19 ¡Perfecto! 20 ¡Fantástico! 22 ¡Perfecto! 23 ¡Muy bien!