Material laboratorioOnline version El siguiente cuestionario consta de un total de 30 preguntas de tipo test. by Daniel Barranco - FP Claudio Galeno 1 ¿Cuál de los siguientes equipos de laboratorio se utiliza para esterilizar? a Baño de agua caliente b Centrífuga c Autoclave d Micropipetas (pipetas electrónicas) 2 ¿Cuál de los siguientes materiales de laboratorio se utiliza para medir volúmenes?? a Gradillas b Vidrio reloj c Placas de cultivo d Probeta 3 Los materiales de vidrio... a Suelen ser opacos b se deforman con la temperatura c Tienen un precio elevado d Presentan mucha adsorción y poca desorción 4 Los materiales de plástico... a Son propensos a la contaminación. b Se deforman con la temperatura. c Presentan una gran estabilidad química. d Son resistentes a cambios de temperatura (más de 600ºC). 5 Los materiales de cerámica (o porcelana)... a Son resistentes a temperaturas muy altas. b Son poco porosos por lo que no se producen contaminaciones cruzadas. c Son más baratos y se pueden fabricar con materiales desechables. d Son moldeables. 6 Generalmente los utensilios de metal de un laboratorio... a Se utilizan para medir volúmenes con un nivel de precisión medio (probetas). b Son transparentes, permiten ver el contenido que hay en su interior. c ser utilizan para medir volúmenes con un nivel alto de precisión (micropipetas, buretas...).) d Son de soporte o uso auxiliar (pinzas, gradillas...). 7 Los materiales graduados... a Marcan únicamente un volumen concreto a través de una línea horizontal llamada aforo. b Marcan un rango graduado de de volumen gracias a una serie de marcas que indican un volumen concreto. c No se pueden utilizar para medir volumen. d Únicamente son fabricados en plástico. 8 El procedimiento del enrase... a No es necesario llevarlo a cabo si utilizamos material aforado. b Consiste en hacer coincidir el máximo o mínimo del menisco (según material) con la marca del elemento. c Debe llevarse a cabo situando la marca de enrase a la altura de la frente. d Es un procedimiento opcional siempre que deseemos medir un volumen exacto. 9 Forman parte del material inventariable..... a Hisopos y tubos de centrífuga. b El material de uso limitado en el laboratorio. c En general el material desechable. d Las gradillas embudos y probetas. 10 En cuanto a la utilización de materiales de vidrio, nunca debemos.... a Comprobar que el utensilio se encuentra en buen estado. b Vaciar, lavar y aclarar el material, rápidamente, tras su uso. c Dejarlos posicionados en el borde de una mesa para evitar su caída. d calentarlos a baja temperatura, ya que pueden deformarse; especialmente si son de borosilicato. 11 El crisol... a Es utilizado para filtrar sustancias cuando se aplica el vacío. b Tiene forma de cuenco y es muy práctico para calcinar sustancias. c Tienen forma de vasos como los que utilizamos para beber, con la diferencia que están graduados. d La aspiración y expulsión del contenido se realiza con la mano con la ayuda de peras. 12 La pipeta... a Es un utensilio preparado para transferir un volumen de líquido pequeño de forma precisa y exacta. b Tienen forma de vaso como los que se utilizan para beber. c Tienen forma de cuenco; es muy práctico para calcinar sustancias. d Se utiliza para filtrar sustancias cuando se aplica el vacío. 13 La limpieza debe mantenerse a tres niveles: a Personal, de laboratorio y del material. b Personal, de reactivos y de laboratorio. c De seguridad, de laboratorio y del material. d De seguridad, de personal y de laboratorio. 14 En el proceso de esterilización.... a Se eliminan todos los microorganismos. b Se eliminan la mayoría de los microorganismos existentes menos las esporas. c El material debe ser lavado inmediatamente después. d Nunca se utilizan agentes físicos. 15 Según el grado de pureza, podemos clasificar los reactivos de un laboratorio en... a Generales para análisis, purísimos y especiales. b Ácidos, bases, sales y disolventes. c Orgánicos e inorgánicos. d General, ultrapuros y analíticos. 16 Todos los diferentes tipos de agua que podemos encontrar en un laboratorio son: a General y ultrapura. b Agua para máquinas de lavado, general. analítica y ultrapura. c General. analítica y ultrapura. d General y analítica 17 Los métodos de purificación de agua más habituales son: a No existen métodos de purificación de agua que podamos utilizar en el laboratorio. b Medición de pH y desorción. c Destilación, desionización, adsorción, ósmosis inversa y filtración. d Únicamente están basados en el aumento de la temperatura del agua. 18 La ósmosis inversa... a Es el proceso mediante el cual el agua se separa por intercambio iónico. No se elimina materia orgánica ni microorganismos. b Es el proceso mediante el cual el agua se separa por el carbono activo que adsorbe partículas y las retiene. En este proceso solo se eliminan partículas, principalmente impurezas orgánicas. c Es el proceso por el cual el agua se separa a través de una membrana semipermeable. Las moléculas de agua pasan de una solución de mayor concentración a otra con menor concentración. d Es el proceso por el cual el agua se separa por el tamaño de la partícula mediante filtros con diferente tamaño de poro. 19 La desionización... a Es el proceso mediante el cual el agua se separa por intercambio iónico. No se elimina materia orgánica ni microorganismos. b Es el proceso mediante el cual el agua se separa por el carbono activo que adsorbe partículas y las retiene. En este proceso solo se eliminan partículas, principalmente impurezas orgánicas. c Es el proceso por el cual el agua se separa a través de una membrana semipermeable. Las moléculas de agua pasan de una solución de mayor concentración a otra con menor concentración. d Es el proceso por el cual el agua se separa por el tamaño de la partícula mediante filtros con diferente tamaño de poro. 20 Las vitrinas o campanas extractoras de gases NO deben: a Permitir la observación del proceso. b Ser fáciles de limpiar. c Proteger al trabajador. d Obstaculizar el trabajo. 21 En los congeladores... a Se pueden alcanzar temperaturas de -200ºC. b Mantiene las muestras a una temperatura comprendida entre 4 y 6ºC. c Guardamos las muestras y reactivos que necesiten ser guardados a temperaturas por debajo de -18ºC. d Se pesan las sustancias. 22 Para mantener limpia la balanza o el granatario es necesario seguir la siguiente recomendación: a No arrastrar los restos de suciedad con un pincel. b Apagar y bloquear el equipo. c No extraer el plato y nunca proceder a su limpieza. d Nunca utilizar un paño húmedo o solución detergente. 23 El agitador magnético... a Se utiliza para ayudar a mezclar los componentes de una disolución. b Se utiliza para agitar un solo tubo mediante vibración. c Consiste en una placa agitadora con una base en la que se pueden introducir tubos. d Se utilizan para separar una mezcla líquida en función de su densidad. 24 La centrífuga... a Se utiliza para ayudar a mezclar los componentes de una disolución. b Se utiliza para agitar un solo tubo mediante vibración. c Consiste en una placa agitadora con una base en la que se pueden introducir tubos. d Se utilizan para separar una mezcla líquida en función de su densidad. 25 El agitador de tubos de centrífuga... a Se utiliza para ayudar a mezclar los componentes de una disolución. b Se utiliza para agitar un solo tubo mediante vibración. c Consiste en una placa agitadora con una base en la que se pueden introducir tubos. d Se utilizan para separar una mezcla líquida en función de su densidad. 26 Los procedimientos normalizados de trabajo... a Contienen el conjunto de operaciones que deben realizarse, las precauciones que han de tomarse y las medidas que se deben aplicar en un ensayo clínico. b Son documentos escritos y aprobados. c Tiene un formato concreto. d Todas las respuestas anteriores son correctas. 27 Los desecadores... a Son recipientes de agua destilada que aplicando una determinada frecuencia se consiguen romper las interacciones moleculares. b Son semejantes a un horno. Normalmente se utilizan para cultivos celulares o para secar materiales de vidrio. c Son recipientes de vidrio que contienen un compuesto que atrapa las moléculas de agua en su interior. Deshidratan la sustancia normalmente creando vacío en su interior. d Son aparatos electrónicos que miden la cantidad de iones de hidrógeno que hay en una solución. 28 Las estufas... a Son recipientes de agua destilada que aplicando una determinada frecuencia se consiguen romper las interacciones moleculares. b Son semejantes a un horno. Normalmente se utilizan para cultivos celulares o para secar materiales de vidrio. c Son recipientes de vidrio que contienen un compuesto que atrapa las moléculas de agua en su interior. Deshidratan la sustancia normalmente creando vacío en su interior. d Son aparatos electrónicos que miden la cantidad de iones de hidrógeno que hay en una solución. 29 El microtomo... a Es un instrumento que sirve para cortar las muestras en pequeñas láminas para permitir su análisis. b Es un instrumento que permite ampliar la imagen. c Es un instrumento que permite medir la concentración de una determinada sustancia en una solución basándose en la absorción molecular de la luz ultravioleta o la luz visible. d Es un aparato electrónico que permite medir la cantidad de iones de hidrógeno (cargas positivas) que hay en la solución. 30 El pHmetro... a Es un instrumento que sirve para cortar las muestras en pequeñas láminas para permitir su análisis. b Es un instrumento que permite ampliar la imagen. c Es un instrumento que permite medir la concentración de una determinada sustancia en una solución basándose en la absorción molecular de la luz ultravioleta o la luz visible. d Es un aparato electrónico que permite medir la cantidad de iones de hidrógeno (cargas positivas) que hay en la solución.