Icon New game New game

MIS EMOCIONES Y SENTIMIENTOS

Quiz

(2)
Desarrolla con ayudas de tus padres que emoción tendrías en las siguientes situaciones

Download the paper version to play

285 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    60714277
    60714277
    00:49
    time
    100
    score
  2. 2
    02:00
    time
    100
    score
  3. 3
    00:58
    time
    83
    score
  4. 4
    03:00
    time
    16
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

MIS EMOCIONES Y SENTIMIENTOSOnline version

Desarrolla con ayudas de tus padres que emoción tendrías en las siguientes situaciones

by martha molina romo
1

¿Qué sentirías si te sucediese lo de la siguiente imagen?

2

Di e Imita cómo te sientes cuando alguien te abraza Señala una opción

3

Di e Imita como te sentirías si ganas una carrera Señala una opción

4

¿Cómo te sientes cuando estás con tu mejor amigo?

5

¿Cómo te sientes cuando no haz realizado tus tareas, por que no la entiendes?

6

Si, tus padres te llaman la atención, delante de tus amigos cómo te hace sentir

Explicación

La empatía se puede trabajar mediante la reflexión. Para ello, debemos hacerles preguntas dirigidas a analizar las emociones de los demás

Debemos acompañar a los hijos en el reconocimiento de las emociones básicas, es decir, enseñarles a reconocer y aceptar las emociones. Solo así podremos enseñarles luego a gestionarlas. Es importante darle a sus emociones la importancia que merecen. De hecho, para nuestro hijo, que se rompa un juguete (aunque tenga muchos más) puede ser una razón de tristeza. Debemos entender su tristeza, aunque a nosotros nos parezca que no tiene tanta importancia.

Los padres son referencia para sus hijos, así que ante todo, deben ser un buen ejemplo de una inteligencia emocional adecuada para sus hijos. ¿Cómo? Trabajando el autoconocimiento y teniendo una buena gestión de las emociones. Si gritamos a nuestros hijos o no mostramos, respeto, solidaridad o empatía, no podemos pedir a nuestros hijos que lo hagan.

Debemos enseñar a nuestros hijos que es muy importante escuchar para entender lo que nos están diciendo. Se trata de una escucha activa, no pasiva. Es decir, callamos para escuchar y entender, para ponernos también en el lugar del otro.

Para conseguir una buena comunicación con nuestros hijos, podemos hacer preguntas sobre el día a día a nuestros hijos. Debemos conseguir un ambiente de confianza y que nuestro hijo se sienta seguro, para que pueda compartir sin miedo sus experiencias con nosotros.

Al principio, los niños no saben que eso que sienten y les hace llorar es tristeza, o que aquello que les 'quema' por dentro es ira. Es nuestro deber darle nombre a cada una de las emociones básicas y ayudarles a nombrarlas y reconocerlas. Enfado, tristeza, alegría, asco... Para que aprendan a nombrar y reconocer todas estas emociones, también podemos usar las metáforas. Los niños aprenden y entienden muy bien las metáforas. Por ejemplo, cuando el niño está enfadado, puede decirnos que se siente como un 'globo a punto de estallar'. Deja que exprese sus emociones mediante las metáforas.

educaplay suscripción