Sistema Directivo VWOnline version Evaluación de conceptos de dirección by Edgar Gonzalez 1 Por actuación independiente debe entenderse que las personas deben resolver todos los problemas que caigan dentro de su área de responsabilidad a través de tomar sus propias decisiones. a CIERTO b FALSO c NO LO SE d NINGUNA 2 Actualmente se entiende que la autorrealización (independencia) se encuentra tan alta en la escala de las necesidades del colaborador, que estas necesidades pueden resolverse a través de la delegación. 3 Si se determinan con precisión las tareas y responsabilidades de los colaboradores, se puede reconocer qué tan frecuentemente deberá el colaborador consultar a su jefe. a NINGUNA b FALSO c NO LO SE d CIERTO 4 Una decisión correcta será imposible de tomar en forma segura, cuando el problema no ha sido definido claramente desde su principio. a FALSO b NINGUNA c CIERTO d NO LO SE 5 El comportamiento ante la toma de decisiones está más relacionado con la forma en que reaccionan las personas ante el riesgo, que con el tamaño mismo del riesgo. a CIERTO b FALSO c NO LO SE d NINGUNA 6 Con bastante esfuerzo puede uno relacionar objetivamente el estado de las cosas con las causas que lo produjeron. a FALSO b NINGUNA c NO LO SE d CIERTO 7 Un grupo no puede trabajar en forma cooperativa si no existe una meta común aceptada conjuntamente. a FALSO b NINGUNA c CIERTO d NO LO SE 8 El sistema cooperativo de dirección exige que las tareas sean forzosamente realizadas en equipo, dicho en otras palabras, a través del trabajo en grupo. a CIERTO b NO LO SE c NINGUNA d FALSO 9 El trabajo cooperativo sostiene que todos los colaboradores pueden solucionar sus tareas en forma independiente si así lo desean. a FALSO b NO LO SE c CIERTO d NINGUNA 10 Un grupo nunca puede ser más eficiente que el mejor de sus miembros. a CIERTO b FALSO c NO LO SE d NINGUNA 11 Las siguientes características son TODAS un signo de un buen trabajo cooperativo. 1. Adecuados canales para la comunicación. 2. Alta identificación con los resultados 3. Informaciones francas y abiertas 4. Ayuda y asesoramiento mutuo. a FALSO b CIERTO c NINGUNA d NO LO SE 12 No es posible criticar objetivamente el estado de las cosas, ya que el que recibe la crítica siempre se siente involucrado personalmente. a CIERTO b FALSO c NO LO SE d NINGUNA 13 La manipulación y la motivación se diferencian entre sí por el grado de información presentada con el fin de hacer posible el objetivo. a CIERTO b FALSO c NINGUNA d NO LO SE 14 Se deben evitar las pláticas departamentales, por que contrariamente a lo que sucede en las pláticas individuales, resulta muy fácil que intervengan muchas metas subjetivas en la discusión. a FALSO b NINGUNA c NO LO SE d CIERTO 15 Se puede favorecer el trabajo cooperativo si no se deslindan tan fuertemente las tareas y responsabilidades de los colaboradores. a CIERTO b FALSO c NINGUNA d NO LO SE 16 La evaluación de un objetivo debe realizarse al término del plazo acordado. a CIERTO b FALSO c NO LO SE d NINGUNA 17 El principal problema en la película "El juego de la fortuna" es: a la falta de dinero b La necesidad de sustituir a los jugadores estrella c Definir el objetivo y establecer las metas d Aclarar el Debe y el ES y definir los siguientes pasos