Argumentación & AuditoriosOnline version Para ubicar el contexto en donde debemos argumentar es primordial reconocer los tipos de diálogo de las interacciones de la vida diaria. Entre ellas podemos nombrar: el debate, la mesa redonda, el foro, la negociación y la charla informal. Chaim Perelman hizo aportaciones al basarse fundamentalmente en la forma que se argumenta delante del auditorio y el comportamiento ante un grupo de personas a las que se intenta persuadir. Instrucciones: En este ejercicio pondrás en juego tus conocimientos acerca de los temas "Condiciones que se debe cumplir una argumentación" & los "Tipos de auditorio". by Sexólogo Marcial Jiménez González 1 En esta modalidad de diálogo se puede dar entre individuos o entre grupos. La calidad y fluidez dependerán de la capacidad de escuchar y contraargumentar; así como el conocimiento y del manejo de información de los participantes. a Mesa redonda b Debate c Foro d Negociación 2 En esta modalidad de diálogo sólo se exponen como piensan otros y no siempre se llega a un acuerdo. a Debate b Mesa redonda c Foro d Charla informal 3 Esta modalidad de diálogo consta de cuatro fases: apertura, cuerpo del debate, sesión de preguntas y respuestas y conclusiones. a Charla informal b Negociación c Auditorio Particular d Debate 4 En esta modalidad de diálogo se da la presentación de diferentes puntos de vista, no necesariamente contradictorios, acerca de un tema determinado, ante un público y con la ayuda de un moderador. a Auditorio universal b Auditorio Particular c Mesa redonda d Foro 5 ¿La mesa redonda consta de cuántos momentos? a 2 b 3 c 4 d 5 6 Fase de la mesa redonda en la que se introduce el tema y se presenta a cada uno de los participantes. a La presentación e introducción a cargo del moderador. b La fase de la discusión. c La sesión de preguntas y respuestas. d La conclusión. 7 Fase de la mesa redonda en donde se exponen los argumentos previamente preparados sobre el tema elegido. a La presentación e introducción a cargo del moderador. b La fase de la discusión. c La sesión de preguntas y respuestas. d La conclusión. 8 Fase de la mesa redonda cuya función es aclarar dudas sobre los aspectos abordados en la mesa. a La presentación e introducción a cargo del moderador. b La fase de la discusión. c La sesión de preguntas y respuestas. d La conclusión. 9 Fase de la mesa redonda que se orienta a resumir y relacionar lo expuesto por cada uno de los participantes. a La presentación e introducción a cargo del moderador. b La fase de la discusión. c La sesión de preguntas y respuestas. d La conclusión. 10 Técnica de exposición oral en donde se discute un tema específico y los participantes tienen un tiempo y un momento determinado para manifestar sus ideas, opiniones y argumentos con ayuda de un moderador. a Debate b Mesa redonda c Foro d Negociación 11 Es un proceso donde las personas o grupos intentan satisfacer sus necesidades, conciliar sus intereses o resolver conflictos, enfocándose en sus propios intereses o creando un nuevo acuerdo que le sea favorable a las dos partes involucradas. a Negociación b Charla informal c Foro d Debate 12 Es uno de los tipos de diálogo más comunes por ser el que suele darse entre familiares, amigos o parejas. a Auditorio universal b Auditorio Particular c Negociación d Charla informal 13 Filósofo de origen polaco que hizo aportaciones a la teoría de la argumentación del siglo XX, al basarse fundamentalmente en la forma en que se argumenta delante de un auditorio. a Chaim Perelman b Sigmund Freud c John B. Watson d Iván Pavlov 14 En este tipo de auditorio las personas son de diferentes edades, personalidades y formas de pensar. a Auditorio universal b Auditorio Particular 15 El propósito de la argumentación para este tipo de auditorio es persuadir, lograr una acción o un resultado. a Auditorio universal b Auditorio Particular 16 Para este tipo de diálogo se usan argumentos sólidos, de datos fuertes o duros, como estadísticas. a Persuadir b Convencer 17 Para este tipo de diálogo se recurre a todo tipo de argumentos, sin importar que no sean comprobables o verdaderos. a Convencer b Persuadir